1948. Procesos, permanencias, tensiones y rupturas

Lejos están ya los tiempos en los que desde el interior de la disciplina historiográfica se generaron las inquietudes que culminaron en la ruptura con las formas tradicionales de escribir la historia, esas que daban como resultado unas narraciones que giraban en torno a fechas, gestas y héroes. El p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
por
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/143
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/143
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
Procesos políticos
Colombia
Conflicto
1948
Colombia
Conflicto político
Investigación
Aspectos políticos y económicos
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017
Description
Summary:Lejos están ya los tiempos en los que desde el interior de la disciplina historiográfica se generaron las inquietudes que culminaron en la ruptura con las formas tradicionales de escribir la historia, esas que daban como resultado unas narraciones que giraban en torno a fechas, gestas y héroes. El primer tercio del siglo fue el momento del desacople entre las percepciones tradicionales de lo que debía ser el objeto de estudio de la historia y las inquietudes que en adelante debían plantearse los historiadores o todos aquellos que se interesaran de manera crítica por el conocimiento del pasado, inquietudes que debían abarcar los más distantes y distintos ámbitos de la actividad humana, para de esta forma tratar de comprender en su más extensa y compleja dimensión (por no decir en su totalidad) al ser humano en el tiempo. Las discusiones en torno al objeto de estudio de la historia y de la nueva forma de acercarse al pasado, pasaron desapercibidas para el público no especializado.