Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá
El área Metropolitana del Valle de Aburrá, cuenta con múltiples organismos de socorro, los cuales actúan como respondientes en las emergencias presentadas en cada municipio, incluyendo los accidentes de tránsito. Específicamente la ciudad de Medellín cuenta con el programa de 123 Medellín, diseñado...
- Autores:
-
Buriticá Galindo, Manuela
Albán Franco, Santiago
Jaramillo Rodríguez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3767
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3767
- Palabra clave:
- Accidentes de tránsito
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Geolocalización
Triaje
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
id |
CES2_254e2d84cbc50870678c78a34cde76ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3767 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá |
title |
Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá |
spellingShingle |
Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá Accidentes de tránsito Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria Geolocalización Triaje |
title_short |
Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_full |
Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_fullStr |
Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_full_unstemmed |
Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_sort |
Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá |
dc.creator.fl_str_mv |
Buriticá Galindo, Manuela Albán Franco, Santiago Jaramillo Rodríguez, Valentina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buriticá Galindo, Manuela Albán Franco, Santiago Jaramillo Rodríguez, Valentina |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Toro Palacio, Luis Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidentes de tránsito Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria Geolocalización Triaje |
topic |
Accidentes de tránsito Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria Geolocalización Triaje |
description |
El área Metropolitana del Valle de Aburrá, cuenta con múltiples organismos de socorro, los cuales actúan como respondientes en las emergencias presentadas en cada municipio, incluyendo los accidentes de tránsito. Específicamente la ciudad de Medellín cuenta con el programa de 123 Medellín, diseñado para recibir las 24 horas las llamadas de todas las emergencias de la ciudad e incluso muchas veces de otros municipios, incluyendo los accidentes de tránsito, los cuales son atendidos por medio de su programa de atención Pre hospitalaria, el cual cuenta con más de 15 ambulancias para prestar el servicio y con un tiempo de respuesta de 7 a 14 minutos. Sin embargo, este programa a pesar de ser eficaz dentro de lo posible cuenta con varios problemas que influyen principalmente en el tiempo de respuesta en muchos de los casos asignados, por ejemplo: la expansión del área urbana, que cada vez hace más difícil llegar a un lugar determinado solo con la dirección o el punto de referencia. También el retraso se debe a que 123 Medellín no es el encargado de todas las emergencias del área metropolitana del valle de Aburrá, sin embargo, son muchas las llamadas que entran de los demás municipios, por lo que el personal del 123 al no existir un sistema integrado de todos los municipios pertenecientes al valle de Aburrá tiene que comunicarse y hacer un proceso para poder informar al recurso pertinente el incidente en su zona, generando retrasos en el despacho y la atención. Desde los fundamentos para la atención prehospitalaria, se dice que se debe tener en cuenta los “10 minutos de platino” para atender el paciente, con el fin de reducir la morbimortalidad, sin embargo, este tiempo se ve afectado en varias ocasiones por los factores ya descritos. En múltiples ocasiones, el estado del paciente es crítico y por la poca información que se tiene al momento de ir a la emergencia, no se tiene los implementos necesarios para la atención de ese paciente. O también se presenta que se atiende por orden de llamada y no se priorizan los pacientes más críticos, atendiendo primero a la persona con múltiples abrasiones y retrasando la atención a un paciente con un posible trauma encéfalo-craneano severo. Se propone como solución, implementar una aplicación móvil con factores relevantes como la geolocalización, que ayuden al personal de salud tener de manera más certera la ubicación de la persona que solicita la ayuda, también que ayude a enviar el recurso más cercano independientemente del municipio, implementando un sistema integrado de respuesta. Al igual que se pueda tener más información de la persona lesionada y su estado, por medio de un triaje, donde primero ayude a priorizar en caso de tener muchos servicios, y segundo poder llevar los equipos necesarios para su atención y su severidad. Los resultados, por medio de encuestas virtuales al personal de salud con experiencia en tripular ambulancias, confirmaron la necesidad de mejorar estos aspectos del retraso y la atención, donde un 100% de la muestra de 50 participantes, expresó su deseo de tener un sistema de geolocalización para llegar a las emergencias y donde un 96% expreso el deseo de implementar el triaje. Siendo importante y considerable la solución por medio de la aplicación, donde se consideran que los factores relevantes para desarrollar la misma (aparte de los conocimientos técnico científicos en el ámbito de la tecnología), son la implementación del GPS o geolocalización y el triaje previo a la escena. