Distribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia

En el último siglo se ha visto un acelerado deterioro del ambiente y destrucción de los hábitats naturales como resultado de las actividades antrópicas. Por tanto, especies de plantas y animales han sido impactadas de manera negativa. Tal es el caso de los miembros del género de ranas Arlequines Ate...

Full description

Autores:
Alfaro Bejarano, Juan Pablo Manuel
Arias Álzate, Andrés
Pérez García, Janeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5206
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5206
Palabra clave:
Anfibios
Atelopus
Distribución
Hábitat
NDVI
Nicho ecológico
Rights
restrictedAccess
License
"Restringido"
id CES2_0f8309a59ba103e67808bc34eb0f0679
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5206
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Distribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia
title Distribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia
spellingShingle Distribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia
Anfibios
Atelopus
Distribución
Hábitat
NDVI
Nicho ecológico
title_short Distribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia
title_full Distribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia
title_fullStr Distribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia
title_full_unstemmed Distribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia
title_sort Distribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Alfaro Bejarano, Juan Pablo Manuel
Arias Álzate, Andrés
Pérez García, Janeth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alfaro Bejarano, Juan Pablo Manuel
Arias Álzate, Andrés
Pérez García, Janeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Anfibios
Atelopus
Distribución
Hábitat
NDVI
Nicho ecológico
topic Anfibios
Atelopus
Distribución
Hábitat
NDVI
Nicho ecológico
description En el último siglo se ha visto un acelerado deterioro del ambiente y destrucción de los hábitats naturales como resultado de las actividades antrópicas. Por tanto, especies de plantas y animales han sido impactadas de manera negativa. Tal es el caso de los miembros del género de ranas Arlequines Atelopus, endémico del Neotrópico, el cual incluye siete especies distribuidas solo en el Departamento de Antioquia - Colombia. En el presente estudio, por medio de una aproximación de modelos de nicho ecológico y distribución de especies, análisis de correlación de Pearson y análisis de Jackknife, se evaluó la distribución potencial para cinco especies y por medio de análisis espaciales se identificaron y evaluaron los cambios en términos de disponibilidad de hábitat desde la década de 1980. Históricamente, la distribución de estas especies ha sido constante y solo se ha considerado mediante mínimos polígonos convexos alrededor de las localidades conocidas, además los cambios que han presentado las coberturas de la tierra en los últimos 40 años han provocado variaciones en los hábitats idóneos para el establecimiento de las especies, mostrando variación de las coberturas boscosas principalmente las asociadas a áreas protegidas. Los resultados muestran zonas de distribución potencial más amplias a las identificadas previamente por la UICN para Atelopus nocturnus y Atelopus sernai, y menores para Atelopus carauta, Atelopus nicefori, Atelopus sonsonensis, de igual manera los hábitats idóneos para la distribución fueron menores a las áreas predichas debido a la deforestación presente en las zonas. Explorar nuevas zonas ecológicamente idóneas para su distribución representa un aporte significativo en los esfuerzos de conservación del género para el departamento y un avance importante en el fortalecimiento de las áreas protegidas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-03T15:01:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-03T15:01:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-30
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5206
url http://hdl.handle.net/10946/5206
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv "Restringido"
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv "Restringido"
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e212a1c-f33c-4586-89fd-469aeae5eb30/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2a6dd45-91b3-429e-a336-56082507bae0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc7b9cdc-bfd4-46c9-866f-be940bf6bc3b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0e91c4e-882d-449c-a9a4-8b7b364df4c5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/316b3040-d370-4648-89cf-786249bf2bb4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3e46939-5070-4f59-9380-c1266603776b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a086ebc5-89c7-44a9-81c5-977b1d3f0171/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73cb8a9d-29dd-47b4-bdf2-8107c43f968d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2bc4133f-a96f-4552-b855-d33edeb1e6e8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2d7c391-3d90-49ff-a227-e5af9a906128/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca060d2f-ee9f-4abf-893d-fd763af9f0e2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/95d2199c-b574-4203-acb3-a64156fe916f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3a265648-e620-4776-92b3-96013ec5fd1a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f68eac96-6592-465d-91ef-d3136909f5fc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/69009839-00f5-4233-b861-da192a63a266/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c5954fb-0510-46c0-95c6-f1715959e2e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c236308cd82b6e180c376c395a7625c
