Apego y neurodesarrollo en recién nacidos pretérmino y con estancia prolongada en la UCIN

La prematuridad es un fenómeno en constante evolución, el cual va en aumento y gracias a los avances de la ciencia, la medicina y la tecnología cada vez se presenta mayor tasa de sobrevida en nacidos vivos con menor edad gestacional y menos peso al nacer, aproximadamente entre el 5 al 18% de los nac...

Full description

Autores:
Correa Builes, Marlly Catherine
Marín Madrigal, María Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7639
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7639
Palabra clave:
Neurodesarrollo
Neonatos
Unidad de Cuidado Neonatal
Apego
Educación
Plan canguro
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La prematuridad es un fenómeno en constante evolución, el cual va en aumento y gracias a los avances de la ciencia, la medicina y la tecnología cada vez se presenta mayor tasa de sobrevida en nacidos vivos con menor edad gestacional y menos peso al nacer, aproximadamente entre el 5 al 18% de los nacimientos son prematuros; muchos de estos neonatos requieren tratamientos e intervenciones en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN), en la cual son sometidos a múltiples procedimientos dolorosos y estresantes, que afectan su vulnerable cerebro en formación al alterar su estructura y su función en los periodos sensibles resultando en algunos casos alteraciones en el neurodesarrollo. Nuestro objetivo es realizar una revisión de la literatura sobre el apego y su influencia en el neurodesarrollo en recién nacidos pretérmino y con estancia prolongada en UCIN para proponer estrategias basadas en la evidencia sobre el apego infantil, a padres y personal de salud quienes están en contacto con neonatos, con el fin de impactar positivamente en su neurodesarrollo.