Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.

El siguiente texto realiza una descripción del proyecto piloto Samurai Heroes. Para ello se hizo una revisión tanto en la historia como en investigaciones recientes sobre lo que es el juego, que implicaciones positivas tiene en el desarrollo y que sucede cuando falta en la vida diaria de los niños....

Full description

Autores:
López Castillo, Carlos José
Peña Gómez, Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3178
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3178
Palabra clave:
Desarrollo infantil
Facultad de psicología - Pregrado en psicología
Habilidades cognitivas
Terapia de juego
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_124a14be746fdb89f570deeeeddbc844
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3178
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.
title Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.
spellingShingle Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.
Desarrollo infantil
Facultad de psicología - Pregrado en psicología
Habilidades cognitivas
Terapia de juego
title_short Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.
title_full Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.
title_fullStr Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.
title_full_unstemmed Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.
title_sort Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.
dc.creator.fl_str_mv López Castillo, Carlos José
Peña Gómez, Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Castillo, Carlos José
Peña Gómez, Sebastián
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Betancur Betancur, Catalina
dc.subject.spa.fl_str_mv Desarrollo infantil
Facultad de psicología - Pregrado en psicología
Habilidades cognitivas
Terapia de juego
topic Desarrollo infantil
Facultad de psicología - Pregrado en psicología
Habilidades cognitivas
Terapia de juego
description El siguiente texto realiza una descripción del proyecto piloto Samurai Heroes. Para ello se hizo una revisión tanto en la historia como en investigaciones recientes sobre lo que es el juego, que implicaciones positivas tiene en el desarrollo y que sucede cuando falta en la vida diaria de los niños. Lo encontrado en la revisión bibliográfica mostró que en los últimos años el juego se ha visto reducido en la vida de los niños generando consecuencias negativas en el desarrollo psicológico de los mismos por lo que en respuesta a ello nace este proyecto que está dirigido a intervenir la falta de juego como problemática en el desarrollo infantil, el cual tomará como público objetivo a los niños entre 4 y 10 años de la ciudad de Medellín, el pilotaje tendrá una duración de 24 meses. Samurai Heroes se caracteriza por la utilización del juego para la potenciación del desarrollo de habilidades cognitivas, motrices, de autocontrol, sociales y morales según la etapa infantil en la que se encuentren los niños
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-19T18:43:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-19T18:43:59Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T155.418 L864
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3178
identifier_str_mv T155.418 L864
url http://hdl.handle.net/10946/3178
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82b632a1-e8e7-4a62-806a-64d0a4402235/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d9c6d540-ebf3-4c39-94eb-2c3609158cb6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/af1cf8b9-dc69-4dc4-8065-ba05baf4d8a4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/722cb75c-ccd0-4e96-93c7-47540d1fcbc1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/886566da-96a6-40a0-a56f-a8d791334e08/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6683038-cf18-4f4a-9018-eacb516786ec/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f3ae366a-c7d1-4813-9bc5-8ccfc3a776ef/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3364d056-8828-4a96-b300-d57a44e55810/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ca8442f-4809-4c36-b098-d644ada74b26/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb2a674c-6f8a-41e9-8248-8ddb96f8f1ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
c6cecc5c2d5bdf686121bf3e3ce5a4af
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
b37cc258b32076fd2c90b5368771b9eb
4404dcf651e18ccbe9e1c0c410fcf26a
e562b87109e544898f370e762bac71cb
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
b1ce0fa5d6c6b3abb1d3c285010d2702
2e6917a5330229c105074363f4723cd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461013636972544
spelling Betancur Betancur, CatalinaLópez Castillo, Carlos Joséb9990cb3-4371-4cd0-bc4a-a39c2372ebb4Peña Gómez, Sebastiánaef5de29-a8ce-404a-9d09-81a6ce9a7663Asesor2018-10-19T18:43:59Z2018-10-19T18:43:59Z2017-06T155.418 L864http://hdl.handle.net/10946/3178El siguiente texto realiza una descripción del proyecto piloto Samurai Heroes. Para ello se hizo una revisión tanto en la historia como en investigaciones recientes sobre lo que es el juego, que implicaciones positivas tiene en el desarrollo y que sucede cuando falta en la vida diaria de los niños. Lo encontrado en la revisión bibliográfica mostró que en los últimos años el juego se ha visto reducido en la vida de los niños generando consecuencias negativas en el desarrollo psicológico de los mismos por lo que en respuesta a ello nace este proyecto que está dirigido a intervenir la falta de juego como problemática en el desarrollo infantil, el cual tomará como público objetivo a los niños entre 4 y 10 años de la ciudad de Medellín, el pilotaje tendrá una duración de 24 meses. Samurai Heroes se caracteriza por la utilización del juego para la potenciación del desarrollo de habilidades cognitivas, motrices, de autocontrol, sociales y morales según la etapa infantil en la que se encuentren los niñosspaUniversidad CESDesarrollo infantilFacultad de psicología - Pregrado en psicologíaHabilidades cognitivasTerapia de juegoSamurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82b632a1-e8e7-4a62-806a-64d0a4402235/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano..txtSamurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano..txtExtracted texttext/plain99659https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d9c6d540-ebf3-4c39-94eb-2c3609158cb6/downloadc6cecc5c2d5bdf686121bf3e3ce5a4afMD517Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/af1cf8b9-dc69-4dc4-8065-ba05baf4d8a4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/722cb75c-ccd0-4e96-93c7-47540d1fcbc1/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano.Trabajo de gradoapplication/pdf346495https://repository.ces.edu.co/bitstreams/886566da-96a6-40a0-a56f-a8d791334e08/downloadb37cc258b32076fd2c90b5368771b9ebMD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf956965https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6683038-cf18-4f4a-9018-eacb516786ec/download4404dcf651e18ccbe9e1c0c410fcf26aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f3ae366a-c7d1-4813-9bc5-8ccfc3a776ef/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3364d056-8828-4a96-b300-d57a44e55810/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Samurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano..jpgSamurai Heroes: El juego como herramienta para un desarrollo psicológico sano..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17338https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ca8442f-4809-4c36-b098-d644ada74b26/downloadb1ce0fa5d6c6b3abb1d3c285010d2702MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63678https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb2a674c-6f8a-41e9-8248-8ddb96f8f1ca/download2e6917a5330229c105074363f4723cd4MD51510946/3178oai:repository.ces.edu.co:10946/31782024-12-13 21:00:24.063open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K