Evaluación del procedimiento de administración de medicamentos endovenosos y la presencia de flebitis química en el servicio de hospitalización de la Clínica Foscal Internacional durante el año 2015
Objetivo: Medir la adherencia al procedimiento de administración de medicamentos por vía endovenosa y su relación con la presencia de flebitis química en el servicio de hospitalización de la Clínica FOSCAL internacional durante el año 2015. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectiv...
- Autores:
-
Gómez Becerra, Álvaro
Moreno Hernández, Lizeth Esperanza
Sarmiento Pinilla, Stephanie
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/593
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/593
- Palabra clave:
- Administración de medicamentos
Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Flebitis
Servicios de salud
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Objetivo: Medir la adherencia al procedimiento de administración de medicamentos por vía endovenosa y su relación con la presencia de flebitis química en el servicio de hospitalización de la Clínica FOSCAL internacional durante el año 2015. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, con enfoque cualitativo. El cual incluyó 2 poblaciones: 1) Una muestra de 106 historias clínicas calculada con la técnica estadística de muestreo simple aleatorio con el software Epidat 4.0. 2) Se evaluaron 35 enfermeras profesionales y 59 auxiliares de enfermería. La auditoría realizada se fundamentó en el análisis de variables sociodemográficas y clínicas. Además se aplicó una encuesta de fundamentos teóricos del procedimiento de administración de medicamentos con el objetivo de determinar el grado de conocimiento del personal. Resultados: Los medicamentos con mayor incidencia en la generación de flebitis química fueron los antibióticos en un 51%. No se evidencio el registro del volumen de dilución y velocidad de infusión del medicamento en un 96%. También se encontró que el auxiliar de enfermería es quien administra el 82% de las dosis de los medicamentos a pesar de tener un grado de adherencia al procedimiento de 49% el cual es inferior al de los enfermeros profesionales. Conclusión: No fue posible determinar la relación entre la incidencia de flebitis química y la administración de medicamentos endovenosos. Además se identificó la falta de adherencia del personal de enfermería al procedimiento de administración de medicamentos. |
---|