Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.

Un macho beagle de 12 años, sin esterilizar, se presentó a consulta con dolor y claudicación progresiva en el miembro anterior derecho. El paciente presentó progresión de la claudicación e inflamación de los músculos flexores del miembro anterior derecho. Para el diagnóstico, se efectuó una resonanc...

Full description

Autores:
Vargas Jimenez, Daniel Enrique
Alzate Velásquez, David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4627
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4627
Palabra clave:
Condrosarcoma extraesquelético
Inmunohistoquímica
Perros
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_1bff40fd94d7a6d791a4a7f65adac484
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4627
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.
title Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.
spellingShingle Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.
Condrosarcoma extraesquelético
Inmunohistoquímica
Perros
title_short Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.
title_full Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.
title_fullStr Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.
title_full_unstemmed Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.
title_sort Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.
dc.creator.fl_str_mv Vargas Jimenez, Daniel Enrique
Alzate Velásquez, David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Jimenez, Daniel Enrique
Alzate Velásquez, David
dc.subject.spa.fl_str_mv Condrosarcoma extraesquelético
Inmunohistoquímica
Perros
topic Condrosarcoma extraesquelético
Inmunohistoquímica
Perros
description Un macho beagle de 12 años, sin esterilizar, se presentó a consulta con dolor y claudicación progresiva en el miembro anterior derecho. El paciente presentó progresión de la claudicación e inflamación de los músculos flexores del miembro anterior derecho. Para el diagnóstico, se efectuó una resonancia magnética de la extremidad anterior y se confirmó la presencia y la ubicación de la masa a nivel de músculos flexores del antebrazo, sin compromiso del tejido óseo; se realizó un diagnóstico tentativo de sarcoma por biopsia incisional que no se asoció con los huesos de la extremidad anterior. Además, como el paciente presentó crecimiento acelerado de la masa luego de la biopsia, se decidió realizar amputación a nivel escapulohumeral y se remitió la masa para patología e inmunohistoquímica. El condrosarcoma se confirmó en histopatología con un diagnóstico de condrosarcoma extraesquelético grado III, por inmunohistoquímica. Posterior a la amputación, el paciente presentó hiperalgesia sin respuesta al tratamiento analgésico multimodal, por lo que fue necesario reintervenir y realizar amputación escapular, en la que se encontró encapsulamiento y fibrosis alrededor de los nervios periféricos. Días después de la cirugía, el paciente presentó adecuada evolución clínica, recibió tratamiento de fisioterapia y continúa en seguimiento oncológico. El condrosarcoma extraesquelético es una neoplasia poco frecuente, o al menos no documentada, en músculos flexores del antebrazo en caninos. Además, representa un reto diagnóstico para el clínico y el patólogo y, por lo tanto, es necesario el uso de técnicas avanzadas de la inmunohistoquímica para un diagnóstico preciso
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-08T10:44:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-08T10:44:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4627
url http://hdl.handle.net/10946/4627
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2dabbae3-267d-409c-8edd-62b008ce8ed5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3d2cca9-148f-4b6c-865d-053bee1f9336/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b0af3da-8ab5-463e-908d-9129eb0987ec/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b08c9e79-f07c-4184-ac27-25ddaa28b69b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71edd1de-9c48-493d-954a-122b70f02645/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f05d12bd-b046-414e-918c-a03b2a346317/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9af93317-ce8b-4223-a5e4-20abfeae54a2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d23d2d6d-37af-457d-9f72-8b21f40e0373/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bb907b5f-59f0-4694-8ee2-04768c73ef0b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1210a0a3-a46c-4cf8-8845-109d874661d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
af148c4d87b4209ea05cafba066938e6
1d433aa0a0a980bf17256a36c8c84eef
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
43340e17ff00df573ee742a293202b21
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
d349fc6188bc48896f2c021ce5fae7dd
a41bf46728dac0b8866ab5d393c896e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461060381442048
spelling Vargas Jimenez, Daniel Enrique8726b8f9-416a-4e49-b8dd-a237ee4fe8dcAlzate Velásquez, Davidf1a4f59c-fba2-4c2b-a85e-eebadd9f2d9e2020-07-08T10:44:30Z2020-07-08T10:44:30Z2019-06-07http://hdl.handle.net/10946/4627Un macho beagle de 12 años, sin esterilizar, se presentó a consulta con dolor y claudicación progresiva en el miembro anterior derecho. El paciente presentó progresión de la claudicación e inflamación de los músculos flexores del miembro anterior derecho. Para el diagnóstico, se efectuó una resonancia magnética de la extremidad anterior y se confirmó la presencia y la ubicación de la masa a nivel de músculos flexores del antebrazo, sin compromiso del tejido óseo; se realizó un diagnóstico tentativo de sarcoma por biopsia incisional que no se asoció con los huesos de la extremidad anterior. Además, como el paciente presentó crecimiento acelerado de la masa luego de la biopsia, se decidió realizar amputación a nivel escapulohumeral y se remitió la masa para patología e inmunohistoquímica. El condrosarcoma se confirmó en histopatología con un diagnóstico de condrosarcoma extraesquelético grado III, por inmunohistoquímica. Posterior a la amputación, el paciente presentó hiperalgesia sin respuesta al tratamiento analgésico multimodal, por lo que fue necesario reintervenir y realizar amputación escapular, en la que se encontró encapsulamiento y fibrosis alrededor de los nervios periféricos. Días después de la cirugía, el paciente presentó adecuada evolución clínica, recibió tratamiento de fisioterapia y continúa en seguimiento oncológico. El condrosarcoma extraesquelético es una neoplasia poco frecuente, o al menos no documentada, en músculos flexores del antebrazo en caninos. Además, representa un reto diagnóstico para el clínico y el patólogo y, por lo tanto, es necesario el uso de técnicas avanzadas de la inmunohistoquímica para un diagnóstico precisospaCESCondrosarcoma extraesqueléticoInmunohistoquímicaPerrosDiagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMaestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRestringido.pdfRestringido.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2dabbae3-267d-409c-8edd-62b008ce8ed5/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso.Trabajo de gradoapplication/pdf1286795https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3d2cca9-148f-4b6c-865d-053bee1f9336/downloadaf148c4d87b4209ea05cafba066938e6MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1010675https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b0af3da-8ab5-463e-908d-9129eb0987ec/download1d433aa0a0a980bf17256a36c8c84eefMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b08c9e79-f07c-4184-ac27-25ddaa28b69b/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71edd1de-9c48-493d-954a-122b70f02645/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso..txtDiagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso..txtExtracted texttext/plain35587https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f05d12bd-b046-414e-918c-a03b2a346317/download43340e17ff00df573ee742a293202b21MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9af93317-ce8b-4223-a5e4-20abfeae54a2/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d23d2d6d-37af-457d-9f72-8b21f40e0373/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Diagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso..jpgDiagnóstico atípico de condrosarcoma extraesquelético en musculatura de miembro anterior de un canino. Reporte de caso..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28208https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bb907b5f-59f0-4694-8ee2-04768c73ef0b/downloadd349fc6188bc48896f2c021ce5fae7ddMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67319https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1210a0a3-a46c-4cf8-8845-109d874661d6/downloada41bf46728dac0b8866ab5d393c896e9MD51710946/4627oai:repository.ces.edu.co:10946/46272024-12-13 21:02:03.989open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K