Actitudes, conocimientos y prácticas de los profesionales de la salud, sobre movilización temprana en UCI e UCE

Las Unidades de cuidados intensivos y las Unidades de cuidados especiales son servicios altamente especializados que proporcionan cuidados especializados a pacientes en situación crítica, estos pacientes tienen alta probabilidad de adquirir patologías como síndrome de des acondicionamiento físico, d...

Full description

Autores:
Ochoa Panesso, Jhonatan Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8208
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8208
Palabra clave:
Conocimientos
Actitudes
Practicas
Profesionales de salud
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Las Unidades de cuidados intensivos y las Unidades de cuidados especiales son servicios altamente especializados que proporcionan cuidados especializados a pacientes en situación crítica, estos pacientes tienen alta probabilidad de adquirir patologías como síndrome de des acondicionamiento físico, delirium, debilidad adquirida, entre otros, esto debido a largos periodos de sedación y reposo en cama, al que estos pacientes críticos son sometidos (1,2). En la situación actual, la ocupación de Unidades de cuidados intensivos y especiales ha aumentado alarmantemente, siendo el Covid-19 el principal responsable. Los pacientes críticos con este virus comúnmente necesitan ventilación mecánica y por ende estarán un tiempo prolongado en cama, esto es un factor predisponente para que los pacientes adquieran catabolismo, atrofia y debilidad adquirida en la UCI. Para evitarlo, el paciente va a necesitar cuidados y la asistencia de un profesional que favorezca la rehabilitación temprana, para mejorar su recuperación funcional y futura calidad de vida (3)