Factores pronósticos de muerte operatoria para cirugía gastrointestinal electiva por cáncer

Objetivo: establecer los factores pronósticos de muerte operatoria para cirugía gastrointestinal electiva por cáncer en el Hospital General de Medellín 2000 -2005. Metodología: estudio analítico de sobrevida realizado en 80 pacientes adultos operados en el HGM con historia clínica activa en el archi...

Full description

Autores:
Cuesta Castro, Diana Paola
Uribe Rocha, María Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6860
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6860
Palabra clave:
Muerte operatoria
Cirugía gastrointestinal
Cáncer
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Objetivo: establecer los factores pronósticos de muerte operatoria para cirugía gastrointestinal electiva por cáncer en el Hospital General de Medellín 2000 -2005. Metodología: estudio analítico de sobrevida realizado en 80 pacientes adultos operados en el HGM con historia clínica activa en el archivo. Se consignó en un formulario información demográfica, score ASA, sepsis previa, diagnóstico, cirugía, técnica, experiencia del cirujano, complicaciones cardiovasculares, respiratorias, renales, falla renal, CID y otras complicaciones además de la muerte operatoria. Se realizó un análisis uni, bi y multivarido de los resultados. Resultados: la mitad de los pacientes fueron hombres, la mediana de la edad fue de 58 años RIQ47-69, 60% ASA 2, el cáncer más frecuente fue el gástrico con un estadío clínico del tumor 3-4 en 85% de los pacientes. Un 56% no necesitó nutrición artificial preoperatoria, solo 29% fueron trasladados a UCI luego de la cirugía. La complicación más frecuente fue la respiratoria seguida de infección del sitio quirúrgico y filtraciones. La muerte operatoria se observó en 24% de los pacientes, siendo las complicaciones respiratorias, renales y cardiovasculares estadísticamente significativas en relación a los sobrevivientes. En el modelo multivariado incluyó las complicaciones respiratorias, obstrucción intestinal y sepsis abdominal logrando predecir y explicar el 86.3% y 60.6% de las muertes operatorias respectivamente. Conclusión: Los hallazgos de este estudio sugieren que las complicaciones respiratorias, sepsis abdominal son los factores pronósticos más relevantes y obstrucción intestinal que se presentan en pacientes con cáncer gastrointestinal operados con intención curativa, es el más relevante de muerte a 30 días postquirúrgico; acompañado de la presencia de sepsis abdominal y obstrucción intestinal.