Características y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.

En el campo de la medicina laboral, las enfermedades respiratorias cubren un amplio nivel de patologías, como las inflamatorias (alérgicas y no alérgicas), irritativas, infecciosas, cáncer, las generadas por factores ambientales como la hipoxia hiperbárica de la altitud y las alteraciones del sueño...

Full description

Autores:
Angarita Castilla, Christian Antonio
Ocampo Villa, John Jairo
López Pérez, María Katherine
Jaramillo Noreña, Alba Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3334
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3334
Palabra clave:
Enfermedades respiratorias
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Personal de salud
Salud ocupacional
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_13a02492a6b26a4b3bbd004be161b325
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3334
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.
title Características y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.
spellingShingle Características y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.
Enfermedades respiratorias
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Personal de salud
Salud ocupacional
title_short Características y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.
title_full Características y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.
title_fullStr Características y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.
title_full_unstemmed Características y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.
title_sort Características y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.
dc.creator.fl_str_mv Angarita Castilla, Christian Antonio
Ocampo Villa, John Jairo
López Pérez, María Katherine
Jaramillo Noreña, Alba Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Angarita Castilla, Christian Antonio
Ocampo Villa, John Jairo
López Pérez, María Katherine
Jaramillo Noreña, Alba Alejandra
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Hurtado Guzmán, Diego Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Enfermedades respiratorias
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Personal de salud
Salud ocupacional
topic Enfermedades respiratorias
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Personal de salud
Salud ocupacional
description En el campo de la medicina laboral, las enfermedades respiratorias cubren un amplio nivel de patologías, como las inflamatorias (alérgicas y no alérgicas), irritativas, infecciosas, cáncer, las generadas por factores ambientales como la hipoxia hiperbárica de la altitud y las alteraciones del sueño producto de trabajo en ambientes extremos o en sistemas de turno; sin embargo, el asma relacionada con el trabajo es la neumopatía de origen laboral crónica más frecuente en los países desarrollados, en los que supone aproximadamente el 15 % de todos los casos de asma de inicio en la edad adulta, y el asma empeorada por el trabajo, se produce en el 25-52 % de los trabajadores asmáticos. Además, se estima que la contribución del polvo, el humo y los gases a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), en el puesto de trabajo, es del 15 % de origen laboral En un estudio realizado por el Dr. Álvaro Javier Idrovo se estimó la incidencia de las enfermedades laborales en el periodo 1985 -2000 en Colombia, y se encontró que la enfermedad respiratoria era la condición clínica principal en Colombia además se evidenció que la incidencia era mayor en hombres que en mujeres. El Objeto de la Investigación: “Características Y Prevalencia De Las Enfermedades Respiratorias En Los Trabajadores De Coomeva EPS En La Ciudad De Cúcuta En El Periodo 2015-2016” se centra en la población trabajadora de una EPS de la ciudad de Cúcuta en dan a conocer que las afecciones respiratorias corresponden a la principal causa de ausentismo laboral. Esto ha generado un problema de salud institucional que afecta el diario desarrollo de las actividades de dicha entidad. Por esto, es necesario identificar las diferentes formas de presentación de enfermedad respiratoria en la institución, teniendo en cuenta que pueden existir factores de riesgo que predisponen a entidades como atopia, hiperreactividad bronquial, rinitis alérgica, etc. y ambientales como la humedad, temperatura y los sistemas de ventilación, que influenciarían la aparición de las enfermedades respiratorias. Cabe resaltar que habría otros individuos que no poseen dichos factores o no están expuestos a ambientes favorecedores que también presentarían enfermedades respiratorias
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-14T21:30:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-14T21:30:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T363.11 J37
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3334
identifier_str_mv T363.11 J37
url http://hdl.handle.net/10946/3334
