Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores

El Programa de Crecimiento y Desarrollo se ha establecido como un espacio de atención a los niños menores de 10 años, reconocido por la intervención continua y ligada a otros programas de detección temprana y protección específica, como el programa de vacunación, de salud oral y salud visual. Las in...

Full description

Autores:
Botero Hernández, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4224
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4224
Palabra clave:
Programa de crecimiento y desarrollo
Niños menores de 10 años
Factores sociodemográficos
Cuidadores
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El Programa de Crecimiento y Desarrollo se ha establecido como un espacio de atención a los niños menores de 10 años, reconocido por la intervención continua y ligada a otros programas de detección temprana y protección específica, como el programa de vacunación, de salud oral y salud visual. Las intervenciones que allí se realizan son de suma importancia para el progreso de la primera y segunda infancia, en tanto permite el fortalecimiento de las prácticas de cuidado familiar, la intervención temprana ante la enfermedad y por tanto la disminución de la probabilidad de morir en edades tempranas. En el municipio de Envigado de acuerdo a la base de datos del Sistema de Información de Prestaciones de Salud (RIPS) del año 2012, el porcentaje de asistencia de los niños a este programa fue de 13,07%. En este sentido y entendiendo que es un derecho de los niños asistir a este Programa, se planteó un estudio con el objetivo de determinar los factores relacionados con la asistencia al Programa de Crecimiento y Desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, a partir de la perspectiva de sus cuidadores principales y desde el análisis de variables sociales, demográficas y de afiliación al Sistema General de Seguridad Social. Lo anterior, con el fin de ofrecer información que sea útil en la orientación y el mejoramiento de este importante espacio. En concordancia con lo anterior, con una muestra representativa para el municipio de Envigado, la metodología que se abordó para este estudio tubo un enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue de corte transversal y el universo fue la base de datos de prácticas de cuidado familiar y comunitario, cuya población objeto fueron los niños menores de 10 años y sus cuidadores principales. Esta base de datos fue proporcionada por la Secretaría de Salud del municipio de Envigado, Antioquia, se seleccionaron 1192 registros y se seleccionaron 28 variables relacionadas con el Programa de Crecimiento y Desarrollo. Resultados: asistencia de un 48,7%, no asistencia de 40,6%, las variables que más explican la asistencia al Programa de Crecimiento y Desarrollo son la edad del cuidador menor de 30 años, la percepción de 9 que el personal del Programa es amistoso y genera confianza, la edad del niño entre 6 y 9 años, tener aseguradora en salud diferente a la de mayor número de afiliados en el municipio, y la idea de que la edad límite para acceder al programa es 5 años. Conclusiones: es importante que se tengan en cuenta aspectos como la interacción del personal de salud con los beneficiarios, además de forjar un mejor reconocimiento en los cuidadores acerca de las características del Programa y fortalecer el acceso de toda la población objeto al mismo.