Prevalencia de la tentativa de suicidio con fármacos y tóxicos en menores de 25 años - Clínica Las Américas. Medellín 2003-2005

El objetivo de este estudio es determinar las características epidemiológicas asociados al comportamiento suicida en niños y jóvenes en nuestra población. Se realizó un estudio observacional de Casos donde se tomaron pacientes entre 8 y 25 años que ingresaron al servicio de urgencias de la Clínica L...

Full description

Autores:
Arango Castaño, Paula Andrea
Gallego Castaño, Hugo Alberto
Manrique Hernández, Rubén Darío
Posada Correa, Ana María
Velásquez Jaramillo, María Isabel
Zapata Barco, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6812
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6812
Palabra clave:
Suicidio
Fármacos
Problemas familiares
Antecedentes familiares
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El objetivo de este estudio es determinar las características epidemiológicas asociados al comportamiento suicida en niños y jóvenes en nuestra población. Se realizó un estudio observacional de Casos donde se tomaron pacientes entre 8 y 25 años que ingresaron al servicio de urgencias de la Clínica Las Américas por intento de suicidio por fármacos o tóxicos entre 2003 y 2005. El suicidio ha sido considerado en los últimos años como un problema de salud pública. En los últimos años el suicidio en jóvenes y niños pasó del 10% al 37%. en la mayoría de las víctimas de suicidio se encuentran rasgos comunes como la presencia de abuso de sustancias psicoactivas, desordenes afectivos, de la personalidad y antecedentes de comportamientos suicidas en su grupo familiar.