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d3998b99-8436-4114-9387-aac9ba2d5218/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/592cf5ce-c46f-4eec-afab-e7baa894ee13/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2fb8757-189f-4a04-ab36-a743b28261c1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1dbe38f6-e46a-48e7-b112-fb6e4ee7b457/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4eecbd5-2955-4d68-9db5-792c6109229e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd606343-7a5d-4448-aab8-b7b5d21e0940/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c1a375f-d976-4423-a350-c9612b0d99b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 241eaf631b854439d8f73fb01def822f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9f6cea3f7cf38b1ee765e6ec736f4422
9bc814bc43683b58911719febb3d78c1
e562b87109e544898f370e762bac71cb
ab647dd0f667fed58353e3c6b0152d38
47e52c4ec5b3a0e447d34eee4085ba92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461003667111936
spelling Hurtado Guzmán, Diego FernandoAngarita Castilla, Christian Antoniof05a5d5a-4b24-45c3-97ee-028d9ec621d5Ocampo Villa, John Jairo8642d7b0-98ab-40e0-9695-a500906dcdd8López Pérez, María Katherine9a8c1639-2744-437d-af2c-095a91e2eeaeJaramillo Noreña, Alba Alejandra7c42973c-f6af-4e6a-8d0e-79c0d92a3fcaAsesor2018-11-14T21:30:05Z2018-11-14T21:30:05Z2017-08T363.11 J37http://hdl.handle.net/10946/3334En el campo de la medicina laboral, las enfermedades respiratorias cubren un amplio nivel de patologías, como las inflamatorias (alérgicas y no alérgicas), irritativas, infecciosas, cáncer, las generadas por factores ambientales como la hipoxia hiperbárica de la altitud y las alteraciones del sueño producto de trabajo en ambientes extremos o en sistemas de turno; sin embargo, el asma relacionada con el trabajo es la neumopatía de origen laboral crónica más frecuente en los países desarrollados, en los que supone aproximadamente el 15 % de todos los casos de asma de inicio en la edad adulta, y el asma empeorada por el trabajo, se produce en el 25-52 % de los trabajadores asmáticos. Además, se estima que la contribución del polvo, el humo y los gases a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), en el puesto de trabajo, es del 15 % de origen laboral En un estudio realizado por el Dr. Álvaro Javier Idrovo se estimó la incidencia de las enfermedades laborales en el periodo 1985 -2000 en Colombia, y se encontró que la enfermedad respiratoria era la condición clínica principal en Colombia además se evidenció que la incidencia era mayor en hombres que en mujeres. El Objeto de la Investigación: “Características Y Prevalencia De Las Enfermedades Respiratorias En Los Trabajadores De Coomeva EPS En La Ciudad De Cúcuta En El Periodo 2015-2016” se centra en la población trabajadora de una EPS de la ciudad de Cúcuta en dan a conocer que las afecciones respiratorias corresponden a la principal causa de ausentismo laboral. Esto ha generado un problema de salud institucional que afecta el diario desarrollo de las actividades de dicha entidad. Por esto, es necesario identificar las diferentes formas de presentación de enfermedad respiratoria en la institución, teniendo en cuenta que pueden existir factores de riesgo que predisponen a entidades como atopia, hiperreactividad bronquial, rinitis alérgica, etc. y ambientales como la humedad, temperatura y los sistemas de ventilación, que influenciarían la aparición de las enfermedades respiratorias. Cabe resaltar que habría otros individuos que no poseen dichos factores o no están expuestos a ambientes favorecedores que también presentarían enfermedades respiratoriasspaUniversidad CESEnfermedades respiratoriasFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoPersonal de saludSalud ocupacionalCaracterísticas y prevalencia de las enfermedades respiratorias en los trabajadores de Coomeva EPS en la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2016.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTEnfermedades respiratorias V.7 - final.pdf.txtEnfermedades respiratorias V.7 - final.pdf.txtExtracted texttext/plain107877https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d3998b99-8436-4114-9387-aac9ba2d5218/download241eaf631b854439d8f73fb01def822fMD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/592cf5ce-c46f-4eec-afab-e7baa894ee13/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56ORIGINALEnfermedades respiratorias V.7 - final.pdfEnfermedades respiratorias V.7 - final.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf825056https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2fb8757-189f-4a04-ab36-a743b28261c1/download9f6cea3f7cf38b1ee765e6ec736f4422MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf900428https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1dbe38f6-e46a-48e7-b112-fb6e4ee7b457/download9bc814bc43683b58911719febb3d78c1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4eecbd5-2955-4d68-9db5-792c6109229e/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILEnfermedades respiratorias V.7 - final.pdf.jpgEnfermedades respiratorias V.7 - final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29283https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd606343-7a5d-4448-aab8-b7b5d21e0940/downloadab647dd0f667fed58353e3c6b0152d38MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73473https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c1a375f-d976-4423-a350-c9612b0d99b9/download47e52c4ec5b3a0e447d34eee4085ba92MD5810946/3334oai:repository.ces.edu.co:10946/33342024-12-13 21:01:22.796open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K