Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - Colombia
Introducción: Las comunidades afrocolombianas en nuestro país han sido objeto de vulneración de sus derechos durante décadas, tanto así que dicho fenómeno se refleja en las estadísticas de los diferentes censos realizados a lo largo del territorio. Objetivo: Por tal razón el objetivo de este artícul...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/235
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.352
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/235
- Palabra clave:
- Salud
Vivienda
Educación
Discriminación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Americana2_919410a54e5a1e5f00cd2c209074d079 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/235 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - Colombia Social problems in health, housing and education of the afro-descendant community in the department of Córdoba -Colombia |
title |
Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - Colombia |
spellingShingle |
Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - Colombia Salud Vivienda Educación Discriminación |
title_short |
Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - Colombia |
title_full |
Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - Colombia |
title_fullStr |
Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - Colombia |
title_full_unstemmed |
Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - Colombia |
title_sort |
Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - Colombia |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Vivienda Educación Discriminación |
topic |
Salud Vivienda Educación Discriminación |
description |
Introducción: Las comunidades afrocolombianas en nuestro país han sido objeto de vulneración de sus derechos durante décadas, tanto así que dicho fenómeno se refleja en las estadísticas de los diferentes censos realizados a lo largo del territorio. Objetivo: Por tal razón el objetivo de este artículo de reflexión busca verificar el estado de la cuestión, tomando información desde el año 2005 y hasta el 2015, encaminado a que toda la comunidad en general conozca más de cerca la situación que están viviendo los Afros en Colombia y el departamento de Córdoba, en aspectos tan relevantes como la Salud, Educación, Vivienda, para luego en un segundo trabajo verificar que tantos avances se han dado hasta el presente. Método o metodología: A su vez este investigador para lograr identificar la problemática hace una revisión documental y la consulta bibliográfica de fuentes primarias y secundarias que conllevan al cumplimiento del objetivo. En consecuencia, se logró como resultado traer a colación la identificación de políticas, recomendaciones y causas que en estos aspectos vienen trabajando diferentes organizaciones internacionales, estatales y privadas con el fin de diseñar una propuesta de solución que permita mejorar la situación de marginalidad e inclusión de la que históricamente han sido víctimas las comunidades aludidas. Conclusiones y resultados: Finalmente, con respecto a aspectos relacionados con la cultura, raza y costumbres, se continúa maltratando a estás comunidades, fenómeno este que ha tenido un comportamiento evolutivo en la mayoría de las naciones, en lo que ha sido el devenir humano |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-01 2022-10-03T16:26:07Z 2022-10-03T16:26:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Restrepo Jimenez, L. C. (2021). Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el departamento de córdoba Colombia. Pensamiento Americano, 14(27), 145–168. https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.352 https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.352 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/235 |
identifier_str_mv |
Restrepo Jimenez, L. C. (2021). Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el departamento de córdoba Colombia. Pensamiento Americano, 14(27), 145–168. https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.352 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.352 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
168 27 145 14 Pensamiento Americano Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2011, 15 de enero). El Derecho de las Comunidades Afrocolombianas a la Consulta Previa, Libre e Informada. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/7653.pdf?view=1 Caicedo Ortiz, J. A. & Castillo Guzmán, E. (2008) Indígenas y afrodescendientes en la universidad colombiana: nuevos sujetos, viejas estructuras. Cuadernos Interculturales, 6(10),62-90. Castro Suárez. C. (2014). En busca de la igualdad y el reconocimiento. La experiencia histórica de la educación intercultural en el Caribe colombiano. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (23), 180-206. Comisión Económica para América. (2012, 12 de febrero). El Caribe colombiano frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). https://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/LINEA_DE_BASE_ODM_CAR Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. (2015, 21 de enero). Informe de Derechos Humanos 2015 (151209). http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2015/Documents/151209-INFORME%20DDHH%202015.pdf Consejo de Derechos Humanos. (2015, 23 de enero). