Salud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectan

Colombia durante muchos años ha sido presentada como un territorio rico en recursos minerales inexplorados lo que lleva en este momento al afloramiento de la exploración y explotación por parte de grandes multinacionales, medianas empresas nacionales e internacionales y el aumento de la minería de s...

Full description

Autores:
Piedrahita Morales, Pilar
Rueda Beltrán, Maritza Liliana
Restrepo Blandón, Oscar Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1991
Palabra clave:
Enfermedades de origen ocupacional
Facultad de Medicina - Posgrado - Especialista en Salud Ocupacional
Prevención de riesgos laborales
Riesgos laborales
Sector minero
Rights
restrictedAccess
License
Restringed
id CES2_09ea2dfa8accb4a965fedb30b1727bf2
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/1991
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Salud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectan
title Salud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectan
spellingShingle Salud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectan
Enfermedades de origen ocupacional
Facultad de Medicina - Posgrado - Especialista en Salud Ocupacional
Prevención de riesgos laborales
Riesgos laborales
Sector minero
title_short Salud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectan
title_full Salud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectan
title_fullStr Salud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectan
title_full_unstemmed Salud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectan
title_sort Salud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectan
dc.creator.fl_str_mv Piedrahita Morales, Pilar
Rueda Beltrán, Maritza Liliana
Restrepo Blandón, Oscar Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Piedrahita Morales, Pilar
Rueda Beltrán, Maritza Liliana
Restrepo Blandón, Oscar Mauricio
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Ángulo Espinosa, Sandra Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Enfermedades de origen ocupacional
Facultad de Medicina - Posgrado - Especialista en Salud Ocupacional
Prevención de riesgos laborales
Riesgos laborales
Sector minero
topic Enfermedades de origen ocupacional
Facultad de Medicina - Posgrado - Especialista en Salud Ocupacional
Prevención de riesgos laborales
Riesgos laborales
Sector minero
description Colombia durante muchos años ha sido presentada como un territorio rico en recursos minerales inexplorados lo que lleva en este momento al afloramiento de la exploración y explotación por parte de grandes multinacionales, medianas empresas nacionales e internacionales y el aumento de la minería de subsistencia; Ante la presencia de estos factores surge la necesidad de compilar la información bibliográfica relacionada con los factores de riesgo asociados al trabajo en minería, ya que estos eventos se verán reflejados en el aumento de enfermedades profesionales y accidentes laborales propias de esta actividad. Según reportes del sistema de información minera colombiano (SIMCO) para el primer semestre del 2012 el sector minero más hidrocarburos presento una participación del 7.96% del PIB total y solo para minería del 2.43% del PIB, con una inversión extranjera directa del 20% ocupando el segundo lugar luego del sector petrolero con 608USD millones, alcanzando 21.4% de las exportaciones y generando compras de 2,6 billones a proveedores nacionales que aportan el 16,5% de las regalías creando así 836.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. Durante el 2012 se rompieron los records en recaudo de regalías mineras que llegaron a 2,04 billones de pesos con aumento del 26.5%. Estas cifras nos llevan a concluir que se está presentando una notable estabilidad macroeconómica que requiere políticas fiscales adecuadas instituciones sólidas y sistemas de salud incluyentes de esta población que cada día va a ser más representativa y numerosa.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-19T15:41:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-19T15:41:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/1991
url http://hdl.handle.net/10946/1991
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringed
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringed
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce357ee5-054a-483d-9452-84c0c4fe1e2d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f66e894d-5cce-4c88-98f0-4d8a25fcd936/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b48054da-5c96-430f-be73-923a2e63aac6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e43f6a17-92b9-4424-b1ce-53d5f3122b10/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a5893a5-a1fe-46ca-9d76-8d8f1750c8aa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eca24635-4600-4772-966c-0b87bf6a1ff1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/679691c0-08cf-4453-9344-74bfa178a7c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08e7d758b4d75a1481b6eb68905453be
