Certificación ISO 56002:2019. Experiencia de implementación en una empresa ecuatoriana

Este artículo presenta una visión general del enfoque de la gestión de innovación, temática que poco a poco está ganando espacio en el ámbito empresarial. El objetivo del presente estudio es analizar la implementación de la norma ISO 56002:2019 en una empresa agroproductiva del Ecuador para desarrol...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/563
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/adgnosis.12.12.570
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/563
Palabra clave:
Organización
Innovación científica
Estandarización
Norma
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo presenta una visión general del enfoque de la gestión de innovación, temática que poco a poco está ganando espacio en el ámbito empresarial. El objetivo del presente estudio es analizar la implementación de la norma ISO 56002:2019 en una empresa agroproductiva del Ecuador para desarrollar y desplegar capacidades de innovación, evaluar el desempeño y lograr los resultados previstos. La presente investigación es cualitativa, de carácter exploratoria-descriptiva. Para el diagnóstico organizacional se realizó una auditoría interna a través de una lista de verificación, la que permitió evaluar el contexto de la organización, liderazgo y compromiso, planificación, apoyo, operación, desempeño y mejora. Por otra parte, para determinar la orientación estratégica se realizó observación directa, así como un mapa de empatía, adicional a ello se llevó a cabo un focus group con los directivos de la empresa. Como instrumentos se han utilizado, una lista de verificación, la ficha de observación, ficha para focus group y ficha para el mapa de empatía. La organización investigada es un grupo empresarial agrícola del Ecuador, donde se investigó a 8 clientes, 12 consumidores finales, 169 colaboradores, 11 proveedores, 2 actores del gobierno y 2 certificadoras. El estudio de caso examinado ratifica el escaso nivel de implementación de la norma en cuestión, pese a que la misma contribuye a alcanzar mejores niveles de desempeño en los procesos, mejora de la calidad y otorga un mayor posicionamiento en el mercado.