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. https://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales/6545-informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2014. Constitución Política de Colombia. (1991, 7 de julio). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf. Córdoba Ruíz, P. (2003). Derechos étnicos y territoriales de las comunidades negras. Revista Harvard Review of Latin America, 2(3), 1-95. Corte Constitucional. (2009, 26 de enero). Auto 005/09 (Manuel José Cepeda Espinosa, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htm. DANE. (2005). Sistema de consulta Censo 2005. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1/sistema-de-consulta-censo-2005 Hoffmann, O. (2002). Conflictos territoriales y territorialidad negra, el caso de las comunidades afrocolombianas. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00463449/document. Hundek Pichón, L. E. (2016). Mujeres reinsertadas: postconflicto en la ciudad de Barranquilla. Advocatus, 14(27), 65–82. https://doi.org/10.18 La Lengua Caribe. (2016, 8 de julio). Cordobeses tendrán mil 430 viviendas gratis. https://www.lalenguacaribe.co/2016/region/cordoba/alcalde-de-sahagun-firmo-convenio-para-la-construccion-de-361-viviendas-gratis/ Ley 70 de 1993. (1993, 27 de agosto). Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.013. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4404.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2006/4404. Maguemati, W. (2012). Movimiento social Afrocolombiano, negro, raizal y palenquero: El largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia. Univ. Nacional de Colombia. https://jaimearocha.files.wordpress.com/2015/02/movimiento-social-afrocolombiano-negro-raizal-y-palenquero.pdf Ministerio de Vivienda. (2014, 23 de abril). La vivienda y el agua son de todos. http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2014/abril/beneficiarios-de-viviendas-gratis-en-monteria-que-habitaban-zonas-de-alto-riesgo-deben-desalojar Misterio de Cultura. (2008). Panorama socioeconómico y político de la población afrocolombiana, raizal y palenquera. Retos para el diseño de políticas públicas. https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Cooperacion/Estudio%20Uniandes-ultimo%20en%20espa%C3%B1ol.pdf Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2018, 2 de marzo). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia durante el año 2017. http://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales/8887-informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2017. Pastoral de las negritudes. (2019, 10 de enero). Ubicación y Estadísticas de la Población Afrocolombiana. http://axe-cali.tripod.com/estadisticas-c.htm Ramírez Llerena, E. (2012). La población afro en el departamento de Bolívar, Colombia. Revista Cultural Unilibre, (1), 54-59. Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (s.f.). Observación general N.º 13: El derecho a la educación (artículo 13). https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-13-derecho-educacion-articulo-13 Rodríguez, N. & Jiménez, N. (2006). Estado del arte de la investigación sobre las comunidades de afrodescendientes y raizales en Bogotá DC. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá/Instituto Distrital de Cultura y Turismo/Observatorio de Cultural Urbana de Bogotá. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/3._estado_del_arte_de_la_investigacion_sobre_las_comunidades_de_afrodescendientes_y_raizales_en_bogota_d._c.pdf Sentencia SU-1150/00. (2000, 30 de agosto). Corte Constitucional. (Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/SU1150-00.htm Sentencia T-044/10. (2010, 2 de febrero). Corte Constitucional. (María Victoria Calle Correa, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-044-10.htm Sentencia T-064/09. (2009, 9 de febrero). Corte Constitucional. (Jaime Araujo Rentería, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-064-09.htm Sentencia T-1635/00. (2000, 27 de noviembre). Corte Constitucional. (José Gregorio Hernández Galindo, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1635-00.htm Sentencia T-436/10. (2010, 3 de junio). Corte Constitucional. (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-436-10.htm Sentencia T-602/03. (2003, 23 de julio). Corte Constitucional. (Jaime Araújo Rentería, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-602-03.htm UNESCO. (2015). Informe de Seguimiento de la educación para todos en el mundo. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/GMR/pdf/2015GMR_extended_note_sp.pdf United Nations High Commissioner for Refugees. (2012, 20 de junio). Situación Colombia afrodescendientes. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2013/SituacionColombia_Afrodescendientes_junio2012.pdf?view=1. Universidad Nacional Autónoma de México. (2013, marzo 12). Informe sobre desplazamiento forzado interno, violaciones al derecho internacional humanitario y situación de personas afrocolombianas en las cárceles. Nación multicultural. http://www.nacionmulticultural.unam.mx/reconocimientopueblosnegros/docs/266.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
