La responsabilidad medica.
La medicina es una de las actividades profesionales más expuestas en la actualidad al riesgo de acciones de indemnización de perjuicios, el paso hacia el siglo XXI parece estar dominado por la búsqueda de una seguridad en salud absoluta, testimonio del interés que nuestra época presta a la vida y a...
- Autores:
-
López Ríos, Jorge Mauricio
Jaramillo Rendon, Johana Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6460
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6460
- Palabra clave:
- La medicina
Servicios de salud
Salud publica
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La medicina es una de las actividades profesionales más expuestas en la actualidad al riesgo de acciones de indemnización de perjuicios, el paso hacia el siglo XXI parece estar dominado por la búsqueda de una seguridad en salud absoluta, testimonio del interés que nuestra época presta a la vida y a la salud, en una sociedad como la nuestra que tiene graves inconvenientes para asegurar el servicio de salud mínimo a la población, resulta entendible que la discusión acerca de este tema sea más bien difícil pero debe haber una preocupación por una eventual “excesiva judicialización” de la actividad médica. La clásica afirmación de Plinio de que los médicos son los únicos que pueden matar impunemente parece no ser tan exacta, desde el punto de vista histórico el propio juramento hipocrático y la evolución del derecho desde la época romana, demuestra que los médicos han estado sujetos a la responsabilidad penal y civil, es así como la responsabilidad civil es una de las ramas del derecho que más avances ha experimentado en los últimos años por la continua exposición de las victimas y el desarrollo de la ciencia, así como por las acciones que se proponen continuamente en los estrados judiciales, sucesos procedentes de distintas fuentes como la inundación tecnológica, intromisión de los poderes del mercado y del estado, explosión de litigios por los usuarios y la perversión de la relación de ayuda desde la virtuosidad médica hacia una postura timorata de no maleficencia están frustrando, amenazando, desmoralizando y llenando de incertidumbre el que hacer médico, haciéndolo sucumbir en un pragmatismo y escepticismo sobre la verdad característica del pensamiento actual. |
---|