Comparación in vitro de la filtracion marginal entre resina convencional y bulk fill.
Introducción: Obturar una cavidad clase I en un solo incremento ha sido promovido con el fin de disminuir tiempo y facilitar el procedimiento. Esto se ha logrado disminuyendo la carga de relleno y aumentando su tamaño y poder así incrementar la profundidad de curado a una distancia de 4 mm. Objetivo...
- Autores:
-
Arango Gómez, María Jimena
Jiménez Carmona, Natalia
Muñoz Zapata, Sebastián
Naranjo Pizano, Rafael Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/957
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/957
- Palabra clave:
- Facultad de odontología - postgrado - rehabilitación oral
Microfiltración
Rehabilitación oral
Restauración con resina
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Introducción: Obturar una cavidad clase I en un solo incremento ha sido promovido con el fin de disminuir tiempo y facilitar el procedimiento. Esto se ha logrado disminuyendo la carga de relleno y aumentando su tamaño y poder así incrementar la profundidad de curado a una distancia de 4 mm. Objetivo: Determinar el área de filtración marginal obtenida al usar resina bulk fill y convencional con dos técnicas incrementales en preparaciones clase I realizadas en molares humanos extraídos. Materiales y métodos: 40 terceros molares sanos preparados con una cavidad clase I con dimensiones de 4x4x4 mm, restaurados con dos resinas Tetric® N Ceram y Tetric® N Ceram Bulk Fill y dos técnicas incrementales. Los dientes fueron seccionados en sentido mesiodistal, bucolingual, y la porción radicular. Las muestras se sometieron a 5.000 ciclos de envejecimiento térmico en una solución de azul de metileno alternando la temperatura entre 5º y 55ºC. Finalizados los ciclos se analizó el área del espacio de filtración marginal con un estereomicroscopio a una magnificación de 20X. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambas resinas, en las interfases y en la interacción de resinas con las interfases. Para ambos grupos las interfases con mayor área de microfiltración fue la dentina profunda y piso pulpar. Conclusión: las limitaciones de estudió se concluyen que Tetric® NCeram presentó mejor comportamiento con una menor área de microfiltración. Palabras claves: resina compuesta, incremento en masa, incrementos, microfiltración. |
---|