c69f3400c84e4c6cea5712f8ff6abbca
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
80731b3dc4d35df56eb4efbf62688e7c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a0bae1b082c3375bf3483b9e8ae6b1a
d1bc7dd7cd1b37b50fbbcc5488f2294c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461012124925952
spelling Ángulo Espinosa, Sandra IsabelPiedrahita Morales, Pilard8519c43-f2d7-4088-8a9b-f8d2de09fb48Rueda Beltrán, Maritza Lilianaa385f5b0-adf2-49ea-9959-fc436d05f13dRestrepo Blandón, Oscar Mauricio202a32f6-686b-4ca2-b6c5-58e04253dab7Asesor2018-05-19T15:41:31Z2018-05-19T15:41:31Z2013http://hdl.handle.net/10946/1991Colombia durante muchos años ha sido presentada como un territorio rico en recursos minerales inexplorados lo que lleva en este momento al afloramiento de la exploración y explotación por parte de grandes multinacionales, medianas empresas nacionales e internacionales y el aumento de la minería de subsistencia; Ante la presencia de estos factores surge la necesidad de compilar la información bibliográfica relacionada con los factores de riesgo asociados al trabajo en minería, ya que estos eventos se verán reflejados en el aumento de enfermedades profesionales y accidentes laborales propias de esta actividad. Según reportes del sistema de información minera colombiano (SIMCO) para el primer semestre del 2012 el sector minero más hidrocarburos presento una participación del 7.96% del PIB total y solo para minería del 2.43% del PIB, con una inversión extranjera directa del 20% ocupando el segundo lugar luego del sector petrolero con 608USD millones, alcanzando 21.4% de las exportaciones y generando compras de 2,6 billones a proveedores nacionales que aportan el 16,5% de las regalías creando así 836.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. Durante el 2012 se rompieron los records en recaudo de regalías mineras que llegaron a 2,04 billones de pesos con aumento del 26.5%. Estas cifras nos llevan a concluir que se está presentando una notable estabilidad macroeconómica que requiere políticas fiscales adecuadas instituciones sólidas y sistemas de salud incluyentes de esta población que cada día va a ser más representativa y numerosa.spaCESEnfermedades de origen ocupacionalFacultad de Medicina - Posgrado - Especialista en Salud OcupacionalPrevención de riesgos laboralesRiesgos laboralesSector mineroSalud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica: riesgos que los afectanTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringedinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALSalud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica : riesgos que los afectanSalud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica : riesgos que los afectanTrabajo de gradoapplication/pdf481241https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce357ee5-054a-483d-9452-84c0c4fe1e2d/download08e7d758b4d75a1481b6eb68905453beMD55Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf982545https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f66e894d-5cce-4c88-98f0-4d8a25fcd936/downloadc69f3400c84e4c6cea5712f8ff6abbcaMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b48054da-5c96-430f-be73-923a2e63aac6/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD52TEXTSalud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica : riesgos que los afectan.txtSalud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica : riesgos que los afectan.txtExtracted texttext/plain187043https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e43f6a17-92b9-4424-b1ce-53d5f3122b10/download80731b3dc4d35df56eb4efbf62688e7cMD57Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a5893a5-a1fe-46ca-9d76-8d8f1750c8aa/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILSalud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica : riesgos que los afectan.jpgSalud de los trabajadores del sector minero en Latinoamérica : riesgos que los afectan.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32806https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eca24635-4600-4772-966c-0b87bf6a1ff1/download8a0bae1b082c3375bf3483b9e8ae6b1aMD58Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66678https://repository.ces.edu.co/bitstreams/679691c0-08cf-4453-9344-74bfa178a7c7/downloadd1bc7dd7cd1b37b50fbbcc5488f2294cMD51010946/1991oai:repository.ces.edu.co:10946/19912024-12-13 21:15:54.484open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK