Modelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes

Tal como lo afirma la evidencia científica, la actividad física constituye una gran inversión en Salud Pública porque ha sido demostrada su eficación en la mejora del bienestar y la salud de las personas relacionadas con el sueño, la función cognoscitiva, el estado emocional, la reducción del sobrep...

Full description

Autores:
León Rodríguez, Julie Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5175
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5175
Palabra clave:
Actividad física
Conducta sedentaria
Promoción de actividad física
Rights
openAccess
License
"Abierto"
id CES2_171c2e7d3f21b1bd05b3e0382ea4582a
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5175
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes
title Modelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes
spellingShingle Modelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes
Actividad física
Conducta sedentaria
Promoción de actividad física
title_short Modelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes
title_full Modelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes
title_fullStr Modelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes
title_full_unstemmed Modelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes
title_sort Modelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes
dc.creator.fl_str_mv León Rodríguez, Julie Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León Rodríguez, Julie Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Actividad física
Conducta sedentaria
Promoción de actividad física
topic Actividad física
Conducta sedentaria
Promoción de actividad física
description Tal como lo afirma la evidencia científica, la actividad física constituye una gran inversión en Salud Pública porque ha sido demostrada su eficación en la mejora del bienestar y la salud de las personas relacionadas con el sueño, la función cognoscitiva, el estado emocional, la reducción del sobrepeso, la obesidad, la aparición de varios tipos de cáncer y el control de la aparición y la progresión de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus 2 o la osteoartrosis. De la misma forma, crece la evidencia acerca de la conducta sedentaria como factor de riesgo para desarrollar anormalidades del metabolismo de la glucosa, los lípidos y la aparición de sobrepeso. Se plantean en este trabajo un modelo de promoción de la actividad física y reducción de la conducta sedentaria en la comunidad universitaria de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia para el periodo 2020-2021 durante el tiempo de pandemia COVID – 19, en conjunto con una una guía de la estrategia comunicacional asociada al programa en curso de Promoción de la Actividad Física y Reducción de Conductas Sedentarias – 30x5. El trabajo se desarrolla como una revisión de tema que incluye la actividad física, la conducta sedentaria, el comportamiento del coronavirus y su relación con la práctica de actividad física, el marco legal y finalmente a través de un modelo de análisis y construcción expone el modelo de programa para la comunidad universitaria de la universidad de los Andes así como las recomendaciones para la elaboración de este tipo de intervenciones en la Instituciones de Educación Superior.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T21:24:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T21:24:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-18
dc.type.spa.fl_str_mv Monografia
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5175
url http://hdl.handle.net/10946/5175
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv "Abierto"
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv "Abierto"
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/984d1849-d1ae-4d18-bdf9-a00d4541b0ca/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d37cac0f-864f-44b0-8f45-9b2b3017cafa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/652e7764-2ee4-4c67-a66d-f039eaa7fdeb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/925e620d-2561-4a8a-8d62-3224e3beb5bb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/10178353-7fc0-40a7-a8b3-cf0ad239162e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a703a012-62b6-407a-a6db-d6991398cec5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ade354f1-b7fa-4820-8261-76a34b4d30ca/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5aae3914-62ad-4882-8bb3-4f076ba4be32/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/616b2b2d-aede-4995-aed5-376639f7a2b1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22135c30-676a-4bb0-9a13-324dbf116022/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ca7489b517ceec67170f9d7de066a1c
425b99fc9b94c279f112800a3932fd27
b4a2c34eabf1344894518191de9a4c2c
e51ba36709ac32a660abdab915f3030f
0fd7583450d773ffd5ca0610e53e5688
1096abe3cc96328e6e547179cda357e6
7600e8b91152716bf1dc03f39266e52f
26d618f4c9ff79fd6e86ebc03bc72062
87af78a28649d8630d8971b4941b2ec3
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461062820429824
spelling León Rodríguez, Julie Cristina4d0b4453-0a86-4b8d-bd54-0c2be82ce41a-12021-03-18T21:24:56Z2021-03-18T21:24:56Z2021-03-18http://hdl.handle.net/10946/5175Tal como lo afirma la evidencia científica, la actividad física constituye una gran inversión en Salud Pública porque ha sido demostrada su eficación en la mejora del bienestar y la salud de las personas relacionadas con el sueño, la función cognoscitiva, el estado emocional, la reducción del sobrepeso, la obesidad, la aparición de varios tipos de cáncer y el control de la aparición y la progresión de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus 2 o la osteoartrosis. De la misma forma, crece la evidencia acerca de la conducta sedentaria como factor de riesgo para desarrollar anormalidades del metabolismo de la glucosa, los lípidos y la aparición de sobrepeso. Se plantean en este trabajo un modelo de promoción de la actividad física y reducción de la conducta sedentaria en la comunidad universitaria de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia para el periodo 2020-2021 durante el tiempo de pandemia COVID – 19, en conjunto con una una guía de la estrategia comunicacional asociada al programa en curso de Promoción de la Actividad Física y Reducción de Conductas Sedentarias – 30x5. El trabajo se desarrolla como una revisión de tema que incluye la actividad física, la conducta sedentaria, el comportamiento del coronavirus y su relación con la práctica de actividad física, el marco legal y finalmente a través de un modelo de análisis y construcción expone el modelo de programa para la comunidad universitaria de la universidad de los Andes así como las recomendaciones para la elaboración de este tipo de intervenciones en la Instituciones de Educación Superior.spaActividad físicaConducta sedentariaPromoción de actividad físicaModelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los AndesMonografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f"Abierto"info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Instituciones de Educación Superiorhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTModelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes.txtModelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes.txtExtracted texttext/plain168755https://repository.ces.edu.co/bitstreams/984d1849-d1ae-4d18-bdf9-a00d4541b0ca/download8ca7489b517ceec67170f9d7de066a1cMD56Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain4461https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d37cac0f-864f-44b0-8f45-9b2b3017cafa/download425b99fc9b94c279f112800a3932fd27MD58Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1560https://repository.ces.edu.co/bitstreams/652e7764-2ee4-4c67-a66d-f039eaa7fdeb/downloadb4a2c34eabf1344894518191de9a4c2cMD510THUMBNAILModelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes.jpgModelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los Andes.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22012https://repository.ces.edu.co/bitstreams/925e620d-2561-4a8a-8d62-3224e3beb5bb/downloade51ba36709ac32a660abdab915f3030fMD57Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61158https://repository.ces.edu.co/bitstreams/10178353-7fc0-40a7-a8b3-cf0ad239162e/download0fd7583450d773ffd5ca0610e53e5688MD59Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64561https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a703a012-62b6-407a-a6db-d6991398cec5/download1096abe3cc96328e6e547179cda357e6MD511ORIGINALModelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los AndesModelo integrado de prácticas saludables en actividad física y conductas sedentarias dentro del programa 30x5 en la Universidad de los AndesTrabajo de gradoapplication/pdf3934186https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ade354f1-b7fa-4820-8261-76a34b4d30ca/download7600e8b91152716bf1dc03f39266e52fMD55Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf133797https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5aae3914-62ad-4882-8bb3-4f076ba4be32/download26d618f4c9ff79fd6e86ebc03bc72062MD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf795802https://repository.ces.edu.co/bitstreams/616b2b2d-aede-4995-aed5-376639f7a2b1/download87af78a28649d8630d8971b4941b2ec3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22135c30-676a-4bb0-9a13-324dbf116022/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5175oai:repository.ces.edu.co:10946/51752024-12-13 21:19:41.933open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K