Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía
EEl presente trabajo tiene como objetivo explorar la relación existente entre los factores de riesgo psicosocial y la presencia de accidentes de trabajo en los trabajadores de una empresa de servicios públicos de energía, con el fin de generar información que permita establecer programas de prevenci...
- Autores:
-
Muñoz González, Fanny
Arango Múnera, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/1380
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/1380
- Palabra clave:
- Accidentes de trabajo
Estrés
Salud ocupacional
Salud pública
Antioquia (Colombia)
Facultad de medicina-posgrados-gerencia de la salud ocupacional
Factores de riesgo psicosocial
Prevención de riesgo
Patrón de comportamiento
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
| id |
CES2_203b36bc8e6c5ede465b70c8f39a7f8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/1380 |
| network_acronym_str |
CES2 |
| network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
| repository_id_str |
|
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía |
| title |
Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía |
| spellingShingle |
Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía Accidentes de trabajo Estrés Salud ocupacional Salud pública Antioquia (Colombia) Facultad de medicina-posgrados-gerencia de la salud ocupacional Factores de riesgo psicosocial Prevención de riesgo Patrón de comportamiento |
| title_short |
Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía |
| title_full |
Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía |
| title_fullStr |
Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía |
| title_sort |
Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía |
| dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz González, Fanny Arango Múnera, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz González, Fanny Arango Múnera, Juan Carlos |
| dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo Estrés Salud ocupacional Salud pública Antioquia (Colombia) Facultad de medicina-posgrados-gerencia de la salud ocupacional Factores de riesgo psicosocial Prevención de riesgo Patrón de comportamiento |
| topic |
Accidentes de trabajo Estrés Salud ocupacional Salud pública Antioquia (Colombia) Facultad de medicina-posgrados-gerencia de la salud ocupacional Factores de riesgo psicosocial Prevención de riesgo Patrón de comportamiento |
| description |
EEl presente trabajo tiene como objetivo explorar la relación existente entre los factores de riesgo psicosocial y la presencia de accidentes de trabajo en los trabajadores de una empresa de servicios públicos de energía, con el fin de generar información que permita establecer programas de prevención específicos para disminuir su presencia en los microambientes de trabajo. Se realizó un estudio observacional de corte (cross-sectional), en el cual se evalúa la presencia de factores de riesgo psicosocial en un grupo de trabajadores que han presentado accidentes de trabajo en el último año y se explora la relación entre ellos. De la población evaluada, el 25.83% sufrió accidentes de trabajo en el período de estudio. A nivel de los factores de riesgo psicosocial, el área de carga mental presenta un nivel de peligrosidad Alto (55.6%) en el personal objeto de estudio. El nivel de peligrosidad Medio se presenta como significativo en las áreas de contenido específico del trabajo (86.8%) y organización del trabajo (85.4%), siendo también significativo en el área global. La presencia de estrés es evaluada por el personal en general como Leve y el 73.5% de los funcionarios evidencian un patrón de comportamiento Tipo B. Si bien los datos obtenidos pueden ser calificados como subjetivos por el hecho de que la medición de los factores de riesgo psicosocial se basa en la propia percepción del trabajador que está determinada por sus actitudes, emociones y conocimientos, los resultados proporcionan medidas objetivas de la presencia de los factores de riesgo psicosocial en la población objeto de estudio que ha presentado accidentes de trabajo. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-02T20:50:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-02T20:50:04Z |
| dc.type.spa.fl_str_mv |
Articulo de revista |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/1380 |
| url |
http://hdl.handle.net/10946/1380 |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://jimbo/odin/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=35090 |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| institution |
Universidad CES |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2493dae4-6b4d-4543-8f19-c9cfb40b7fb0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ff7e549-f21a-4106-ad53-7459c1881a92/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d240143-5664-4e9c-bd94-9bff85a09831/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5c86271b-c978-4b6b-ae1b-682e665e7dbc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/665fd18d-fc8b-46f2-9118-0eaff6cd71c5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f832e7a7-b6d3-45e2-b7ec-14bf00dd9eec/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6002f83-eae7-424d-9ec1-db9ec00bd31a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/93153087-50c1-471e-a95e-de43d9d3e8d3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f466846d-59b0-4921-8799-c4c06fd900e8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1d5884d-35ec-4607-b88b-8e6493b38146/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/973068b4-1bd9-4b07-afae-6d7028186fa6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/052e5a79-28a3-4a85-a91b-b245ed8908ec/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c717dded-6f0f-4a78-8f19-049cc556a718/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bef1112f8951dce5d857af651f11f0b 3df055c7e360212c512783ec17416fec 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 3df055c7e360212c512783ec17416fec 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 9a9a496214630b0d2d6e8b117bb5ad5a 38fe657684e56bed553e3d4d24abb327 023921e98d2bfbdf460fdfc478d68245 38fe657684e56bed553e3d4d24abb327 023921e98d2bfbdf460fdfc478d68245 b668ee0fc5520983090fc278ce957661 9ed94190d135def2e11ac00e97a933b8 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
