Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Compilación que recoge diferentes capítulos relacionados con la reflexión acerca del desarrollo de procesos educativos mediados por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC; la influencia que las mediaciones tecnológicas han tenido en los procesos formativos y los retos que deberá...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/62
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/62
- Palabra clave:
- 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC
Educación
Gestión educativa.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Americana2_002dcf5548622483c5ac74cad2f570d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/62 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje |
title |
Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje |
spellingShingle |
Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC Educación Gestión educativa. |
title_short |
Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje |
title_full |
Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje |
title_fullStr |
Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje |
title_sort |
Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarro Angarita, Vanessa Ceballos Vélez, Adolfo García Caro, Abril Isabel Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC Educación Gestión educativa. |
topic |
600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC Educación Gestión educativa. |
description |
Compilación que recoge diferentes capítulos relacionados con la reflexión acerca del desarrollo de procesos educativos mediados por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC; la influencia que las mediaciones tecnológicas han tenido en los procesos formativos y los retos que deberán superarse para su correcta adaptación. Iniciativa realizada por los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2022-08-30T15:40:34Z 2022-08-30T15:40:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-958-5169-19-7 Corporación Universitaria Americana 978-958-5169-19-7 RIA - Repositorio Institucional Americana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/62 |
identifier_str_mv |
978-958-5169-19-7 Corporación Universitaria Americana RIA - Repositorio Institucional Americana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/62 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anuario Estadístico de la Educación Superior Colombiana (2017). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D. C., Colombia. Arancibia, H; Castillo, P.; Saldaña, J. (2018). Innovación Educativa: Perspectivas y desafíos. Instituto De Historia y Ciencias Sociales Facultad De Humanidades Universidad De Valparaíso ISBN: 978-956-214-189-5. Valparaíso, Chile. Recu- perado de: https://historia.uv.cl/attachments/article/95/ARANCIBIA,%20 CASTILLO%20y%20SALDA%C3%91A_Innovacion%20educativa_2018.pdf Avendaño, W. (2012). Innovación: Un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander (Colombia). Semestre Económico, vol. 15, núm. 31. Universidad de Medellín. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1650/165024299008.pdf Benito, Bárbara & Salinas, Jesus. (2005). Situaciones didácticas en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA) en la enseñanza superior: elaboración de un instrumento de análisis. Conferencia: EDUTEC05. Formación del profe- sorado y Nuevas Tecnologías. Recuperado de: https://www.researchgate.net/ publication/232242321_Situaciones_didacticas_en_los_entornos_virutales_ de_ensenanza-aprendizaje_EVEA_en_la_ensenanza_superior_elaboracion_de_ un_instrumento_de_anaáisis. Clavijo Cáceres Darwin (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Espacios, Vol. 39 (No 20) Año 2018. Pág. 22. Recuperado de: https://www. revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p22.pdf Clavijo Cáceres Darwin (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Espacios, Vol. 39 (No 20) Año 2018. Pág. 22. Recuperado de: https://www. revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p22.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2017). Delors Jackes et al. (1996). La Educación encierra un tesoro. Santillana, Ediciones UNESCO. Madrid. En: https://unescocat.org/es/1996/10/10/la-educacion-en- cierra-un-tesoro-1996/ Jaime, M. (2012). Innovación: la creatividad en el hilo del tiempo Oración Maestros de la Cirugía Colombiana. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/ pdf/rcci/v27n4/v27n4a3.pdf Hernández, Y. (2015). Factores que favorecen la innovación educativa con el uso de la tecnología: una perspectiva desde el proyecto coKREA. Revista Virtual Universidad Ca- tólica del Norte. Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia. Re- vista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado de: https://www.redalyc. org/pdf/1942/194239783004.pdf Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior -ICETEX. Ministerio de Educación Nacional. En: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/ prensa/2018/04/23/el-icetex-rindi%C3%B3-cuentas-al-pa%C3%ADs-y-presen- t%C3%B3-el-balance-de-su-gesti%C3%B3n-en-2017 Ministerio de Educación Nacional –MEN-. (2011). Observatorio Laboral para la Educación -OLE: Seguimiento a los graduados de la educación superior en los últimos 10 años. Bogotá. En: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/arti- cles-277947_recurso_1.pdf. Ortiz, F. Los retos de las innovaciones educativas hoy: los docentes, las escuelas y los centros de innovación. Educación y Ciudad. No. 37. ISSN 0123-425. Maestros y maes- tras Hoy (Volumen II). Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://revistas.idep. edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2150/1964 Padilla, J.; Vega, P.; Rincón, D. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Universidad Libre. Ciencias de la Educación. Vol. 10 No.1. Cali, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdf Rueda, R. y Franco, M. (2018). Políticas educativas de tic en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y Saberes. Recu- perado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n48/0121-2494-pys-48-00009. pdf Ruiz, R.; Martínez, R y Valdarres, L. Innovación en la educación superior Hacia las sociedades del conocimiento. Universidad Nacional Autónoma de México y fon- do de Cultura Económica. México, Recuperado de: https://books.google.es/ books?hl=es&lr=&id=QOcOHijVOosC&oi=fnd&pg=PT4&dq=innovaccion+e- ducativa+educacion+superior&ots=fIQSOJ90sX&sig=9xCD2p9IgcqvMr- 9bwSlI358nbq8#v=onepage&q=innovaccion%20educativa%20educacion%20 superior&f=false Ruiz, W. (2018). Educación Virtual y Educación Presencial. Universidad de Santander. Programa Especialización en la Aplicación de las TIC para la Enseñanza. Cundinamarca. Recuperado de: https://www.academia.edu/37721707/EDU- CACI%C3%93N_VIRTUAL_Y_EDUCACI%C3%93N_PRESENCIAL Tellería, María Begoña. (2009). Las nuevas tecnologías: posibilidades para el aprendizaje y la investigación. Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 15, 479-502. En: https://www.redalyc.org/pdf/652/65213215011.pdf Andrade, C. (2011). Obstáculos didácticos en el aprendizaje de la matemática y la formación de docentes. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. México. Artigue, M. (1995). La enseñanza de los principios del cálculo: problemas epistemológicos, cognitivos y didácticos. En R. Douaday, L. Moreno, & P. Gómez (Eds.), Ingeniería didáctica en educación matemática (1.a ed., Vol. 1, pp. 97-140). Grupo Editorial Iberoamericana. http://funes.uniandes.edu. co/676/1/Artigueetal195.pdf#page=105 Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas (1.a ed., Vol. 1). Libros del Zorzal. http://www.udesantiagovirtual. cl/moodle2/pluginfile.php?file=%2F204043%2Fmod_resource%2Fconten t%2F2%2F287885313-Guy-Brousseau-Iniciacion-al-estudio-de-la-teoria- de-las-situaciones-didacticas-pdf.pdf Cruz Pérez, M. A., Pozo Vinueza, M. A., Andino Jaramillo, A. F., & Arias Parra, A. D. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de los estudiantes. e-Ciencias de la Información, 18(2), 196-215. https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052 De la fuente, A. y Justicia, F. (2003). Escala de estrategias de aprendizaje ACRA- Abreviada para alumnos universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1(2), 139-158. Godino, J. et al. (2003). Estrategias generales y estrategias aritméticas en la resolución de problemas combinatorios. Revista Educación matemática, 15(2), 5-26. Hitt, F. (2003). Dificultades en el aprendizaje del cálculo. Academia. Recuperado de https://www.academia.edu/807014/Dificultades_en_el_aprendizaje_ del_c%C3%A1lculo Tello, E. (2008). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(2), 1-8. Domecq, Nilda & Isabel, Alonso & Gorina Sánchez, Alexander (2019). La interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial e integral. un instrumento didáctico para su concreción. Revista Magazine de las ciencias. 4(1), 115-130. Marqués, M. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar, 19(37), 169- 175. Roblizo Colmenero, Manuel; Sánchez Pérez, Ma Carmen; Cózar Gutiérrez, Ramón (2015). El reto de la competencia digital en los futuros docentes de infantil, primaria y secundaria: los estudiantes de grado y máster de educación ante las TIC. Prisma Social, núm. 15, diciembre, pp. 254-295 IS+D Fundación para la Investigación Social Avanzada. Las Matas, España. https://www.redalyc. org/pdf/3537/353744533008.pdf Neira, G. I. (2012). Del álgebra al cálculo: ¿transición o ruptura? Notas para una reflexión epistemológica y didáctica. Revista de Ingeniería (Universidad Distrital Francisco José de Caldas), 2(1), 13-42. Valdés, E. (2019). Facilitación de aprendizajes previos y retroalimentación, por medio de laherramienta Mentimeter. Maluenda, J, Innovaciones institucionales y docencia de calidad. Congreso llevado a cabo en INACAP, Santiago de Chile. Vivel Bua, M., Fernández, S., Lado, R. y Otero, L. (2015). ¿Cómo Mejorar la Asimilación de los Contenidos Teóricos por parte del Alumnado Universitario? REICE, Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Zegarra, P., & Ramírez, J. (2018). Dificultades en el aprendizaje de la matemática en la institución educativa Tupac Amaru de Huancayo. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/ UNCP/3449 Villagrán Rueda S., Jasso Velázquez D., Aldaba, M. D., & Rodríguez Ortiz M. (2017). Mobbing: impacto psicológico en docentes universitarios,repercusiones en el sentido de pertenencia y permanencia laboral. Pensamiento Americano, 10(18), 77–95. https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.46 Luna Rojas, J. O., & Ochoa Encalada, S. C. (2018). La comunicación en adolescentes con conductas disruptivas. La asertividad en adolescentes. Pensamiento Americano, 11(20). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
149 p application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560145388306432 |
spelling |
