Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados

La osteoporosis en una patología muy frecuente; la principal causa de osteoporosis es la asociada a disminución de la circulación de hormonas sexuales femeninas, pero existen otras causas como la osteoporosis inducida por glucocorticoides, que es uno de los efectos adversos más frecuentes de dichos...

Full description

Autores:
Quintero Betancur, Mauricio Andrés
Quintero Betancur, Ana Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5196
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5196
Palabra clave:
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Prednisolona
Deflazacort
Metilprednisolona
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_247d1259e3bfbaf80225b9226b2814b6
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5196
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados
title Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados
spellingShingle Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Prednisolona
Deflazacort
Metilprednisolona
title_short Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados
title_full Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados
title_fullStr Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados
title_full_unstemmed Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados
title_sort Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados
dc.creator.fl_str_mv Quintero Betancur, Mauricio Andrés
Quintero Betancur, Ana Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Betancur, Mauricio Andrés
Quintero Betancur, Ana Milena
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Rojas Gualdrón, Diego Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Prednisolona
Deflazacort
Metilprednisolona
topic Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Prednisolona
Deflazacort
Metilprednisolona
description La osteoporosis en una patología muy frecuente; la principal causa de osteoporosis es la asociada a disminución de la circulación de hormonas sexuales femeninas, pero existen otras causas como la osteoporosis inducida por glucocorticoides, que es uno de los efectos adversos más frecuentes de dichos medicamentos, ocurre rápidamente con el uso de esta terapia y se asocia a riesgo temprano de fractura. El deflazacort (DFZ) es un tipo de glucocorticoide que salió al mercado alegando menos daño para la calidad del hueso, pero esta afirmación se ha puesto en tela de juicio por la inconsistencia de los resultados de los diferentes estudios. Determinar si en realidad hay una disminución real del riesgo de osteoporosis y fractura por fragilidad con el DFZ es importante. Se realizó, una revisión sistemática de la literatura para comparar el riesgo de efectos adversos óseos del DFZ vs otros glucocorticoides. Se evaluó la calidad de la evidencia para estudios de eventos adversos. El trabajo de síntesis y revisión se hizo por dos investigadores. El proceso de selección arrojo al final 9 ensayos clínicos, de los cuales el 44% tenía alto riesgo de sesgo. Los estudios con bajo riesgo de sesgo muestran una tendencia a que el DFZ tiene menos efectos dañinos sobre la calidad del hueso si se compara con otros glucocorticoides. Dentro de las limitaciones de este estudio están que solo el 33% de las investigaciones tenían bajo riesgo de sesgo, que no se pudo obtener una dosis equivalente DFZ:PDN que se mantuviera en el tiempo o por lo menos no se reportó en varios estudios y que la muestra de los estudios fue muy pequeña. Se puede concluir entonces que el uso de DFZ aporta un beneficio en cuanto a menor deterioro de la densidad ósea con el uso a largo plazo con una eficacia similar
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-08T15:57:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-08T15:57:16Z
dc.date.copyright.none.fl_str_mv 2021-04-06
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-06
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5196
url http://hdl.handle.net/10946/5196
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e50ba666-ac6e-4747-9613-a5808da9f2ad/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/19c3f1ba-f3e0-4882-b707-190a154718af/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc211666-dd39-44a0-a938-7646f73bf50a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00bede39-6420-41d7-b6ad-ac4bbe63da3b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f40118b6-f104-4fa2-9978-d386c7fd1d19/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35a51f98-d779-45a8-a363-e8137fef2539/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ddbb8e90-1ef4-45bf-b527-9845ef3f69f3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba684e93-9f85-45b1-84e1-aadd1810486f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b055edf0-7a29-4a72-b776-12744309822c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bca9dbc5-9246-4fd3-80c2-2bf123e2145c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7f9c8e1-8897-42f9-a3d9-e8c5c5acd5f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c97d89714e3a65b7d794c102c2895dea
1a62e051650d1cfdca41a3bf8b776323
67a1766428baf18138f511c26a358ad4
c97d89714e3a65b7d794c102c2895dea
087f01218b5b451b752c33c2602f9896
5f77f31f9b67dd28bb8577d044cf6dfc
01486883fb1161f84d6f695a27c8d376
e562b87109e544898f370e762bac71cb
