Efectos de la intervención fisioterapéutica en UCIN en las funciones vitales básicas

El ser prematuro conlleva a diversas afectaciones multisistémicas sobre las funciones vitales básicas de succión, deglución, respiración; procesos donde el fisioterapeuta puede generar gran impacto. Objetivo: Describir los efectos de las intervenciones en prematuros en Unidad de Cuidados Intensivos...

Full description

Autores:
Castañeda Arenas, Kelly Jojhana
Ramírez Zuluaga, Tatiana
Madrid Ruiz, Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5296
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5296
Palabra clave:
Efectos
Fisioterapia
Unidad de cuidados intensivos neonatal
respiración
Succión
Deglución
Prematuros
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El ser prematuro conlleva a diversas afectaciones multisistémicas sobre las funciones vitales básicas de succión, deglución, respiración; procesos donde el fisioterapeuta puede generar gran impacto. Objetivo: Describir los efectos de las intervenciones en prematuros en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) sobre las funciones de succión, deglución, respiración. Metodología: Revisión de la literatura mediante una búsqueda estructurada en bases de datos como Elsevier, PubMed, SciELO, Google Scholar, literatura gris y páginas web. Se establecieron como criterios de inclusión artículos relacionados con atención fisioterapéutica en prematuros en UCIN, intervención enfocada en succión, deglución, respiración, idioma español e inglés. Como criterios de exclusión artículos donde solo mencionaron intervenciones sobre higiene bronquial y artículos enfocados en una patología específica que no afectaran directamente las funciones vitales básicas. Resultados y Discusión: Varios autores coinciden que las diferentes intervenciones y técnicas de succión, deglución, respiración generaron beneficios como ganancia de peso, aumento de la actividad vagal, disminución en la necesidad de soportes de oxígeno y ventilatorios, etc. Por otro lado, aunque el personal de enfermería es quien acompañó muchas veces estos procesos, se considera que es el fisioterapeuta es quien tiene la capacidad para intervenir en la recuperación de dichas funciones. Conclusión: Según la evidencia las diferentes intervenciones en la rehabilitación de las funciones vitales básicas en prematuros tuvieron efectos positivos; sin embargo, se requieren más investigaciones sobre el tema y reconocimiento del fisioterapeuta dentro del equipo interdisciplinario en UCIN.