Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas
Los juegos estacionarios de piso y de pared, y los juegos de mesa, aparecen en la esfera lúdica que potencia el desarrollo de competencias en quienes se sumergen en su práctica, estos son especialmente potenciadores de las funciones ejecutivas, requieren de gran actividad cerebral y presentan abunda...
- Autores:
-
Muñoz, Leidy Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5420
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5420
- Palabra clave:
- Juegos estacionarios de piso y de pared, juegos de mesa, segunda infancia, funciones ejecutivas, neurodesarrollo, Ludotekas.
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_083c7412f54983336bf8330dd6cc4943 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5420 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas |
title |
Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas |
spellingShingle |
Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas Juegos estacionarios de piso y de pared, juegos de mesa, segunda infancia, funciones ejecutivas, neurodesarrollo, Ludotekas. |
title_short |
Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas |
title_full |
Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas |
title_fullStr |
Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas |
title_full_unstemmed |
Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas |
title_sort |
Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz, Leidy Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz, Leidy Lorena |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Botero, José Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juegos estacionarios de piso y de pared, juegos de mesa, segunda infancia, funciones ejecutivas, neurodesarrollo, Ludotekas. |
topic |
Juegos estacionarios de piso y de pared, juegos de mesa, segunda infancia, funciones ejecutivas, neurodesarrollo, Ludotekas. |
description |
Los juegos estacionarios de piso y de pared, y los juegos de mesa, aparecen en la esfera lúdica que potencia el desarrollo de competencias en quienes se sumergen en su práctica, estos son especialmente potenciadores de las funciones ejecutivas, requieren de gran actividad cerebral y presentan abundancia de estímulos que sirven para que las vías neuronales se vuelvan cada vez más eficaces, y así de este modo llevar al jugador alcanzar la meta. No obstante, requieren de una experiencia que da el bagaje en el número de frecuencias de participación que se acumulen, de tal modo, que, al conocer sus reglas, se toma una partida de la cual, para garantizar el éxito dependerá que tan; estratégico, planificador, flexible y controlado en el pensamiento se esté en el juego. La emoción es otra de las cualidades que se encuentra en el juego y especialmente en los juegos reglados, estos encuentran en el sujeto el deseo por actuar y participar, la pulsión que anima al encuentro de lo conocido y lo nuevo, lo incierto y lo que depende de la propia autonomía para alcanzar el logro, esa emoción es vivida y captada por los sentidos, estimulo que impacta positivamente al desarrollo del cerebro en el niño. De esta forma, se busca obtener un impacto positivo en la implementación de juegos estacionarios piso y pared y juegos de mesa, por parte de las formadoras de las Ludotekas de la comuna 16 de Medellín, para potenciar el desarrollo de las funciones ejecutivas; memoria de trabajo, planificación, control inhibitorio y flexibilidad de pensamiento en los niños y niñas de 6 a 12 años. Las Ludotekas del Inder Medellín son escenarios que tienen la posibilidad única de potenciar las funciones ejecutivas, ya que su participación por el cuidado y desarrollo de la infancia en la ciudad de Medellín, se presenta en ambientes que promueven competencias sociales, cognitivas, emocionales y afectivas a través de la herramienta del juego. El proyecto consiste en promover en las Ludotekarias - Formadoras, los juegos estacionarios de piso y de pared, y los juegos de mesa, como una forma de intervención que busque potenciar el desarrollo de las funciones ejecutivas, para lo cual se pretende desarrollar un diseño de material estructurado, el cual servirá de insumo para la capacitación, de tal modo que los aprendizajes obtenidos, puedan ser implementados en cada uno de los puntos de atención y finalmente sensibilizar a través de la ejecución de un festival lúdico recreativo. Se considera que las Ludotekas Inder Medellín, en su estructura, personal humano y profesional, y diseño metodológico, es poseedor de un potencial único para que se desarrolle este proyecto de intervención, el cual es fundamental para fortalecer los procesos que buscan el mejoramiento del desarrollo de la segunda infancia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-13T15:49:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-13T15:49:25Z |
dc.date.copyright.none.fl_str_mv |
2021-07-29 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5420 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5420 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ec6f1ba-0b17-4f41-9534-56cc270a2d3e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b660bb8d-80b1-4205-b883-87a069f65ed5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b98c1c5b-8cc2-4f40-826e-1015c52cc521/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6e4ff0d-d553-4bce-bd49-7ea965bbc84f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72766526-9dee-462d-87bc-2e3db7339836/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d5cbc03-eb24-438c-8237-e3805d827e62/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bfe75723-59c8-4de9-9ca5-1d8a00405004/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8350f5dd-16d7-40a9-8a09-2466d231eb29/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80689350-5839-4551-a84b-cbe86acf8986/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0c6a47d5-cc6a-46c1-9f00-565817590f64/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
