Riesgo de deterioro de la mineralización ósea: prednisolona, prednisona o metilprednisolona vs deflazacort. Revisión sistemática de la literatura de estudios aleatorizados

La osteoporosis en una patología muy frecuente; la principal causa de osteoporosis es la asociada a disminución de la circulación de hormonas sexuales femeninas, pero existen otras causas como la osteoporosis inducida por glucocorticoides, que es uno de los efectos adversos más frecuentes de dichos...

Full description

Autores:
Quintero Betancur, Mauricio Andrés
Quintero Betancur, Ana Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5196
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5196
Palabra clave:
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Prednisolona
Deflazacort
Metilprednisolona
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:La osteoporosis en una patología muy frecuente; la principal causa de osteoporosis es la asociada a disminución de la circulación de hormonas sexuales femeninas, pero existen otras causas como la osteoporosis inducida por glucocorticoides, que es uno de los efectos adversos más frecuentes de dichos medicamentos, ocurre rápidamente con el uso de esta terapia y se asocia a riesgo temprano de fractura. El deflazacort (DFZ) es un tipo de glucocorticoide que salió al mercado alegando menos daño para la calidad del hueso, pero esta afirmación se ha puesto en tela de juicio por la inconsistencia de los resultados de los diferentes estudios. Determinar si en realidad hay una disminución real del riesgo de osteoporosis y fractura por fragilidad con el DFZ es importante. Se realizó, una revisión sistemática de la literatura para comparar el riesgo de efectos adversos óseos del DFZ vs otros glucocorticoides. Se evaluó la calidad de la evidencia para estudios de eventos adversos. El trabajo de síntesis y revisión se hizo por dos investigadores. El proceso de selección arrojo al final 9 ensayos clínicos, de los cuales el 44% tenía alto riesgo de sesgo. Los estudios con bajo riesgo de sesgo muestran una tendencia a que el DFZ tiene menos efectos dañinos sobre la calidad del hueso si se compara con otros glucocorticoides. Dentro de las limitaciones de este estudio están que solo el 33% de las investigaciones tenían bajo riesgo de sesgo, que no se pudo obtener una dosis equivalente DFZ:PDN que se mantuviera en el tiempo o por lo menos no se reportó en varios estudios y que la muestra de los estudios fue muy pequeña. Se puede concluir entonces que el uso de DFZ aporta un beneficio en cuanto a menor deterioro de la densidad ósea con el uso a largo plazo con una eficacia similar