Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016.
El dolor lumbar es un síntoma frecuente en las poblaciones en edad laboral. Alrededor del 80 % de las personas a nivel mundial experimentan dolor lumbar en algún momento de su vida, siendo una de las causas más importantes de incapacidad de corta o de larga duración en todos los grupos profesionales...
- Autores:
-
Torres Diaz, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3346
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3346
- Palabra clave:
- Dolor lumbar
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejercicio físico
Prevención
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
id |
CES2_0499521719c842d3ee7bbc0751c49baf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3346 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016. |
title |
Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016. |
spellingShingle |
Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016. Dolor lumbar Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Ejercicio físico Prevención |
title_short |
Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016. |
title_full |
Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016. |
title_fullStr |
Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016. |
title_full_unstemmed |
Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016. |
title_sort |
Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Diaz, Juan Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Diaz, Juan Felipe |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rios Sánchez, Lina Maria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dolor lumbar Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Ejercicio físico Prevención |
topic |
Dolor lumbar Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Ejercicio físico Prevención |
description |
El dolor lumbar es un síntoma frecuente en las poblaciones en edad laboral. Alrededor del 80 % de las personas a nivel mundial experimentan dolor lumbar en algún momento de su vida, siendo una de las causas más importantes de incapacidad de corta o de larga duración en todos los grupos profesionales. Es posible considerar que el dolor lumbar es un problema frecuente en la población económicamente activa. De tal forma que la prevención de la incapacidad y discapacidad por lumbalgia ocupacional han llegado a ser considerados como uno de los puntos de actuación más importantes en la prevención en el que hacer de la salud ocupacional. De acuerdo a la búsqueda realizada a través de diferentes bases de datos científicas, se cuenta con evidencia suficiente acerca de la escuela de espalda y ejercicio físico para mejorar la calidad de vida a través de la educación acerca de la anatomía, el dolor lumbar, la ergonomía correcta en la vida cotidiana y el trabajo, adoptando medidas orientadas a mejorar la salud, la funcionalidad e incorporación al trabajo, evitando las recurrencias, disminuyendo la utilización de servicios sanitarios y los costos. A través de la realización de este estudio (revisión de la literatura y evidencia), se podrá generar el interés por nuevas investigaciones relacionadas con el tema y se espera que asista en la toma de decisiones; para ser aceptadas, modificadas o rechazadas de acuerdo con las necesidades, recursos disponibles y preferencias, que aporten a los programas y actividades de promoción y prevención en el ámbito laboral. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-22T17:14:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-22T17:14:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Monografia |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T363.11 T693 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3346 |
identifier_str_mv |
T363.11 T693 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3346 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ef2455e7-96de-4fa1-b819-0d0cced60ecb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/668b4c46-69e7-445e-9d2b-60b0990ccc3b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ba3c558-c6d3-42c3-be9e-b9a97b8069d2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/090f7890-f53a-4297-bcac-9c0044215ceb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78a4faef-4327-457e-9d95-99ec095a1641/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40164a47-3686-4a4d-9be7-a9182acb748f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/345badf1-0e6f-434b-9de7-ad95aa4ae21f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fd7a4a3d2e6c4612ae29ed71a671a2b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4d3d25ab8f95108b9275594ce6fc89f7 0b793398e4f85687c8610b1be9ced3d4 e562b87109e544898f370e762bac71cb 0ddebb07cf8b853899e1fdd1cf0b16f2 9c669ddc0caad0c84f27a1caf51968f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461003271798784 |
spelling |
Rios Sánchez, Lina MariaTorres Diaz, Juan Felipe31d58fdc-d047-4286-996e-8f24d09a5f12Asesor2018-11-22T17:14:04Z2018-11-22T17:14:04Z2017-07T363.11 T693http://hdl.handle.net/10946/3346El dolor lumbar es un síntoma frecuente en las poblaciones en edad laboral. Alrededor del 80 % de las personas a nivel mundial experimentan dolor lumbar en algún momento de su vida, siendo una de las causas más importantes de incapacidad de corta o de larga duración en todos los grupos profesionales. Es posible considerar que el dolor lumbar es un problema frecuente en la población económicamente activa. De tal forma que la prevención de la incapacidad y discapacidad por lumbalgia ocupacional han llegado a ser considerados como uno de los puntos de actuación más importantes en la prevención en el que hacer de la salud ocupacional. De acuerdo a la búsqueda realizada a través de diferentes bases de datos científicas, se cuenta con evidencia suficiente acerca de la escuela de espalda y ejercicio físico para mejorar la calidad de vida a través de la educación acerca de la anatomía, el dolor lumbar, la ergonomía correcta en la vida cotidiana y el trabajo, adoptando medidas orientadas a mejorar la salud, la funcionalidad e incorporación al trabajo, evitando las recurrencias, disminuyendo la utilización de servicios sanitarios y los costos. A través de la realización de este estudio (revisión de la literatura y evidencia), se podrá generar el interés por nuevas investigaciones relacionadas con el tema y se espera que asista en la toma de decisiones; para ser aceptadas, modificadas o rechazadas de acuerdo con las necesidades, recursos disponibles y preferencias, que aporten a los programas y actividades de promoción y prevención en el ámbito laboral.spaUniversidad CESDolor lumbarFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoEjercicio físicoPrevenciónEfectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016.Monografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTEfectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016..txtEfectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016..txtExtracted texttext/plain111397https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ef2455e7-96de-4fa1-b819-0d0cced60ecb/download3fd7a4a3d2e6c4612ae29ed71a671a2bMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/668b4c46-69e7-445e-9d2b-60b0990ccc3b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511ORIGINALEfectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016.Efectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016.Trabajo de gradoapplication/pdf387071https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ba3c558-c6d3-42c3-be9e-b9a97b8069d2/download4d3d25ab8f95108b9275594ce6fc89f7MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf842043https://repository.ces.edu.co/bitstreams/090f7890-f53a-4297-bcac-9c0044215ceb/download0b793398e4f85687c8610b1be9ced3d4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78a4faef-4327-457e-9d95-99ec095a1641/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILEfectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016..jpgEfectividad de la escuela de espalda y ejercicio físico, para la prevención del dolor lumbar de origen ocupacional revisión de la literatura 2010 a 2016..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26244https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40164a47-3686-4a4d-9be7-a9182acb748f/download0ddebb07cf8b853899e1fdd1cf0b16f2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57495https://repository.ces.edu.co/bitstreams/345badf1-0e6f-434b-9de7-ad95aa4ae21f/download9c669ddc0caad0c84f27a1caf51968f6MD5910946/3346oai:repository.ces.edu.co:10946/33462024-12-13 21:19:16.458open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |