Diseño de una unidad de producción porcícola familiar orientado a la cría, en el corregimiento del Cedro, municipio de Ayapel, departamento de Córdoba.

La universidad CES, en conjunto con Corpoayapel viene acompañando a la comunidad del corregimiento El Cedro, ubicado en el Municipio de Ayapel, Departamento de Córdoba, con el objetivo de diagnosticar y resolver algunas de las necesidades en este corregimiento. El objetivo de este trabajo fue diseña...

Full description

Autores:
Sandoval Arango, Juan Felipe
Montoya Atehortúa, Yuliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4242
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4242
Palabra clave:
Cría porcícola
Granjas familiares
Seguridad alimentaria
Salud pública
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:La universidad CES, en conjunto con Corpoayapel viene acompañando a la comunidad del corregimiento El Cedro, ubicado en el Municipio de Ayapel, Departamento de Córdoba, con el objetivo de diagnosticar y resolver algunas de las necesidades en este corregimiento. El objetivo de este trabajo fue diseñar una unidad productiva porcícola familiar, y así aportar desde la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES el conocimiento técnico aplicado y adaptado a las condiciones de vida de los habitantes de El Cedro. En el diagnóstico realizado sobre las condiciones de salud pública veterinaria en el corregimiento de Ayapel, se evidencio un manejo inadecuado en la producción pecuaria, la sanidad animal, y la inocuidad alimentaria para el consumo humano de los productos cárnicos provenientes de la especie porcina; y no cuentan con un sistema de producción de animales de granja, de tipo familiar, para llevar a cabo un buen manejo de prácticas sanitarias. El diseño se llevó a cabo mediante la descripción de métodos de construcción para una producción porcícola replicable en este corregimiento, brindando la información adecuada en el manejo y sanidad animal de un ciclo productivo porcícola, junto con estrategias para la disposición final de los desechos líquidos y sólidos (porquinaza). La próxima etapa es implementar y evaluar el diseño planteado.