Estrategia de intervención en promoción y comunicación para la salud basada en el modelo de habilidades para la vida, orientada al trabajo con las familias de los adolescentes del sistema de responsabilidad penal que asisten a la Fundación Cesamo en el municipio de Pereira

En la presente estrategia de intervención se unen saberes entre la comunicación y educación para la salud con el objetivo de brindarle a los profesionales psicosociales y en salud mayores herramientas para el abordaje de las familias de los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescen...

Full description

Autores:
Flórez López, Daniela
Castaño Arbeláez, Diana Melissa
Román Henao, Jennifer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6021
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6021
Palabra clave:
Estrategia de intervención
Familias del sistema de responsabilidad penal adolescentes- SRPA
Promoción de la salud
Comunicación para la salud
Consumo de sustancias sicoactivas
Habilidades para la vida
Rights
openAccess
License
Abierto
Description
Summary:En la presente estrategia de intervención se unen saberes entre la comunicación y educación para la salud con el objetivo de brindarle a los profesionales psicosociales y en salud mayores herramientas para el abordaje de las familias de los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA), que pertenecen al Programa de Seguimiento Judicial al Tratamiento de Drogas. Se identificó la importancia de la integralidad donde se intervenga tanto al individuo como a su contexto familiar como factor protector del consumo de sustancias psicoactivas y la conducta delictiva. Se construyó una guía metodológica de intervención, desde una mirada integral, para el trabajo con las Familias de los adolescentes del Programa que fortalezca los vínculos y rescate el papel de la familia como primer centro socializador del adolescente y así se reivindique su papel protector dentro del proceso formativo de este, a través del desarrollo de habilidades sociales propuestas por la OMS: comunicación asertiva, manejo de problemas y conflictos y relaciones interpersonales.