Discapacidad y afiliación al SISBÉN de la población Envigadeña

Estudio con enfoque cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal; donde se describe las características de la población con discapacidad, a partir de la información consolidada en el Registro de localización y caracterización de las personas con discapacidad (R...

Full description

Autores:
Avilés Pedrozo, María Fernanda
Marín Sánchez, Rubiela
Naranjo Giraldo, Daniela Alejandra
Stephens Forbes, Tiffany Esther
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4951
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4951
Palabra clave:
Discapacidad
RLCPD
SISBÉN
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Estudio con enfoque cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal; donde se describe las características de la población con discapacidad, a partir de la información consolidada en el Registro de localización y caracterización de las personas con discapacidad (RLCPD), correspondiente al periodo 2013-2019. El siguiente capítulo comprende la discapacidad como una situación compleja del ser humano y socialmente problemática, generando categorías de investigación según los temas objeto de interés en la indagación y mediante enfoques bajo los cuales las personas con discapacidad son abordadas según RLCPD, instrumento de recolección de información continua y actualizada concerniente a esta población; específicamente a nuestro tema el análisis bajo las características de afiliación al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN). Dicho capítulo comprende cuatro apartados; en el primero se exponen el contenido conceptual del SISBÉN; en el segundo componente se describe el análisis de los resultados de la base de datos del RLCPD de Envigado correspondientes a diferentes variables de los capítulos de este, según tipo de afiliación; el tercer apartado presenta la discusión donde se interpretan los resultados a la luz del conocimiento vigente y por último se expresa la conclusión del estudio.