23 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/352 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560145382014976 |
spelling |
Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el Departamento de Córdoba - ColombiaSocial problems in health, housing and education of the afro-descendant community in the department of Córdoba -ColombiaSaludViviendaEducaciónDiscriminaciónIntroducción: Las comunidades afrocolombianas en nuestro país han sido objeto de vulneración de sus derechos durante décadas, tanto así que dicho fenómeno se refleja en las estadísticas de los diferentes censos realizados a lo largo del territorio. Objetivo: Por tal razón el objetivo de este artículo de reflexión busca verificar el estado de la cuestión, tomando información desde el año 2005 y hasta el 2015, encaminado a que toda la comunidad en general conozca más de cerca la situación que están viviendo los Afros en Colombia y el departamento de Córdoba, en aspectos tan relevantes como la Salud, Educación, Vivienda, para luego en un segundo trabajo verificar que tantos avances se han dado hasta el presente. Método o metodología: A su vez este investigador para lograr identificar la problemática hace una revisión documental y la consulta bibliográfica de fuentes primarias y secundarias que conllevan al cumplimiento del objetivo. En consecuencia, se logró como resultado traer a colación la identificación de políticas, recomendaciones y causas que en estos aspectos vienen trabajando diferentes organizaciones internacionales, estatales y privadas con el fin de diseñar una propuesta de solución que permita mejorar la situación de marginalidad e inclusión de la que históricamente han sido víctimas las comunidades aludidas. Conclusiones y resultados: Finalmente, con respecto a aspectos relacionados con la cultura, raza y costumbres, se continúa maltratando a estás comunidades, fenómeno este que ha tenido un comportamiento evolutivo en la mayoría de las naciones, en lo que ha sido el devenir humanoAfro-Colombian communities in our country have been subject to the vulnerability of their rights for decades, so much so that this phenomenon is reflected in the statistics of the different censuses conducted throughout the territory. For this reason, the objective of this article of reflection seeks to verify the state of the matter, taking information from 2005 to 2015, aimed at the whole community in general to know more closely the situation that Afros are living in Colombia and the department of Cordoba, in relevant aspects such as health, education, housing, and then in a second work to verify how much progress has been made so far. In turn, in order to identify the problem, this researcher made a documentary review and bibliographical consultation of primary and secondary sources that led to the fulfillment of the objective. As a result, it was possible to bring to light the identification of policies, recommendations and causes that different international, state and private organizations have been working on these aspects in order to design a solution proposal to improve the situation of marginality and inclusion of which the alluded communities have historically been victims. Finally, it is concluded by indicating that, with respect to aspects related to culture, race and customs, these communities continue to be mistreated, a phenomenon that has had an evolutionary behavior in most nations, in what has been the human evolution.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaRestrepo Jimenez, Luis Carlos2022-10-03T16:26:07Z2022-10-03T16:26:07Z2021-06-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb123 p.application/pdfapplication/pdfRestrepo Jimenez, L. C. (2021). Problemática social en salud, vivienda y educación de la comunidad afrodescendiente en el departamento de córdoba Colombia. Pensamiento Americano, 14(27), 145–168. https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.352https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.3522745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/235https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/352spa1682714514Pensamiento AmericanoAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2011, 15 de enero). El Derecho de las Comunidades Afrocolombianas a la Consulta Previa, Libre e Informada. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/7653.pdf?view=1Caicedo Ortiz, J. A. & Castillo Guzmán, E. (2008) Indígenas y afrodescendientes en la universidad colombiana: nuevos sujetos, viejas estructuras. Cuadernos Interculturales, 6(10),62-90.Castro Suárez. C. (2014). En busca de la igualdad y el reconocimiento. La experiencia histórica de la educación intercultural en el Caribe colombiano. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (23), 180-206.Comisión Económica para América. (2012, 12 de febrero). El Caribe colombiano frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). https://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/LINEA_DE_BASE_ODM_CARConsejería Presidencial para los Derechos Humanos. (2015, 21 de enero). Informe de Derechos Humanos 2015 (151209). http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2015/Documents/151209-INFORME%20DDHH%202015.pdfConsejo de Derechos Humanos. (2015, 23 de enero). