Evolución jurisprudencial y normativa de la responsabilidad civil contractual por accidente aéreo en Colombia

El transporte aéreo fue un avance tecnológico imprevisto por la legislación anterior al Código de Comercio de 1971, por lo tanto, los daños causados por accidentes aéreos anteriores a la expedición del actual Código de Comercio eran resueltos con base a normas análogas vigentes para la época y los p...

Full description

Autores:
Gómez Rengifo, María Camila
Greiffenstein Andrade, Johathan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2838
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2838
Palabra clave:
Daño
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Responsabilidad civil
Transporte aéreo
Rights
openAccess
License
Abierto
Description
Summary:El transporte aéreo fue un avance tecnológico imprevisto por la legislación anterior al Código de Comercio de 1971, por lo tanto, los daños causados por accidentes aéreos anteriores a la expedición del actual Código de Comercio eran resueltos con base a normas análogas vigentes para la época y los principios generales del derecho común, haciendo de su regulación esencialmente jurisprudencial. El régimen de responsabilidad civil contractual para daños causados por accidentes aéreos ha tenido una evolución que puede ser dividida en tres estadios: una laxa y muy favorable para el transportista aéreo, en el que era exento de responsabilidad civil acreditando solo diligencia y cuidado, sin necesidad de probar ninguna causa extraña; otra moderada, en que, por los avances tecnológicos de la aeronavegación, la prueba de diligencia y cuidado ya no servía para excusarse de responsabilidad civil y debía la empresa aérea probar una causa extraña; y por último, una estricta, en la que se presume la culpa de la empresa aérea y la excusa de fuerza mayor como causa extraña ya no sirve como exoneración de responsabilidad