Estrategias de comunicación en salud para intervenir factores psicosociales asociados a los embarazos no deseados en los adolescentes de Valledupar, 2020

El embarazo adolescente es un problema de salud pública que sigue permaneciendo a nivel mundial, generando consecuencias en los adolescentes y su entorno, en su mayoría irreversibles, impactando de manera negativa el proyecto de vida de quien lo afronta. Este trabajo tiene como objetivos determinar...

Full description

Autores:
Rodríguez Márquez, Jose Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5173
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5173
Palabra clave:
Adolescencia
Salud sexual y reproductiva
Embarazo no deseado
Embarazo adolescente
Bajo nivel socioeconómico en la adolescencia
Factores psicosociales
Bajo nivel educativo
Métodos anticonceptivos
Actividad sexual temprana
Estrategias de comunicación en salud
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El embarazo adolescente es un problema de salud pública que sigue permaneciendo a nivel mundial, generando consecuencias en los adolescentes y su entorno, en su mayoría irreversibles, impactando de manera negativa el proyecto de vida de quien lo afronta. Este trabajo tiene como objetivos determinar cuáles son esos factores psicosociales que están relacionados con el embarazo no deseado en la adolescencia, conocer la huella que estos dejan, cómo se ha intervenido esta problemática a través de las estrategias de comunicación en salud y proponer algunas estrategias que aporten a la reducción del embarazo en adolescentes, particularmente, en Valledupar. Para esta monografía se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos, revistas científicas, trabajos de tesis, etc., de manera estructurada, vinculando aquellas referencias acordes al propósito de este estudio. Se evidenció la relación que existe entre los factores psicosociales que rodean al adolescente y el embarazo no deseado, encontrando que muchos de estos factores son de carácter psicológico, social, económico, educativo, etc. Dicho tema se abordó desde la visión de las estrategias de comunicación y el impacto que estas tienen en la disminución de los casos de embarazos no deseados en la adolescencia, de manera que el adolescente, en caso tal lo decida, pueda disfrutar de una vida sexual responsable, plena y segura, y garantice un proyecto de vida realizable hacia el futuro. Se identificó que con las estrategias de comunicación en el abordaje del embarazo adolescente, se generan beneficios en los jóvenes y su núcleo familiar, reforzando su autoestima, sus ideales y llevándolos a tomar buenas decisiones reflejadas en un futuro prometedor.