Pasantía en el Centro de Atención y Valoración de Fauna del Área Metropolitana y en las colecciones biológicas de la Universidad CES, para elaborar un manual de toma y depósito de muestras genéticas.

Las colecciones biológicas son depósitos de biodiversidad que tienen funciones ecológicas, bioquímicas y fisiológicas en el planeta, los ejemplares depositados en estas colecciones permiten el estudio de diferentes ramas de la ciencia, especialmente la biología. La buena recolección y conservación d...

Full description

Autores:
Borja Orozco, Sara
Ramos Espitia, Elbert
Martínez Garro, Juliana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5784
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5784
Palabra clave:
Biobancos
Muestras de tejidos
Métodos mínimamente invasivos
Pasantía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:Las colecciones biológicas son depósitos de biodiversidad que tienen funciones ecológicas, bioquímicas y fisiológicas en el planeta, los ejemplares depositados en estas colecciones permiten el estudio de diferentes ramas de la ciencia, especialmente la biología. La buena recolección y conservación de estas muestras es importante para tener una colección adecuada, por eso se estandarizó un proceso para la toma y depósito de muestras genéticas en una colección biológica, el cual fue elaborado después de una pasantía realizada en el Centro de Atención y Valoración del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (CAV – AMVA) y las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES) donde se realizó todo el proceso de toma y respectiva curadoría de muestras de tejidos para bancos de ADN.