El capital intelectual: Componente de la competitividad en las organizaciones
La presente investigación muestra la importancia que tiene el capital intelectual en el desarrollo de las organizaciones, de tal manera que evidencie desde el aporte teórico, la contribución que este aplica a la competitividad de las mismas. El propósito de este estudio es establecer la incidencia q...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/335
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/adgnosis.v2i2.237
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/335
- Palabra clave:
- Capital intelectual
Organización
Competitividad
Conocimiento
Entorno global
Intellectual capital
Organization
Competitiveness
Knowledge
Global environment
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2013
Summary: | La presente investigación muestra la importancia que tiene el capital intelectual en el desarrollo de las organizaciones, de tal manera que evidencie desde el aporte teórico, la contribución que este aplica a la competitividad de las mismas. El propósito de este estudio es establecer la incidencia que tiene la gestión del capital intelectual en las empresas. La investigación se fundamentó en el método analítico documental, permitiendo inferir sobre la importancia que tiene el capital intelectual en la competitividad de las organizaciones. Para su análisis se parte desde los diferentes conceptos expresados por Castells (2000), Prusak (1997), Stewart (1997), Bueno (2005), García Parra, Simon y Sallan (2006) refe-rente a la gestión del capital intelectual, logrando un adecuado entendimiento de la temática tratada, seguido del análisis del conocimiento como recurso para la empresa, subsiguientemente estudiando el concepto de organización y competitividad y terminando con las apreciaciones de los investigadores respecto al valor agregado que este genera para hacerla diferente de las demás. |
---|