Homeostasis H2H

El propósito de este artículo es el de identificar, documentar y difundir las lecciones aprendidas durante el proceso de definición de cada uno de los componentes del modelo de innovación sobre la gestión predictiva para mejorar la seguridad y salud en el trabajo HOMEOSTASIS H2H basado en la analíti...

Full description

Autores:
Calvache, Juan Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4651
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4651
Palabra clave:
Seguridad y salud en el trabajo
Construcción
Prevención
Predicción
Plataforma
Informática
Big data
Educación
Estudio de caso
Interdisciplinario
Innovación
Rights
restrictedAccess
License
"Restringido"
Description
Summary:El propósito de este artículo es el de identificar, documentar y difundir las lecciones aprendidas durante el proceso de definición de cada uno de los componentes del modelo de innovación sobre la gestión predictiva para mejorar la seguridad y salud en el trabajo HOMEOSTASIS H2H basado en la analítica de datos. La metodología seguida para realizar este trabajo es la metodología Estudio de Caso propuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2011). Finalmente se describen los componentes que integran la plataforma tecnológica del modelo de SG-SST cuyo objetivo es disminuir la morbimortalidad en las empresas del sector construcción, las características principales del modelo ofrecen un entorno apropiado para la toma de decisiones estratégicas basados en la gestión de datos con la ayuda de tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la salud. Las características del modelo permiten un flujo de información dinámico, proactivo, basado en la evidencia a través de la participación activa de los trabajadores involucrando los siguientes componentes: la interdisciplinariedad, la sinergia, la gestión de la información, la gestión humana integral, la investigación médica integrada a la gestión empresarial y la corresponsabilidad ofreciendo un entorno apropiado para la toma de decisiones estratégicas basados en la gestión del conocimiento. Este nuevo paradigma de gestión se adapta a los estándares internacionales en concordancia con los lineamientos jurídicos de cada país, su implementación y desarrollo podrán servir como fuente de apoyo para la gestión de la Inteligencia Sanitaria (Cantón, 2019).