Learning by doing y rendimiento académico en estudiantes de Administración de Empresas
Introducción: La educación tradicional en el aula se ha visto cuestionada en su capacidad de responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que el centro de la discusión se dirige al cambio de metodologías más aptas y coherentes con el entorno, como lo es la metodología learning...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/617
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/penamer.16.32.659
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/617
- Palabra clave:
- Enseñanza superior
Administración de empresas
Trabajo en equipo
Aprender haciendo
Higher education
Business management
Teamwork
Learning by doing
Ensino superior
administração de empresas
trabalho em equipe
aprender fazendo
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023
Summary: | Introducción: La educación tradicional en el aula se ha visto cuestionada en su capacidad de responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que el centro de la discusión se dirige al cambio de metodologías más aptas y coherentes con el entorno, como lo es la metodología learning by doing, expresada como el aprendizaje experiencial que obliga al estudiante a resolver problemas fuera del aula. Objetivo: analizar cómo la metodología Learning by doing se relaciona en el rendimiento académico en estudiantes de administración de empresas. Metodología: se propone la comparación de las calificaciones finales de dos grupos de estudiantes: grupo A conformado por una muestra de 34 estudiantes (grupo de control que cursó la asignatura en el primer semestre del año 2022, de manera tradicional) y grupo B (grupo experimental que cursó la asignatura en el durante el segundo semestre del año 2022 bajo la metodología mencionada) conformado por una muestra de 29 estudiantes. Asimismo, el grupo B fue medido en dos momentos (antes y después de haber participado de actividades de learning by doing) con un pre y post test. Resultados: Los resultados evidenciaron una mejora en las notas del grupo B, adicionalmente se observó una mejora en las habilidades en liderazgo, innovación y creatividad en los estudiantes de este grupo. Conclusiones: Esta investigación subraya la necesidad de adoptar metodologías como learning by doing en la formación de administradores de empresas |
---|