La inaplicación del delito político con la legislación antiterrorista

A partir del 11 de septiembre de 2001 el concepto de terrorismo sufrió un cambio drástico a nivel mundial, pues fue éste el atentado que marco un hito en la seguridad que se creía inquebrantable en los Estados Unidos de América, generando que se desarrollarán una serie de actuaciones que dieron un g...

Full description

Autores:
Rodríguez Agudelo, Karina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7038
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7038
Palabra clave:
Legislación Antiterrorista
Delito Político
Beligerancia
Derecho de Legítima defensa
9 de septiembre de 2001
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:A partir del 11 de septiembre de 2001 el concepto de terrorismo sufrió un cambio drástico a nivel mundial, pues fue éste el atentado que marco un hito en la seguridad que se creía inquebrantable en los Estados Unidos de América, generando que se desarrollarán una serie de actuaciones que dieron un giro al concepto de delito político y la aplicación de las norma de Derecho Internacional Humanitario. La Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU creo diversas obligaciones a los Estados miembros, con miras a la erradicación del terrorismo, haciendo que por un lado se extendieran todos los tipos que consagraban conductas terroristas, y correlativamente se eliminará el delito político, ya que todos los medios para su comisión están incluidos dentro de las conductas terroristas, y por otro lado limitando la aplicación de las normas humanitarias, por concebir el terrorismo como sui generis