Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)

Introducción. Rubiaceae es una de las familias vegetales más diversas en el planeta, en especial en el Neotrópico. En Colombia, esta familia se encuentra bien representada en todas las franjas altitudinales y exhibe todo tipo de hábitos de crecimiento, lo cual la convierte en una de las protagonista...

Full description

Autores:
Carvajal Zapata, Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4521
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4521
Palabra clave:
Estudio florístico
Flora de Colombia
Inventario flora
Taxonomía vegetal
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_1405b09b3fbc31daac926143350a7e72
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4521
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)
title Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)
spellingShingle Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)
Estudio florístico
Flora de Colombia
Inventario flora
Taxonomía vegetal
title_short Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)
title_full Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)
title_fullStr Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)
title_full_unstemmed Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)
title_sort Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)
dc.creator.fl_str_mv Carvajal Zapata, Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carvajal Zapata, Alejandra
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Tuberquia Muñoz, Dino Jesús
dc.subject.spa.fl_str_mv Estudio florístico
Flora de Colombia
Inventario flora
Taxonomía vegetal
topic Estudio florístico
Flora de Colombia
Inventario flora
Taxonomía vegetal
description Introducción. Rubiaceae es una de las familias vegetales más diversas en el planeta, en especial en el Neotrópico. En Colombia, esta familia se encuentra bien representada en todas las franjas altitudinales y exhibe todo tipo de hábitos de crecimiento, lo cual la convierte en una de las protagonistas en los estudios florísticos del país, en especial en la región biogeográfica de los Andes. Este estudio tiene como objetivo conocer y analizar la riqueza de Rubiaceae para la Reserva Natural La Estrella, localizada en Riosucio, Caldas, lugar con una estratégica localización sobre la Cordillera Occidental de Colombia y donde la exploración botánica ha sido escasa. Métodos. Se recolectaron especímenes de Rubiaceae bajo la modalidad de colección general, sobre rutas establecidas que cubrieron la mayor heterogeneidad topográfica posible, y posteriormente se identificaron por comparación con especímenes depositados en los herbarios HUA, JAUM y MEDEL y se corroboró con bibliografía especializada, claves taxonómicas y el apoyo de la botánica Charlotte Taylor, especialista de la familia Rubiaceae. Resultados. Se encontraron 29 especies de Rubiaceae pertenecientes a 14 géneros, de los cuales 7 se reportan por primera vez para el departamento de Caldas, y se discute el hallazgo de una posible especie inédita para la ciencia. Discusión y conclusiones. La composición de especies de Rubiaceae en la zona de estudio, se corresponde con la representatividad florística de esta familia para la flora de Colombia, y varias de las especies reportadas presentan amplia distribución en el país y exhiben buena representatividad de colecciones en herbarios, sin embargo, tres especies llaman especialmente la atención. Dos de ellas, poseen escasos registros en herbarios y la otra representa una posible especie sin describir para la ciencia. Al considerarse la exploración de este trabajo y el área aún no explorada, se sugiere que la riqueza de Rubiaceae en esta región del departamento de Caldas, debería incrementarse notablemente si se expande el rango de exploración, lo que permitirá Identificar posibles patrones de riqueza y distribución de Rubiaceae a escala regional. Así mismo, esta investigación permitió identificar las necesidades de investigación taxonómica en algunos grupos de la familia, lo que deja la puerta abierta a la posibilidad de prospectar un mayor desarrollo e incremento de exploración florística y estudios taxonómicos, para un grupo que exhibe un notable papel protagónico en el escenario de la flora de Colombia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-16T22:42:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-16T22:42:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4521
url http://hdl.handle.net/10946/4521
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9988346-2940-43f1-b83b-a6a4a90abc09/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa07b871-1df8-4067-bd36-3944e1127124/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df0e70dd-b34e-4506-bf7c-8d79928abdfd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ed02247-24e2-427c-b1e0-8b64b887ec30/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2847edd8-5349-49e8-84cd-275cf8cd34ad/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d002c47-43d0-488d-80c4-2c79de75868b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41ae3bdc-5ffe-4975-a17e-0b63b28d7fd9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eccafab2-0791-40f9-b683-cb80e2a67d37/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8e0f335-f562-499f-a792-596be1b4d4b1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/232ca48a-7230-4c08-afaf-3b9a0fc79ac3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7691cdb4-4ff9-4e12-b912-61b3686ce5c5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/049edaa2-84a3-43e3-b9c7-d6794bb288ef/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de6ac15f-74e6-4346-8b34-53f3508fdfb5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
97d25dd8f336e9ec699c7de78793758e
09e0f9ae1ce98cf30f1886d143f46485
eeecd6c0f8909ad865854e98fff9cf1e
