Medición de las maloclusiones

El objetivo de esta revisión es analizar por medio de la literatura existente los diferentes índices utilizados y determinar los más confiables y más recomendados para medir la severidad de la maloclusión en sus diferentes clases. La evidencia de muestra que la maloclusión es el resultado de la inte...

Full description

Autores:
Aguirre Cano, Lina Marcela
Roldan Restrepo, Samuel Ignacio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6209
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6209
Palabra clave:
Sector salud
Odontología
Maloclusiones
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El objetivo de esta revisión es analizar por medio de la literatura existente los diferentes índices utilizados y determinar los más confiables y más recomendados para medir la severidad de la maloclusión en sus diferentes clases. La evidencia de muestra que la maloclusión es el resultado de la interacción de muchos factores afectando un sistema en desarrollo que tiene su propio patrón de crecimiento6. Esta se debe a múltiples factores como los intrínsecos que son: los genéticos y los extrínsecos tales como: el medio ambiente, nutrición y el estado socioeconómico12. También tiene varias clasificaciones y diferentes índices que son utilizadas como un sistema de categorización que se le asigna un puntaje numérico a la oclusión de un individuo18. Se realizo unas búsquedas en Pubmed desde cuando comenzó los índices hasta ahora. El índice más utilizados y confiable es el índice PAR por que nos ayuda a detectar el grado de severidad de la maloclusión, ya que le da un peso a cada indicador de acuerdo al grado de importancia que esta represente. Este ha sido utilizado para representar una buena aproximación de la severidad de la maloclusión y la dificultad del tratamiento, lo cual puede ser usado para medir los resultados en estudios que investigan la efectividad de tratamiento ortodóncico.