Efectos fisioterapéuticos de la movilización temprana en pacientes ventilados en la unidad de cuidados intensivos
Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre los efectos fisioterapéuticos derivados de la movilización temprana como técnica preventiva de la debilidad adquirida en pacientes ventilados en la unidad de cuidados intensivos. Materiales y métodos: Estudio descriptivo mediante revisión documental....
- Autores:
-
Mass Terán, Vianey Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5239
- Palabra clave:
- Debilidad adquirida
Unidad de cuidado intensivo
Movilización precoz
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre los efectos fisioterapéuticos derivados de la movilización temprana como técnica preventiva de la debilidad adquirida en pacientes ventilados en la unidad de cuidados intensivos. Materiales y métodos: Estudio descriptivo mediante revisión documental. Se condujo una búsqueda bibliográfica libre en las bases de datosMedline (PubMed), Cochrane, revistas científicas, periódicos, y otra literatura gris. Los criterios de inclusión fueron documentos relacionados con movilización temprana y debilidad adquirida en pacientes ventilados en la Unidad de Cuidados Intensivos, dentro de un periodo comprendido desde enero de 2016 a diciembre de 2020. Los criterios de exclusión fueron aquellos estudios que no tuvieran relación directa con la movilización temprana y/o debilidad adquirida y años fuera del rango establecido para esta investigación. Resultados: Esta revisión incluyó diez estudios, los cuales son consistentes en el papel que la movilización temprana ha desarrollado en el tiempo, basado en la experiencia y en los resultados observados en algunas unidades de cuidados intensivos; sin embargo, aunque la evidencia empírica muestra los beneficios que ofrece esta intervención fisioterapéutica al paciente, su práctica es aún escasa entre los profesionales de salud que atienden a pacientes críticos. La revisión expone desacuerdos entre los diferentes autores referente a indicaciones, contraindicaciones, beneficios, entre otros. Conclusiones: La evidencia ha documentado que aquellos pacientes que no reciben movilización temprana incrementan la estancia hospitalaria y reducen a tan solo cinco años su supervivencia después del alta, mientras que quienes son movilizados, reciben beneficios para ellos y para el sistema, por lo que es recomendable su práctica. |
---|