4d2777d247adcbdca358c55627a519fd
c116ae8d12c7366166dbed581527e538
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
9c236308cd82b6e180c376c395a7625c
4d2777d247adcbdca358c55627a519fd
c116ae8d12c7366166dbed581527e538
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
9a5f9c2811ccee43bd7442cce60d2532
1bacbe80d94e74ef9b9e57c4fc05a200
20e217b74b326ece04af7a51f1f62dfb
e562b87109e544898f370e762bac71cb
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
e83721dbbb3219977f98159a4d15eebf
973a334bd179f3877b21e9f524558549
87517a177e06330e81cea0f7f92ed825
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461023361466368
spelling Alfaro Bejarano, Juan Pablo Manuele9e1f8d0-8d85-4db2-9dde-946cc8c10136-1Arias Álzate, Andrés4d2bc6a9-a610-47e7-b96e-3d706d18438d-1Pérez García, Janeth2ba82f8c-7264-47a1-88db-8721bf6c7627-12021-05-03T15:01:27Z2021-05-03T15:01:27Z2021-04-30http://hdl.handle.net/10946/5206En el último siglo se ha visto un acelerado deterioro del ambiente y destrucción de los hábitats naturales como resultado de las actividades antrópicas. Por tanto, especies de plantas y animales han sido impactadas de manera negativa. Tal es el caso de los miembros del género de ranas Arlequines Atelopus, endémico del Neotrópico, el cual incluye siete especies distribuidas solo en el Departamento de Antioquia - Colombia. En el presente estudio, por medio de una aproximación de modelos de nicho ecológico y distribución de especies, análisis de correlación de Pearson y análisis de Jackknife, se evaluó la distribución potencial para cinco especies y por medio de análisis espaciales se identificaron y evaluaron los cambios en términos de disponibilidad de hábitat desde la década de 1980. Históricamente, la distribución de estas especies ha sido constante y solo se ha considerado mediante mínimos polígonos convexos alrededor de las localidades conocidas, además los cambios que han presentado las coberturas de la tierra en los últimos 40 años han provocado variaciones en los hábitats idóneos para el establecimiento de las especies, mostrando variación de las coberturas boscosas principalmente las asociadas a áreas protegidas. Los resultados muestran zonas de distribución potencial más amplias a las identificadas previamente por la UICN para Atelopus nocturnus y Atelopus sernai, y menores para Atelopus carauta, Atelopus nicefori, Atelopus sonsonensis, de igual manera los hábitats idóneos para la distribución fueron menores a las áreas predichas debido a la deforestación presente en las zonas. Explorar nuevas zonas ecológicamente idóneas para su distribución representa un aporte significativo en los esfuerzos de conservación del género para el departamento y un avance importante en el fortalecimiento de las áreas protegidas.spaUniversidad CESAnfibiosAtelopusDistribuciónHábitatNDVINicho ecológicoDistribución potencial de Atelopus spp. (Anura: Bufonidae) al Norte de las Cordilleras Central y Occidental de ColombiaArticulo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1"Restringido"info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_bdccTEXTInforme_final_Trabajo_Grado_Maestria_Alfaro-Bejarano_14137752_28042021.pdf.txtInforme_final_Trabajo_Grado_Maestria_Alfaro-Bejarano_14137752_28042021.pdf.txtExtracted texttext/plain105697https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e212a1c-f33c-4586-89fd-469aeae5eb30/download9c236308cd82b6e180c376c395a7625cMD59Aval_para_biblio_Juan_Pablo_Alfaro.pdf.txtAval_para_biblio_Juan_Pablo_Alfaro.pdf.txtExtracted texttext/plain1688https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2a6dd45-91b3-429e-a336-56082507bae0/download4d2777d247adcbdca358c55627a519fdMD511Formato Autorización Firmado JP JP AA.pdf.txtFormato Autorización Firmado JP JP AA.pdf.txtExtracted texttext/plain5086https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc7b9cdc-bfd4-46c9-866f-be940bf6bc3b/downloadc116ae8d12c7366166dbed581527e538MD513No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0e91c4e-882d-449c-a9a4-8b7b364df4c5/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD515Para establecer la relación de la distribución espacial y temporal de cinco especies del género Atelopus endémicas del norte de las Cordilleras Central y Occidental, con la dinámica de las coberturas boscosas en los últimos 40 años, se empleó una aproximación de modelos de nicho ecológico. Adicionalmente, se estimaron los hábitats disponibles y sus cambios temporales desde los años 1980 por medio de análisis espaciales e interpretación de imágenes satelitales apoyados en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)..txtPara establecer la relación de la distribución espacial y temporal de cinco especies del género Atelopus endémicas del norte de las Cordilleras Central y Occidental, con la dinámica de las coberturas boscosas en los últimos 40 años, se empleó una aproximación de modelos de nicho ecológico. Adicionalmente, se estimaron los hábitats disponibles y sus cambios temporales desde los años 1980 por medio de análisis espaciales e interpretación de imágenes satelitales apoyados en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)..txtExtracted texttext/plain105697https://repository.ces.edu.co/bitstreams/316b3040-d370-4648-89cf-786249bf2bb4/download9c236308cd82b6e180c376c395a7625cMD517Constancia de revisión y aceptación emitada por el CI&I sobre los documentos del trabajo de grado que fueron entragados por el estudiante..txtConstancia de revisión y aceptación emitada por el CI&I sobre los documentos del trabajo de grado que fueron entragados por el estudiante..txtExtracted