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-06T18:18:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-06T18:18:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T610.025 B958 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3767 |
identifier_str_mv |
T610.025 B958 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3767 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/97645a8d-6780-4cee-948b-d56f22e14296/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f5cd3f6-d763-42c6-8466-6d7b7b39ae1a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d313cb2b-b76d-4b60-9957-37dacfe990dc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31da3678-51f0-470e-a960-e8df2b88170c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/317049cc-4549-454e-a23c-ef152d08620c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a16211c9-e6e1-47bb-bd48-8c10e6e3f81b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ddfdf2e-f9f8-49ce-89af-a0b6dcd437cb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57d7956b-e1a9-4ac6-a2c3-34daf160842c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cdaac979-9bac-4a93-b53d-a6b603fcd835/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8b0d1b3d-d258-45f3-8dbb-9a781b9cd8cb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0ca0c2e-deeb-43e0-90e5-2ee05a695cb3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c3b0e13-64df-4935-bf4f-dfdab007abbf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0454eea9-6bc2-4cc9-ad2b-9bfeaf4e3276/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c018fe1cd20ac0016b84c0ea87299cda c018fe1cd20ac0016b84c0ea87299cda e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c018fe1cd20ac0016b84c0ea87299cda 2f28c9d64db7c2291edca4847a9940c6 2f28c9d64db7c2291edca4847a9940c6 5c11272540049917228d811d0785aa99 2f28c9d64db7c2291edca4847a9940c6 5c11272540049917228d811d0785aa99 b40bf3805eccf255145ecc9a6e99004b 9351218114c3e8b115dbad6217a440c8 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461040252977152 |
spelling |
Toro Palacio, Luis FernandoBuriticá Galindo, Manuelacc7eec5c-9ffe-4120-9f45-e6c1a592057aAlbán Franco, Santiago4b4b3a40-7b64-4dcc-8208-b6024231b8d1Jaramillo Rodríguez, Valentina08c18b84-253f-4653-82e7-ac7d8af35064Asesor2019-06-06T18:18:00Z2019-06-06T18:18:00Z2018-10T610.025 B958http://hdl.handle.net/10946/3767El área Metropolitana del Valle de Aburrá, cuenta con múltiples organismos de socorro, los cuales actúan como respondientes en las emergencias presentadas en cada municipio, incluyendo los accidentes de tránsito. Específicamente la ciudad de Medellín cuenta con el programa de 123 Medellín, diseñado para recibir las 24 horas las llamadas de todas las emergencias de la ciudad e incluso muchas veces de otros municipios, incluyendo los accidentes de tránsito, los cuales son atendidos por medio de su programa de atención Pre hospitalaria, el cual cuenta con más de 15 ambulancias para prestar el servicio y con un tiempo de respuesta de 7 a 14 minutos. Sin embargo, este programa a pesar de ser eficaz dentro de lo posible cuenta con varios problemas que influyen principalmente en el tiempo de respuesta en muchos de los casos asignados, por ejemplo: la expansión del área urbana, que cada vez hace más difícil llegar a un lugar determinado solo con la dirección o el punto de referencia. También el retraso se debe a que 123 Medellín no es el encargado de todas las emergencias del área metropolitana del valle de Aburrá, sin embargo, son muchas las llamadas que entran de los demás municipios, por lo que el personal del 123 al no existir un sistema integrado de todos los municipios pertenecientes al valle de Aburrá tiene que comunicarse y hacer un proceso para poder informar al recurso pertinente el incidente en su zona, generando retrasos en el despacho y la atención. Desde los fundamentos para la atención prehospitalaria, se dice que se debe tener en cuenta los “10 minutos de platino” para atender el paciente, con el fin de reducir la morbimortalidad, sin embargo, este tiempo se ve afectado en varias ocasiones por los factores ya descritos. En múltiples ocasiones, el estado del paciente es crítico y por la poca información que se tiene al momento de ir a la