VIH-SIDA en niños y niñas: definición y consecuencias en sus vidas
El VIH ha crecido en los últimos años, y se ha trabajado en el intento de disminuir los contagios; no obstante la población infantil sigue siendo vulnerable, en parte por los pocos estudios que se han adelantado al respecto, a pesar de que organizaciones como la OMS y la ONU reconocen como una prior...
- Autores:
-
Angulo Usuga, Yudy Andrea
Salazar Trujillo, Claudia Jimena
Velásquez, Valentina
López Vélez, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5865
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5865
- Palabra clave:
- VIH-SIDA
Niños y Niñas
Vivencias en enfermedad crónica
Salud mental
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | El VIH ha crecido en los últimos años, y se ha trabajado en el intento de disminuir los contagios; no obstante la población infantil sigue siendo vulnerable, en parte por los pocos estudios que se han adelantado al respecto, a pesar de que organizaciones como la OMS y la ONU reconocen como una prioridad investigar en esta línea y con esta población. Este artículo de revisión presenta un recorrido por la definición del Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y describe sus consecuencias físicas y emocionales, especialmente en niños y niñas. Una de las principales conclusiones que encontramos a partir del rastreo realizado es el vacío de estudios sobre el modo cómo es vivido el tratamiento a nivel emocional, familiar, social, escolar y laboral por quien es diagnosticado con la enfermedad, y aún mayor en la población infantil. No obstante, muchas investigaciones evidencian, la necesidad y pertinencia de que todos los pacientes que tienen VIH-SIDA tengan acompañamiento psicosocial, pues este garantiza la adherencia al tratamiento |
---|