texttext/plain1688https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3e46939-5070-4f59-9380-c1266603776b/download4d2777d247adcbdca358c55627a519fdMD519Formato de autorización de difusión del Trabajo de Grado en Biblioteca. Se marca la opción NO dado que el documento final es un artículo para publicación en una revista especializada..txtFormato de autorización de difusión del Trabajo de Grado en Biblioteca. Se marca la opción NO dado que el documento final es un artículo para publicación en una revista especializada..txtExtracted texttext/plain5086https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a086ebc5-89c7-44a9-81c5-977b1d3f0171/downloadc116ae8d12c7366166dbed581527e538MD521ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73cb8a9d-29dd-47b4-bdf2-8107c43f968d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD514Para establecer la relación de la distribución espacial y temporal de cinco especies del género Atelopus endémicas del norte de las Cordilleras Central y Occidental, con la dinámica de las coberturas boscosas en los últimos 40 años, se empleó una aproximación de modelos de nicho ecológico. Adicionalmente, se estimaron los hábitats disponibles y sus cambios temporales desde los años 1980 por medio de análisis espaciales e interpretación de imágenes satelitales apoyados en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI).Para establecer la relación de la distribución espacial y temporal de cinco especies del género Atelopus endémicas del norte de las Cordilleras Central y Occidental, con la dinámica de las coberturas boscosas en los últimos 40 años, se empleó una aproximación de modelos de nicho ecológico. Adicionalmente, se estimaron los hábitats disponibles y sus cambios temporales desde los años 1980 por medio de análisis espaciales e interpretación de imágenes satelitales apoyados en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI).Trabajo de gradoapplication/pdf1790242https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2bc4133f-a96f-4552-b855-d33edeb1e6e8/download9a5f9c2811ccee43bd7442cce60d2532MD51Constancia de revisión y aceptación emitada por el CI&I sobre los documentos del trabajo de grado que fueron entragados por el estudiante.Constancia de revisión y aceptación emitada por el CI&I sobre los documentos del trabajo de grado que fueron entragados por el estudiante.Constancia aceptaciónapplication/pdf270266https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2d7c391-3d90-49ff-a227-e5af9a906128/download1bacbe80d94e74ef9b9e57c4fc05a200MD56Formato de autorización de difusión del Trabajo de Grado en Biblioteca. Se marca la opción NO dado que el documento final es un artículo para publicación en una revista especializada.Formato de autorización de difusión del Trabajo de Grado en Biblioteca. Se marca la opción NO dado que el documento final es un artículo para publicación en una revista especializada.Formato autorizaciónapplication/pdf806605https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca060d2f-ee9f-4abf-893d-fd763af9f0e2/download20e217b74b326ece04af7a51f1f62dfbMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/95d2199c-b574-4203-acb3-a64156fe916f/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD58THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3a265648-e620-4776-92b3-96013ec5fd1a/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD516Para establecer la relación de la distribución espacial y temporal de cinco especies del género Atelopus endémicas del norte de las Cordilleras Central y Occidental, con la dinámica de las coberturas boscosas en los últimos 40 años, se empleó una aproximación de modelos de nicho ecológico. Adicionalmente, se estimaron los hábitats disponibles y sus cambios temporales desde los años 1980 por medio de análisis espaciales e interpretación de imágenes satelitales apoyados en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)..jpgPara establecer la relación de la distribución espacial y temporal de cinco especies del género Atelopus endémicas del norte de las Cordilleras Central y Occidental, con la dinámica de las coberturas boscosas en los últimos 40 años, se empleó una aproximación de modelos de nicho ecológico. Adicionalmente, se estimaron los hábitats disponibles y sus cambios temporales desde los años 1980 por medio de análisis espaciales e interpretación de imágenes satelitales apoyados en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26767https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f68eac96-6592-465d-91ef-d3136909f5fc/downloade83721dbbb3219977f98159a4d15eebfMD518Constancia de revisión y aceptación emitada por el CI&I sobre los documentos del trabajo de grado que fueron entragados por el estudiante..jpgConstancia de revisión y aceptación emitada por el CI&I sobre los documentos del trabajo de grado que fueron entragados por el estudiante..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47781https://repository.ces.edu.co/bitstreams/69009839-00f5-4233-b861-da192a63a266/download973a334bd179f3877b21e9f524558549MD520Formato de autorización de difusión del Trabajo de Grado en Biblioteca. Se marca la opción NO dado que el documento final es un artículo para publicación en una revista especializada..jpgFormato de autorización de difusión del Trabajo de Grado en Biblioteca. Se marca la opción NO dado que el documento final es un artículo para publicación en una revista especializada..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61171https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c5954fb-0510-46c0-95c6-f1715959e2e9/download87517a177e06330e81cea0f7f92ed825MD52210946/5206oai:repository.ces.edu.co:10946/52062024-12-13 21:02:52.659open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K