243cb6f73c5f7140d7dfadb362d28123 ffa1d61ed7c78a4537645f423d1e0c06 3831359e608d15a40728bda68b10b4c3 e562b87109e544898f370e762bac71cb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e7b72c6b5134e3418aa73e6e0b3538b3 f2f975be4b689fda7b2d377c04c6d64b b8f927e0fbca0f602930e9e3774133ee 1ade6d20bc491687da949299c8eea400 732ebbfb383b6d5de31fbd3065756043 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460991831834624 |
spelling |
Botero, José CamiloMuñoz, Leidy Lorena5a74728d-5fab-4de0-b732-bf8ec0a554f2Asesor2021-08-13T15:49:25Z2021-08-13T15:49:25Z2021-07-292021-07-29http://hdl.handle.net/10946/5420Los juegos estacionarios de piso y de pared, y los juegos de mesa, aparecen en la esfera lúdica que potencia el desarrollo de competencias en quienes se sumergen en su práctica, estos son especialmente potenciadores de las funciones ejecutivas, requieren de gran actividad cerebral y presentan abundancia de estímulos que sirven para que las vías neuronales se vuelvan cada vez más eficaces, y así de este modo llevar al jugador alcanzar la meta. No obstante, requieren de una experiencia que da el bagaje en el número de frecuencias de participación que se acumulen, de tal modo, que, al conocer sus reglas, se toma una partida de la cual, para garantizar el éxito dependerá que tan; estratégico, planificador, flexible y controlado en el pensamiento se esté en el juego. La emoción es otra de las cualidades que se encuentra en el juego y especialmente en los juegos reglados, estos encuentran en el sujeto el deseo por actuar y participar, la pulsión que anima al encuentro de lo conocido y lo nuevo, lo incierto y lo que depende de la propia autonomía para alcanzar el logro, esa emoción es vivida y captada por los sentidos, estimulo que impacta positivamente al desarrollo del cerebro en el niño. De esta forma, se busca obtener un impacto positivo en la implementación de juegos estacionarios piso y pared y juegos de mesa, por parte de las formadoras de las Ludotekas de la comuna 16 de Medellín, para potenciar el desarrollo de las funciones ejecutivas; memoria de trabajo, planificación, control inhibitorio y flexibilidad de pensamiento en los niños y niñas de 6 a 12 años. Las Ludotekas del Inder Medellín son escenarios que tienen la posibilidad única de potenciar las funciones ejecutivas, ya que su participación por el cuidado y desarrollo de la infancia en la ciudad de Medellín, se presenta en ambientes que promueven competencias sociales, cognitivas, emocionales y afectivas a través de la herramienta del juego. El proyecto consiste en promover en las Ludotekarias - Formadoras, los juegos estacionarios de piso y de pared, y los juegos de mesa, como una forma de intervención que busque potenciar el desarrollo de las funciones ejecutivas, para lo cual se pretende desarrollar un diseño de material estructurado, el cual servirá de insumo para la capacitación, de tal modo que los aprendizajes obtenidos, puedan ser implementados en cada uno de los puntos de atención y finalmente sensibilizar a través de la ejecución de un festival lúdico recreativo. Se considera que las Ludotekas Inder Medellín, en su estructura, personal humano y profesional, y diseño metodológico, es poseedor de un potencial único para que se desarrolle este proyecto de intervención, el cual es fundamental para fortalecer los procesos que buscan el mejoramiento del desarrollo de la segunda infancia.spaJuegos estacionarios de piso y de pared, juegos de mesa, segunda infancia, funciones ejecutivas, neurodesarrollo, Ludotekas.Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivasTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecUniversidadhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdfNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf167621https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ec6f1ba-0b17-4f41-9534-56cc270a2d3e/download243cb6f73c5f7140d7dfadb362d28123MD513Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas.pdfJuegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf833417https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b660bb8d-80b1-4205-b883-87a069f65ed5/downloadffa1d61ed7c78a4537645f423d1e0c06MD51CBiblioteca LLMunoz.pdfCBiblioteca LLMunoz.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf644908https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b98c1c5b-8cc2-4f40-826e-1015c52cc521/download3831359e608d15a40728bda68b10b4c3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6e4ff0d-d553-4bce-bd49-7ea965bbc84f/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54TEXTNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.txtNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72766526-9dee-462d-87bc-2e3db7339836/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas.pdf.txtJuegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas.pdf.txtExtracted texttext/plain136948https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d5cbc03-eb24-438c-8237-e3805d827e62/downloade7b72c6b5134e3418aa73e6e0b3538b3MD516CBiblioteca LLMunoz.pdf.txtCBiblioteca LLMunoz.pdf.txtExtracted texttext/plain1366https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bfe75723-59c8-4de9-9ca5-1d8a00405004/downloadf2f975be4b689fda7b2d377c04c6d64bMD518THUMBNAILNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.jpgNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45337https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8350f5dd-16d7-40a9-8a09-2466d231eb29/downloadb8f927e0fbca0f602930e9e3774133eeMD515Juegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas.pdf.jpgJuegos estacionarios, de piso y de pared, y juegos de mesa para potenciar las funciones ejecutivas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17648https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80689350-5839-4551-a84b-cbe86acf8986/download1ade6d20bc491687da949299c8eea400MD517CBiblioteca LLMunoz.pdf.jpgCBiblioteca LLMunoz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47503https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0c6a47d5-cc6a-46c1-9f00-565817590f64/download732ebbfb383b6d5de31fbd3065756043MD51910946/5420oai:repository.ces.edu.co:10946/54202024-12-13 21:08:53.373open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |