Las misiones de mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas: ¿Un instrumento para la protección del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos?
El presente artículo estudia las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas, desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, partiendo de la naturaleza jurídica y definición de estas operaciones, realizando un recorrido históri...
- Autores:
-
Gomez Macias, Salome
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8447
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8447
- Palabra clave:
- Derechos Humanos
Derecho Internacional Humanitario
Fuerzas Armadas
Intervencionismo Extranjero
Misiones Humanitarias
Organización de las Naciones Unidas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo estudia las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas, desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, partiendo de la naturaleza jurídica y definición de estas operaciones, realizando un recorrido histórico de cada una de ellas, y explorando los efectos que han tenido las mismas a través del tiempo en las regiones intervenidas, desde parámetros como el número de activos que intervinieron, las fuentes de financiación, los países que aportaron tropas y el número de fallecidos, encontrando, finalmente que estas operaciones, aparte de contadas excepciones, se han caracterizado por un importante respeto a los postulados superiores del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, llevando a cabo labores de orden preventivo, más que de ejercicios militares activos como tal. |
---|