Hábitos alimentarios en jóvenes de pregrado pertenecientes a la Universidad CES durante el año 2019

Antecedentes: existen escasos estudios realizados en Colombia sobre los hábitos alimentarios en estudiantes universitarios. Sabiendo esto, describir las conductas alimentarias de esta población que está comenzando su vida, se convierte en un inicio para implementar acciones eficaces para la prevenci...

Full description

Autores:
Londoño Molina, Laura Marcela
Peña Correa, Juanita
Taborda Sierra, Sara
Gutiérrez Cano, Camila
Patiño Orozco, Katerine
Restrepo Ortiz, Daniela
Matagira Rondón, Giselly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5242
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5242
Palabra clave:
Alimentos
Rutina
Estudiante Universitario
Consumo
Conducta alimentaria
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Antecedentes: existen escasos estudios realizados en Colombia sobre los hábitos alimentarios en estudiantes universitarios. Sabiendo esto, describir las conductas alimentarias de esta población que está comenzando su vida, se convierte en un inicio para implementar acciones eficaces para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles de tipo metabólico y cardiovascular y la promoción de la salud del individuo. Objetivo: analizar los hábitos alimentarios de los jóvenes pertenecientes al primer y segundo semestre de la universidad CES durante el año 2019. Materiales y métodos: estudio de corte cuantitativo tipo observacional trasversal descriptivo y prospectivo, con base en un método estadístico se realizó una descripción a la población de estudio. Resultados: El tipo de hábitos consumo de los estudiantes se puede categorizar como un consumo variado de alimentos, debido a que no existe un régimen alimentario especial o que predomine en algún tipo de alimento, lo que indica que los hábitos alimentarios son heterogéneos y permiten que el estudiante consuma diferentes productos con diferentes valores nutricionales. Conclusiones: con el estudio se identificó que los estudiantes tienen una alimentación variable, con buen aporte de vitaminas y minerales, incluyendo todos los grupos de alimentos y que consumen alimentos con una frecuencia adecuada.