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
861c3f12657bf976b052fb292c2f9f18
e0093cea87d860907e311b02b5ea9df5
47bfce4ccf8f18d3589cb8d831a70afa
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
3b695dce9a2f7d6dfcc14356ab165bbf
66101f7c94b97b9a778ac03b85f0ee1a
be0047741f877dbf74070a410895409c
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461027353395200
spelling Tuberquia Muñoz, Dino JesúsCarvajal Zapata, Alejandra6fb7c4be-d891-4369-b85b-8d2a4d36e173Asesor2020-06-16T22:42:39Z2020-06-16T22:42:39Z2020-06http://hdl.handle.net/10946/4521Introducción. Rubiaceae es una de las familias vegetales más diversas en el planeta, en especial en el Neotrópico. En Colombia, esta familia se encuentra bien representada en todas las franjas altitudinales y exhibe todo tipo de hábitos de crecimiento, lo cual la convierte en una de las protagonistas en los estudios florísticos del país, en especial en la región biogeográfica de los Andes. Este estudio tiene como objetivo conocer y analizar la riqueza de Rubiaceae para la Reserva Natural La Estrella, localizada en Riosucio, Caldas, lugar con una estratégica localización sobre la Cordillera Occidental de Colombia y donde la exploración botánica ha sido escasa. Métodos. Se recolectaron especímenes de Rubiaceae bajo la modalidad de colección general, sobre rutas establecidas que cubrieron la mayor heterogeneidad topográfica posible, y posteriormente se identificaron por comparación con especímenes depositados en los herbarios HUA, JAUM y MEDEL y se corroboró con bibliografía especializada, claves taxonómicas y el apoyo de la botánica Charlotte Taylor, especialista de la familia Rubiaceae. Resultados. Se encontraron 29 especies de Rubiaceae pertenecientes a 14 géneros, de los cuales 7 se reportan por primera vez para el departamento de Caldas, y se discute el hallazgo de una posible especie inédita para la ciencia. Discusión y conclusiones. La composición de especies de Rubiaceae en la zona de estudio, se corresponde con la representatividad florística de esta familia para la flora de Colombia, y varias de las especies reportadas presentan amplia distribución en el país y exhiben buena representatividad de colecciones en herbarios, sin embargo, tres especies llaman especialmente la atención. Dos de ellas, poseen escasos registros en herbarios y la otra representa una posible especie sin describir para la ciencia. Al considerarse la exploración de este trabajo y el área aún no explorada, se sugiere que la riqueza de Rubiaceae en esta región del departamento de Caldas, debería incrementarse notablemente si se expande el rango de exploración, lo que permitirá Identificar posibles patrones de riqueza y distribución de Rubiaceae a escala regional. Así mismo, esta investigación permitió identificar las necesidades de investigación taxonómica en algunos grupos de la familia, lo que deja la puerta abierta a la posibilidad de prospectar un mayor desarrollo e incremento de exploración florística y estudios taxonómicos, para un grupo que exhibe un notable papel protagónico en el escenario de la flora de Colombia.spaEstudio florísticoFlora de ColombiaInventario floraTaxonomía vegetalLista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9988346-2940-43f1-b83b-a6a4a90abc09/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain1550https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa07b871-1df8-4067-bd36-3944e1127124/download97d25dd8f336e9ec699c7de78793758eMD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2832https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df0e70dd-b34e-4506-bf7c-8d79928abdfd/download09e0f9ae1ce98cf30f1886d143f46485MD516Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia).txtLista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia).txtExtracted texttext/plain37896https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ed02247-24e2-427c-b1e0-8b64b887ec30/downloadeeecd6c0f8909ad865854e98fff9cf1eMD518THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2847edd8-5349-49e8-84cd-275cf8cd34ad/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46069https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d002c47-43d0-488d-80c4-2c79de75868b/download861c3f12657bf976b052fb292c2f9f18MD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58419https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41ae3bdc-5ffe-4975-a17e-0b63b28d7fd9/downloade0093cea87d860907e311b02b5ea9df5MD517Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia).jpgLista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia).jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22499https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eccafab2-0791-40f9-b683-cb80e2a67d37/download47bfce4ccf8f18d3589cb8d831a70afaMD519ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8e0f335-f562-499f-a792-596be1b4d4b1/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf271415https://repository.ces.edu.co/bitstreams/232ca48a-7230-4c08-afaf-3b9a0fc79ac3/download3b695dce9a2f7d6dfcc14356ab165bbfMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf80576https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7691cdb4-4ff9-4e12-b912-61b3686ce5c5/download66101f7c94b97b9a778ac03b85f0ee1aMD52Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)Lista comentada de especies de Rubiaceae de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia)Trabajo de gradoapplication/pdf910761https://repository.ces.edu.co/bitstreams/049edaa2-84a3-43e3-b9c7-d6794bb288ef/downloadbe0047741f877dbf74070a410895409cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de6ac15f-74e6-4346-8b34-53f3508fdfb5/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4521oai:repository.ces.edu.co:10946/45212024-12-13 21:18:24.634open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K