Modelo de auditoría para programas de tecnovigilancia
La prestación de servicios de Salud implica un sin número de acciones que de manera integrada deben responder a las necesidades de todos los participantes del proceso en especial de los pacientes. Dichas acciones deben estar enmarcadas por unos lineamientos que permitan estructurar la manera de llev...
- Autores:
-
Martínez Monroy, Sandra María
Vélez Pérez, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/1234
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/1234
- Palabra clave:
- Atención en salud
Auditoría en salud
Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Calidad en los servicios de salud
Tecnovigilancia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringed
Summary: | La prestación de servicios de Salud implica un sin número de acciones que de manera integrada deben responder a las necesidades de todos los participantes del proceso en especial de los pacientes. Dichas acciones deben estar enmarcadas por unos lineamientos que permitan estructurar la manera de llevarlas a cabo, verificarlas y realizarles seguimiento, bajo criterios previamente establecidos que garanticen no solo calidad sino seguridad para quienes se beneficien de ellas. En la actualidad el entorno clínico debe estar a la vanguardia del desarrollo de los mejores procesos asistenciales, administrativos, en investigación y tecnología que le permitan a las instituciones prestadoras de servicios de salud posicionarse en el medio por la gestión de procesos de alta calidad. La gestión de tecnología representa entonces un proceso fundamental que requiere la formulación e implementación de un Programa Interno de Vigilancia, siguiendo las disposiciones establecidas por el Ministerio de la Protección Social, con al apoyo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), reglamentadas en la Resolución 4816 de 2008 y demás normatividad vigente que aplique, con el fin de fortalecer la protección de la salud y la seguridad de los pacientes, operadores y todas aquellas personas que se vean implicadas directa o indirectamente en la utilización de dispositivos médicos. Igualmente, es relevante la implementación de un modelo de auditoria que evalúe el diseño y avance del Programa Institucional de Tecnovigilancia (PITV), la designación del responsable y su gestión así como la gestión de los eventos e incidentes adversos y además se pueda realizar seguimiento a la tecnología utilizada de acuerdo al nivel de complejidad. |
---|