| _version_ |
1841460988526723072 |
| spelling |
Muñoz González, Fanny6a962113-d3ff-4750-a9e5-770b4903b1e0Arango Múnera, Juan Carlos918a21e5-ee51-46ed-a555-bbb3c0b82c8d2018-05-02T20:50:04Z2018-05-02T20:50:04Z2007http://hdl.handle.net/10946/1380EEl presente trabajo tiene como objetivo explorar la relación existente entre los factores de riesgo psicosocial y la presencia de accidentes de trabajo en los trabajadores de una empresa de servicios públicos de energía, con el fin de generar información que permita establecer programas de prevención específicos para disminuir su presencia en los microambientes de trabajo. Se realizó un estudio observacional de corte (cross-sectional), en el cual se evalúa la presencia de factores de riesgo psicosocial en un grupo de trabajadores que han presentado accidentes de trabajo en el último año y se explora la relación entre ellos. De la población evaluada, el 25.83% sufrió accidentes de trabajo en el período de estudio. A nivel de los factores de riesgo psicosocial, el área de carga mental presenta un nivel de peligrosidad Alto (55.6%) en el personal objeto de estudio. El nivel de peligrosidad Medio se presenta como significativo en las áreas de contenido específico del trabajo (86.8%) y organización del trabajo (85.4%), siendo también significativo en el área global. La presencia de estrés es evaluada por el personal en general como Leve y el 73.5% de los funcionarios evidencian un patrón de comportamiento Tipo B. Si bien los datos obtenidos pueden ser calificados como subjetivos por el hecho de que la medición de los factores de riesgo psicosocial se basa en la propia percepción del trabajador que está determinada por sus actitudes, emociones y conocimientos, los resultados proporcionan medidas objetivas de la presencia de los factores de riesgo psicosocial en la población objeto de estudio que ha presentado accidentes de trabajo.spahttp://jimbo/odin/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=35090Accidentes de trabajoEstrésSalud ocupacionalSalud públicaAntioquia (Colombia)Facultad de medicina-posgrados-gerencia de la salud ocupacionalFactores de riesgo psicosocialPrevención de riesgoPatrón de comportamientoFactores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energíaArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTNo_autorizado_Art_revista.pdf.txtNo_autorizado_Art_revista.pdf.txtExtracted texttext/plain161https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2493dae4-6b4d-4543-8f19-c9cfb40b7fb0/download8bef1112f8951dce5d857af651f11f0bMD53factores_riesgo_psicosocial_relacion_accidentes_de_trabajo_en_empresa_servicios.pdf.txtfactores_riesgo_psicosocial_relacion_accidentes_de_trabajo_en_empresa_servicios.pdf.txtExtracted texttext/plain44617https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ff7e549-f21a-4106-ad53-7459c1881a92/download3df055c7e360212c512783ec17416fecMD56Formato Autorización.pdf.txtFormato Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d240143-5664-4e9c-bd94-9bff85a09831/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía.txtFactores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía.txtExtracted texttext/plain44617https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5c86271b-c978-4b6b-ae1b-682e665e7dbc/download3df055c7e360212c512783ec17416fecMD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/665fd18d-fc8b-46f2-9118-0eaff6cd71c5/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD513THUMBNAILNo_autorizado_Art_revista.pdf.jpgNo_autorizado_Art_revista.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16206https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f832e7a7-b6d3-45e2-b7ec-14bf00dd9eec/download9a9a496214630b0d2d6e8b117bb5ad5aMD54factores_riesgo_psicosocial_relacion_accidentes_de_trabajo_en_empresa_servicios.pdf.jpgfactores_riesgo_psicosocial_relacion_accidentes_de_trabajo_en_empresa_servicios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29654https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6002f83-eae7-424d-9ec1-db9ec00bd31a/download38fe657684e56bed553e3d4d24abb327MD57Formato Autorización.pdf.jpgFormato Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65476https://repository.ces.edu.co/bitstreams/93153087-50c1-471e-a95e-de43d9d3e8d3/download023921e98d2bfbdf460fdfc478d68245MD510Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía.jpgFactores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29654https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f466846d-59b0-4921-8799-c4c06fd900e8/download38fe657684e56bed553e3d4d24abb327MD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65476https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1d5884d-35ec-4607-b88b-8e6493b38146/download023921e98d2bfbdf460fdfc478d68245MD514ORIGINALFactores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energíaFactores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energíaTrabajo de gradoapplication/pdf270199https://repository.ces.edu.co/bitstreams/973068b4-1bd9-4b07-afae-6d7028186fa6/downloadb668ee0fc5520983090fc278ce957661MD55Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf714508https://repository.ces.edu.co/bitstreams/052e5a79-28a3-4a85-a91b-b245ed8908ec/download9ed94190d135def2e11ac00e97a933b8MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c717dded-6f0f-4a78-8f19-049cc556a718/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5210946/1380oai:repository.ces.edu.co:10946/13802024-12-13 21:00:13.226open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |