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. https://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales/6545-informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2014.Constitución Política de Colombia. (1991, 7 de julio). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf.Córdoba Ruíz, P. (2003). Derechos étnicos y territoriales de las comunidades negras. Revista Harvard Review of Latin America, 2(3), 1-95.Corte Constitucional. (2009, 26 de enero). Auto 005/09 (Manuel José Cepeda Espinosa, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htm.DANE. (2005). Sistema de consulta Censo 2005. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1/sistema-de-consulta-censo-2005Hoffmann, O. (2002). Conflictos territoriales y territorialidad negra, el caso de las comunidades afrocolombianas. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00463449/document.Hundek Pichón, L. E. (2016). Mujeres reinsertadas: postconflicto en la ciudad de Barranquilla. Advocatus, 14(27), 65–82. https://doi.org/10.18La Lengua Caribe. (2016, 8 de julio). Cordobeses tendrán mil 430 viviendas gratis. https://www.lalenguacaribe.co/2016/region/cordoba/alcalde-de-sahagun-firmo-convenio-para-la-construccion-de-361-viviendas-gratis/Ley 70 de 1993. (1993, 27 de agosto). Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.013. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4404.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2006/4404.Maguemati, W. (2012). Movimiento social Afrocolombiano, negro, raizal y palenquero: El largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia. Univ. Nacional de Colombia. https://jaimearocha.files.wordpress.com/2015/02/movimiento-social-afrocolombiano-negro-raizal-y-palenquero.pdfMinisterio de Vivienda. (2014, 23 de abril). La vivienda y el agua son de todos. http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2014/abril/beneficiarios-de-viviendas-gratis-en-monteria-que-habitaban-zonas-de-alto-riesgo-deben-desalojarMisterio de Cultura. (2008). Panorama socioeconómico y político de la población afrocolombiana, raizal y palenquera. Retos para el diseño de políticas públicas. https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Cooperacion/Estudio%20Uniandes-ultimo%20en%20espa%C3%B1ol.pdfNaciones Unidas para los Derechos Humanos. (2018, 2 de marzo). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia durante el año 2017. http://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales/8887-informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2017.Pastoral de las negritudes. (2019, 10 de enero). Ubicación y Estadísticas de la Población Afrocolombiana. http://axe-cali.tripod.com/estadisticas-c.htmRamírez Llerena, E. (2012). La población afro en el departamento de Bolívar, Colombia. Revista Cultural Unilibre, (1), 54-59.Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (s.f.). Observación general N.º 13: El derecho a la educación (artículo 13). https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-13-derecho-educacion-articulo-13Rodríguez, N. & Jiménez, N. (2006). Estado del arte de la investigación sobre las comunidades de afrodescendientes y raizales en Bogotá DC. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá/Instituto Distrital de Cultura y Turismo/Observatorio de Cultural Urbana de Bogotá. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/3._estado_del_arte_de_la_investigacion_sobre_las_comunidades_de_afrodescendientes_y_raizales_en_bogota_d._c.pdfSentencia SU-1150/00. (2000, 30 de agosto). Corte Constitucional. (Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/SU1150-00.htmSentencia T-044/10. (2010, 2 de febrero). Corte Constitucional. (María Victoria Calle Correa, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-044-10.htmSentencia T-064/09. (2009, 9 de febrero). Corte Constitucional. (Jaime Araujo Rentería, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-064-09.htmSentencia T-1635/00. (2000, 27 de noviembre). Corte Constitucional. (José Gregorio Hernández Galindo, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1635-00.htmSentencia T-436/10. (2010, 3 de junio). Corte Constitucional. (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-436-10.htmSentencia T-602/03. (2003, 23 de julio). Corte Constitucional. (Jaime Araújo Rentería, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-602-03.htmUNESCO. (2015). Informe de Seguimiento de la educación para todos en el mundo. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/GMR/pdf/2015GMR_extended_note_sp.pdfUnited Nations High Commissioner for Refugees. (2012, 20 de junio). Situación Colombia afrodescendientes. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2013/SituacionColombia_Afrodescendientes_junio2012.pdf?view=1.Universidad Nacional Autónoma de México. (2013, marzo 12). Informe sobre desplazamiento forzado interno, violaciones al derecho internacional humanitario y situación de personas afrocolombianas en las cárceles. Nación multicultural. http://www.nacionmulticultural.unam.mx/reconocimientopueblosnegros/docs/266.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/2352023-03-08T15:05:10Z |