emergencia, no se tiene los implementos necesarios para la atención de ese paciente. O también se presenta que se atiende por orden de llamada y no se priorizan los pacientes más críticos, atendiendo primero a la persona con múltiples abrasiones y retrasando la atención a un paciente con un posible trauma encéfalo-craneano severo. Se propone como solución, implementar una aplicación móvil con factores relevantes como la geolocalización, que ayuden al personal de salud tener de manera más certera la ubicación de la persona que solicita la ayuda, también que ayude a enviar el recurso más cercano independientemente del municipio, implementando un sistema integrado de respuesta. Al igual que se pueda tener más información de la persona lesionada y su estado, por medio de un triaje, donde primero ayude a priorizar en caso de tener muchos servicios, y segundo poder llevar los equipos necesarios para su atención y su severidad. Los resultados, por medio de encuestas virtuales al personal de salud con experiencia en tripular ambulancias, confirmaron la necesidad de mejorar estos aspectos del retraso y la atención, donde un 100% de la muestra de 50 participantes, expresó su deseo de tener un sistema de geolocalización para llegar a las emergencias y donde un 96% expreso el deseo de implementar el triaje. Siendo importante y considerable la solución por medio de la aplicación, donde se consideran que los factores relevantes para desarrollar la misma (aparte de los conocimientos técnico científicos en el ámbito de la tecnología), son la implementación del GPS o geolocalización y el triaje previo a la escena.spaUniversidad CESAccidentes de tránsitoFacultad de Medicina - Tecnología en Atención PrehospitalariaGeolocalizaciónTriajeFactores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de AburráTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/97645a8d-6780-4cee-948b-d56f22e14296/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD54Factores Relevantes Diseño Aplicación.pdf.txtFactores Relevantes Diseño Aplicación.pdf.txtExtracted texttext/plain57469https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f5cd3f6-d763-42c6-8466-6d7b7b39ae1a/downloadc018fe1cd20ac0016b84c0ea87299cdaMD56Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain57469https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d313cb2b-b76d-4b60-9957-37dacfe990dc/downloadc018fe1cd20ac0016b84c0ea87299cdaMD58Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31da3678-51f0-470e-a960-e8df2b88170c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá.txtFactores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá.txtExtracted texttext/plain57469https://repository.ces.edu.co/bitstreams/317049cc-4549-454e-a23c-ef152d08620c/downloadc018fe1cd20ac0016b84c0ea87299cdaMD511THUMBNAILFactores Relevantes Diseño Aplicación.pdf.jpgFactores Relevantes Diseño Aplicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29540https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a16211c9-e6e1-47bb-bd48-8c10e6e3f81b/download2f28c9d64db7c2291edca4847a9940c6MD57Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29540https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ddfdf2e-f9f8-49ce-89af-a0b6dcd437cb/download2f28c9d64db7c2291edca4847a9940c6MD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72389https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57d7956b-e1a9-4ac6-a2c3-34daf160842c/download5c11272540049917228d811d0785aa99MD55Factores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá.jpgFactores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de Aburrá.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29540https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cdaac979-9bac-4a93-b53d-a6b603fcd835/download2f28c9d64db7c2291edca4847a9940c6MD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72389https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8b0d1b3d-d258-45f3-8dbb-9a781b9cd8cb/download5c11272540049917228d811d0785aa99MD513ORIGINALFactores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de AburráFactores relevantes para el diseño de una aplicación con acceso a una red de ambulancias para la atención de accidentes de tránsito en el Ares Metropolitana del Valle de AburráTrabajo de gradoapplication/pdf1110998https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0ca0c2e-deeb-43e0-90e5-2ee05a695cb3/downloadb40bf3805eccf255145ecc9a6e99004bMD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1144088https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c3b0e13-64df-4935-bf4f-dfdab007abbf/download9351218114c3e8b115dbad6217a440c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0454eea9-6bc2-4cc9-ad2b-9bfeaf4e3276/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5310946/3767oai:repository.ces.edu.co:10946/37672024-12-13 21:17:36.533open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |