Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia

Objetivo: analizar los desarrollos que la reducción de daños asociados al consumo de drogas ha tenido en Colombia. Materiales y métodos: se trata de una revisión integradora de la literatura, realizada en las bases de datos MedLine, literatura gris, mediante una búsqueda abierta en instituciones gub...

Full description

Autores:
Maya Cabrera, Diana Carolina
Robledo Henao, María Fernanda
Castaño Pérez, Guillermo Alonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5789
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5789
Palabra clave:
Reducción
Daños
Políticas
Lineamientos
Estrategias
Colombia
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_1d2f49a8e9fb5ae89f2559006e78f747
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5789
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia
title Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia
spellingShingle Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia
Reducción
Daños
Políticas
Lineamientos
Estrategias
Colombia
title_short Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia
title_full Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia
title_fullStr Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia
title_full_unstemmed Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia
title_sort Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Maya Cabrera, Diana Carolina
Robledo Henao, María Fernanda
Castaño Pérez, Guillermo Alonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Maya Cabrera, Diana Carolina
Robledo Henao, María Fernanda
Castaño Pérez, Guillermo Alonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Reducción
Daños
Políticas
Lineamientos
Estrategias
Colombia
topic Reducción
Daños
Políticas
Lineamientos
Estrategias
Colombia
description Objetivo: analizar los desarrollos que la reducción de daños asociados al consumo de drogas ha tenido en Colombia. Materiales y métodos: se trata de una revisión integradora de la literatura, realizada en las bases de datos MedLine, literatura gris, mediante una búsqueda abierta en instituciones gubernamentales, en idioma inglés y español, sin restricciones de tiempo, que incluyó documentos publicados entre los años 1998 a 2019, y que luego del análisis de contenido semántico, se originaron cuatro categorías: a). políticas, lineamientos y protocolos elaborados por el gobierno colombiano e instituciones no gubernamentales; b). artículos científicos relacionados con reducción de daños y c). acciones puntuales realizadas. Resultados: El inicio de la reducción de daño en el país puede ubicarse en la década del 90 del siglo pasado, cuando la Corte Constitucional mediante sentencia C-221 declara inexequibles los artículos 51 y 87 de la ley 30 de 1986 y se despenaliza el consumo y el porte de la dosis personal. En respuesta a esto el gobierno expide la Resolución 2358 del 18 de junio de 1998 por la cual se adopta la política de salud mental para la república de Colombia y en su Anexo 1 se aborda por primera vez la reducción del riesgo del consumo de sustancias psicoactivas y se proponen acciones en reducción de daños para alcohol, cigarrillo y heroína. Desde entonces, el tema de la reducción de daños asociados al consumo de drogas ha sido incluido en las políticas, lineamientos, planes, proyectos y guías, incluyendo la actual propuesta del gobierno nacional Ruta Futuro donde se plantea la política integral para enfrentar el problema de las drogas. Con respecto a las investigaciones sobre reducción de daños aplicadas en Colombia, estas son escasas y su mayoría están relacionadas con el consumo de drogas inyectables y el VIH/SIDA, buscando dimensionar el problema y sugiriendo la implementación de programas de reducción de daños. Finalmente, en cuanto a las acciones/estrategias desarrolladas están se han enfocado al consumo de heroína, alcohol y tabaco, implementadas en su mayoría por ONGs. Conclusiones: Si bien en Colombia ha habido avances en torno a la reducción de daños, de acuerdo a lo encontrado aún falta mucho por hacer y para ello es necesario crear evidencia. Pese a que se dispone de lineamientos para la implementación de intervenciones a la puesta en marcha de los mismos son escasas. Se evidencia ausencia dentro de los lineamientos propuestos por el Estado, de acciones y o estrategias para el consumo de basuco; el enfoque diferencial para incluir mujeres consumidoras y la atención del consumo en los centros penitenciarios.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-25T18:37:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-25T18:37:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-24
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5789
url https://hdl.handle.net/10946/5789
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80224c97-a849-4c2c-8559-2c21f7d74c4d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd6471e3-7356-4ddf-8a0b-e24147d435df/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0b5fab1-c459-48bb-856e-71d86b035a1a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c7c7c34-6594-4093-83bf-e6d3657318c0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd3366ad-4ac9-47e7-84a5-fc38d173e24e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9626322-456f-466e-b4a8-46dccf7512b6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54252e62-086d-48e4-8435-495d0822c0bc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58b3f602-7abf-4bfb-bfc3-bfa639fca9cc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4de362d-9581-4a04-a034-4c5affdcf9fe/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/afd7eb6f-0aa5-4e8a-87f6-afa561fb8cd0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d81af79-f8c0-4e16-8f5b-4b45603b8df0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/193bbc4d-07cf-42cf-a6ce-b8a3ec572be0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
2c4de3b1fb8cf8691b4babc8f1d0ce87
cb6907db383d50dadb1ad25f9ffb60ee
99eb2f8d5bef8b9e199c0c16ee39d84e
2c4de3b1fb8cf8691b4babc8f1d0ce87
57f1d8b44a56cf6b34f4abb8fb5a2dca
4569ab2347cf901e5d4885b1af6c9114
af0b08d4c728a1a83c0f6c69d4796af3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
425d12f1d437a2ad00d4a4a58d95df1e
cbc22d7b6b83c436bf37e28d71fa485b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461014717005824
spelling Maya Cabrera, Diana Carolina0c4af8cd-5185-4f9e-a4c3-083e6dce6048Robledo Henao, María Fernanda2135fa3f-006a-4b47-ae8a-a1a1361bada5Castaño Pérez, Guillermo Alonso4dbcfbc2-5a53-4fef-93a6-5bb89cb2f5f02022-03-25T18:37:14Z2022-03-25T18:37:14Z2022-03-24https://hdl.handle.net/10946/5789Objetivo: analizar los desarrollos que la reducción de daños asociados al consumo de drogas ha tenido en Colombia. Materiales y métodos: se trata de una revisión integradora de la literatura, realizada en las bases de datos MedLine, literatura gris, mediante una búsqueda abierta en instituciones gubernamentales, en idioma inglés y español, sin restricciones de tiempo, que incluyó documentos publicados entre los años 1998 a 2019, y que luego del análisis de contenido semántico, se originaron cuatro categorías: a). políticas, lineamientos y protocolos elaborados por el gobierno colombiano e instituciones no gubernamentales; b). artículos científicos relacionados con reducción de daños y c). acciones puntuales realizadas. Resultados: El inicio de la reducción de daño en el país puede ubicarse en la década del 90 del siglo pasado, cuando la Corte Constitucional mediante sentencia C-221 declara inexequibles los artículos 51 y 87 de la ley 30 de 1986 y se despenaliza el consumo y el porte de la dosis personal. En respuesta a esto el gobierno expide la Resolución 2358 del 18 de junio de 1998 por la cual se adopta la política de salud mental para la república de Colombia y en su Anexo 1 se aborda por primera vez la reducción del riesgo del consumo de sustancias psicoactivas y se proponen acciones en reducción de daños para alcohol, cigarrillo y heroína. Desde entonces, el tema de la reducción de daños asociados al consumo de drogas ha sido incluido en las políticas, lineamientos, planes, proyectos y guías, incluyendo la actual propuesta del gobierno nacional Ruta Futuro donde se plantea la política integral para enfrentar el problema de las drogas. Con respecto a las investigaciones sobre reducción de daños aplicadas en Colombia, estas son escasas y su mayoría están relacionadas con el consumo de drogas inyectables y el VIH/SIDA, buscando dimensionar el problema y sugiriendo la implementación de programas de reducción de daños. Finalmente, en cuanto a las acciones/estrategias desarrolladas están se han enfocado al consumo de heroína, alcohol y tabaco, implementadas en su mayoría por ONGs. Conclusiones: Si bien en Colombia ha habido avances en torno a la reducción de daños, de acuerdo a lo encontrado aún falta mucho por hacer y para ello es necesario crear evidencia. Pese a que se dispone de lineamientos para la implementación de intervenciones a la puesta en marcha de los mismos son escasas. Se evidencia ausencia dentro de los lineamientos propuestos por el Estado, de acciones y o estrategias para el consumo de basuco; el enfoque diferencial para incluir mujeres consumidoras y la atención del consumo en los centros penitenciarios.spaReducciónDañosPolíticasLineamientosEstrategiasColombiaLos desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en ColombiaArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80224c97-a849-4c2c-8559-2c21f7d74c4d/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56Desarrollos de la Reduccion de Daños asociados al consumo de drogas en Colombia.pdf.txtDesarrollos de la Reduccion de Daños asociados al consumo de drogas en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain73967https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd6471e3-7356-4ddf-8a0b-e24147d435df/download2c4de3b1fb8cf8691b4babc8f1d0ce87MD582.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021..pdf.txt2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021..pdf.txtExtracted texttext/plain4352https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0b5fab1-c459-48bb-856e-71d86b035a1a/downloadcb6907db383d50dadb1ad25f9ffb60eeMD510CII _279-5.pdf.txtCII _279-5.pdf.txtExtracted texttext/plain2017https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c7c7c34-6594-4093-83bf-e6d3657318c0/download99eb2f8d5bef8b9e199c0c16ee39d84eMD512Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia.pdf.txtLos desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain73967https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd3366ad-4ac9-47e7-84a5-fc38d173e24e/download2c4de3b1fb8cf8691b4babc8f1d0ce87MD514ORIGINALRestringido.pdfRestringido.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9626322-456f-466e-b4a8-46dccf7512b6/download57f1d8b44a56cf6b34f4abb8fb5a2dcaMD55Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia.pdfLos desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf357043https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54252e62-086d-48e4-8435-495d0822c0bc/download4569ab2347cf901e5d4885b1af6c9114MD51CII _279-5.pdfCII _279-5.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf302593https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58b3f602-7abf-4bfb-bfc3-bfa639fca9cc/downloadaf0b08d4c728a1a83c0f6c69d4796af3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4de362d-9581-4a04-a034-4c5affdcf9fe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/afd7eb6f-0aa5-4e8a-87f6-afa561fb8cd0/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Los desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia.pdf.jpgLos desarrollos de la reducción de daños asociados al consumo de drogas en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg87805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d81af79-f8c0-4e16-8f5b-4b45603b8df0/download425d12f1d437a2ad00d4a4a58d95df1eMD515CII _279-5.pdf.jpgCII _279-5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg69168https://repository.ces.edu.co/bitstreams/193bbc4d-07cf-42cf-a6ce-b8a3ec572be0/downloadcbc22d7b6b83c436bf37e28d71fa485bMD51610946/5789oai:repository.ces.edu.co:10946/57892024-12-13 21:05:14.806open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=