b5c7c45ace33d73d702b4c1fa213c6d8
e7b046b2a46655f8f2bb35c61ad4768b
5d950869d8f298e2c0b35440fa1caffe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461035937038336
spelling Rojas Gualdrón, Diego FernandoQuintero Betancur, Mauricio Andrése3504b38-f0c7-4390-9823-16ecd865156a-1Quintero Betancur, Ana Milena5c80d88b-2749-4584-b474-56ac4d2ebe73-1Asesor2021-04-08T15:57:16Z2021-04-08T15:57:16Z2021-04-062021-04-06http://hdl.handle.net/10946/5196La osteoporosis en una patología muy frecuente; la principal causa de osteoporosis es la asociada a disminución de la circulación de hormonas sexuales femeninas, pero existen otras causas como la osteoporosis inducida por glucocorticoides, que es uno de los efectos adversos más frecuentes de dichos medicamentos, ocurre rápidamente con el uso de esta terapia y se asocia a riesgo temprano de fractura. El deflazacort (DFZ) es un tipo de glucocorticoide que salió al mercado alegando menos daño para la calidad del hueso, pero esta afirmación se ha puesto en tela de juicio por la inconsistencia de los resultados de los diferentes estudios. Determinar si en realidad hay una disminución real del riesgo de osteoporosis y fractura por fragilidad con el DFZ es importante. Se realizó, una revisión sistemática de la literatura para comparar el riesgo de efectos adversos óseos del DFZ vs otros glucocorticoides. Se evaluó la calidad de la evidencia para estudios de eventos adversos. El trabajo de síntesis y revisión se hizo por dos investigadores. El proceso de selección arrojo al final 9 ensayos clínicos, de los cuales el 44% tenía alto riesgo de sesgo. Los estudios con bajo riesgo de sesgo muestran una tendencia a que el DFZ tiene menos efectos dañinos sobre la calidad del hueso si se compara con otros glucocorticoides. Dentro de las limitaciones de este estudio están que solo el 33% de las investigaciones tenían bajo riesgo de sesgo, que no se pudo obtener una dosis equivalente DFZ:PDN que se mantuviera en el tiempo o por lo menos no se reportó en varios estudios y que la muestra de los estudios fue muy pequeña. Se puede concluir entonces que el uso de DFZ aporta un beneficio en cuanto a menor deterioro de la densidad ósea con el uso a largo plazo con una eficacia similarspaUniversidad CESOsteoporosis inducida por glucocorticoidesPrednisolonaDeflazacortMetilprednisolonaRiesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizadosInforme de investigacionTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medicoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_bdccTEXTDFZ vs PDN en osteoporosis. Revisión sistematica.pdf.txtDFZ vs PDN en osteoporosis. Revisión sistematica.pdf.txtExtracted texttext/plain156149https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e50ba666-ac6e-4747-9613-a5808da9f2ad/downloadc97d89714e3a65b7d794c102c2895deaMD56Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdf.txtAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4107https://repository.ces.edu.co/bitstreams/19c3f1ba-f3e0-4882-b707-190a154718af/download1a62e051650d1cfdca41a3bf8b776323MD58Aprobacion Requisito trabajo grado--1.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado--1.pdf.txtExtracted texttext/plain1561https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc211666-dd39-44a0-a938-7646f73bf50a/download67a1766428baf18138f511c26a358ad4MD510Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain156149https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00bede39-6420-41d7-b6ad-ac4bbe63da3b/downloadc97d89714e3a65b7d794c102c2895deaMD511ORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf1784656https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f40118b6-f104-4fa2-9978-d386c7fd1d19/download087f01218b5b451b752c33c2602f9896MD51Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdfAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf43217https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35a51f98-d779-45a8-a363-e8137fef2539/download5f77f31f9b67dd28bb8577d044cf6dfcMD52Aprobacion Requisito trabajo grado--1.pdfAprobacion Requisito trabajo grado--1.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf735117https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ddbb8e90-1ef4-45bf-b527-9845ef3f69f3/download01486883fb1161f84d6f695a27c8d376MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba684e93-9f85-45b1-84e1-aadd1810486f/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD55THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25050https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b055edf0-7a29-4a72-b776-12744309822c/downloadb5c7c45ace33d73d702b4c1fa213c6d8MD512Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdf.jpgAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58363https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bca9dbc5-9246-4fd3-80c2-2bf123e2145c/downloade7b046b2a46655f8f2bb35c61ad4768bMD513Aprobacion Requisito trabajo grado--1.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado--1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56864https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7f9c8e1-8897-42f9-a3d9-e8c5c5acd5f3/download5d950869d8f298e2c0b35440fa1caffeMD51410946/5196oai:repository.ces.edu.co:10946/51962024-12-13 21:02:52.447open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K