Satisfacción post-mastectomía oncológica con los resultados estéticos de la reconstrucción mamaria con prótesis de silicona. Medellín, enero de 1994 a junio de 2005

Este proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la satisfacción de las pacientes con los resultados estéticos de la reconstrucción mamaria post oncológica con prótesis de silicona, Medellín Enero de 1994 a Junio de 2005, este estudio pretendió caracterizar la población de estudio según la...

Full description

Autores:
Zapata Cadavid, Juliana
Manrique Hernández, Rubén Darío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6483
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6483
Palabra clave:
Autólogo
Cáncer de mama
Cáncer
Enfermedades auto inmunes
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la satisfacción de las pacientes con los resultados estéticos de la reconstrucción mamaria post oncológica con prótesis de silicona, Medellín Enero de 1994 a Junio de 2005, este estudio pretendió caracterizar la población de estudio según la edad, habito de fumar, nivel de educación, ocupación laboral y tipo de prótesis de silicona empleada en la reconstrucción mamaria, adicionalmente se busco establecer el grado de satisfacción de la paciente con los resultados de la reconstrucción mamaria post oncológica según el tipo de prótesis de silicona. Para ello se llevo a cabo un estudio de tipo observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal, se valoro la satisfacción de los pacientes con respecto a los resultados estéticos y se demostró como uno de los parámetros para la posición de satisfacción o no de las pacientes con el procedimiento fue el nivel de educación, desligando el tratamiento anticanceroso previo, el habito de fumar y la ocupación laboral de la paciente como posibles variables que influenciaban la actitud de la paciente frente a su condición