Estrategias orientadas al fortalecimiento de habilidades en la lectura a través de la neurodidáctica.

Mediante el proyecto de intervención queremos materializar estrategias desde la neurodidáctica que le permitan a los jóvenes implementar en sus hábitos de estudio herramientas de organización de la información para comprender la misma de una forma más dinámica donde se fortalezca su proceso de apren...

Full description

Autores:
Ospina Giraldo, Lina María
Patiño Vélez, Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4783
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4783
Palabra clave:
Redes neuronales
Enseñanza y aprendizaje
Lectura
Neurodidáctica
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Mediante el proyecto de intervención queremos materializar estrategias desde la neurodidáctica que le permitan a los jóvenes implementar en sus hábitos de estudio herramientas de organización de la información para comprender la misma de una forma más dinámica donde se fortalezca su proceso de aprendizaje, siendo esto un insumo de apoyo académico. A partir de las experiencias personales y profesionales, hemos evidenciado la relevancia que tienen los procesos neuropsicológicos específicamente las habilidades lectoras en el proceso formativo y social de cada persona, por esta razón, se genera el interés en ahondar más sobre esta temática, transversalizando este aspecto desde la neurodidáctica, puesto que, aprender o desarrollar actividades, puede darse de manera creativa empleando estrategias didácticas y que valoren los intereses y recursos para sintetizar la información. Por esto, vimos como una oportunidad el incluir elementos que motiven y/o movilicen el aprender de una manera más dinámica, en palabras de Jan Amos Comenius “Todo lo que, a la hora de aprender, produce contento refuerza la memoria”, esto quiere decir que las emociones y la motivación son elementos decisivos en la formación de cada estudiante, además la forma de aprender es diferente en todos los estudiantes, por lo que se deben emplear diferentes metodologías de enseñanza, que vayan más allá de la transmisión tradicional de conocimientos, puesto que, a todos “los jóvenes se les debe transmitir el conocimiento necesario de forma que se adecue a la manera de trabajar del cerebro