Mediaciones tecnológicas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionadosTecnologías de la Información y las Comunicaciones –TICEducaciónGestión educativa.Compilación que recoge diferentes capítulos relacionados con la reflexión acerca del desarrollo de procesos educativos mediados por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC; la influencia que las mediaciones tecnológicas han tenido en los procesos formativos y los retos que deberán superarse para su correcta adaptación. Iniciativa realizada por los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación.6. Prólogo: tecnologías de la información y las comunicaciones y su aplicación en los contextos educativos, 7. Tecnologías de la información y las comunicaciones y su aplicación en los contextos educativos, 12. Innovación educativa y TIC: una propuesta de la corporación universitaria Americana de Barranquilla, 46. Formación en el uso de las TIC y la realidad aumentada a docentes en formación inicial para favorecer las competencias tic e interculturales, 61. Gamificación e interactividad: aprendiendo inglés en la virtualidad, 77. Responsablemente digitales: la importancia de promover ciudadanos digitales desde la escuela, 93. Embodied learning: efectos positivos del cuerpo y el movimiento aplicados a la enseñanza online de lenguas extranjeras, 113. Nuevas dinámicas de los procesos de formación: retos y desafíos de las TIC, 130. Articulación de las TIC y los procesos de autorregulación en una clase de cálculo integral de una IES del distrito de BarranquillaCorporación Universitaria AmericanaBarranquilla, ColombiaNavarro Angarita, VanessaCeballos Vélez, AdolfoGarcía Caro, Abril IsabelSello editorial CoruniamericanaCeballos Vélez, AdolfoGarcía Caro, Abril IsabelNavarro Angarita, VanessaCozár, RamónRicardo Barreto, CarmenCeballos Castilla, ÁlvaroCano Barrios, JohnDominguez Chamorro, AndersonMolina Ortega, Edwin JoséFonseca Cifuentes, Walter YesidSolórzano Movilla, JoséMaestre Lozano, LorenLópez Padilla, Isayda2022-08-30T15:40:34Z2022-08-30T15:40:34Z2020Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion149 papplication/pdfapplication/pdf978-958-5169-19-7Corporación Universitaria Americana978-958-5169-19-7RIA - Repositorio Institucional Americanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/62spaAnuario Estadístico de la Educación Superior Colombiana (2017). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D. C., Colombia.Arancibia, H; Castillo, P.; Saldaña, J. (2018). Innovación Educativa: Perspectivas y desafíos. Instituto De Historia y Ciencias Sociales Facultad De Humanidades Universidad De Valparaíso ISBN: 978-956-214-189-5. Valparaíso, Chile. Recu- perado de: https://historia.uv.cl/attachments/article/95/ARANCIBIA,%20 CASTILLO%20y%20SALDA%C3%91A_Innovacion%20educativa_2018.pdfAvendaño, W. (2012). Innovación: Un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander (Colombia). Semestre Económico, vol. 15, núm. 31. Universidad de Medellín. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1650/165024299008.pdfBenito, Bárbara & Salinas, Jesus. (2005). Situaciones didácticas en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA) en la enseñanza superior: elaboración de un instrumento de análisis. Conferencia: EDUTEC05. Formación del profe- sorado y Nuevas Tecnologías. Recuperado de: https://www.researchgate.net/ publication/232242321_Situaciones_didacticas_en_los_entornos_virutales_ de_ensenanza-aprendizaje_EVEA_en_la_ensenanza_superior_elaboracion_de_ un_instrumento_de_anaáisis.Clavijo Cáceres Darwin (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Espacios, Vol. 39 (No 20) Año 2018. Pág. 22. Recuperado de: https://www. revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p22.pdfClavijo Cáceres Darwin (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Espacios, Vol. 39 (No 20) Año 2018. Pág. 22. Recuperado de: https://www. revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p22.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2017).Delors Jackes et al. (1996). La Educación encierra un tesoro. Santillana, Ediciones UNESCO. Madrid. En: https://unescocat.org/es/1996/10/10/la-educacion-en- cierra-un-tesoro-1996/Jaime, M. (2012). Innovación: la creatividad en el hilo del tiempo Oración Maestros de la Cirugía Colombiana. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/ pdf/rcci/v27n4/v27n4a3.pdfHernández, Y. (2015). Factores que favorecen la innovación educativa con el uso de la tecnología: una perspectiva desde el proyecto coKREA. Revista Virtual Universidad Ca- tólica del Norte. Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia. Re- vista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado de: https://www.redalyc. org/pdf/1942/194239783004.pdfInstituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior -ICETEX. Ministerio de Educación Nacional. En: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/ prensa/2018/04/23/el-icetex-rindi%C3%B3-cuentas-al-pa%C3%ADs-y-presen- t%C3%B3-el-balance-de-su-gesti%C3%B3n-en-2017Ministerio de Educación Nacional –MEN-. (2011). Observatorio Laboral para la Educación -OLE: Seguimiento a los graduados de la educación superior en los últimos 10 años. Bogotá. En: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/arti- cles-277947_recurso_1.pdf.Ortiz, F. Los retos de las innovaciones educativas hoy: los docentes, las escuelas y los centros de innovación. Educación y Ciudad. No. 37. ISSN 0123-425. Maestros y maes- tras Hoy (Volumen II). Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://revistas.idep. edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2150/1964Padilla, J.; Vega, P.; Rincón, D. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Universidad Libre. Ciencias de la Educación. Vol. 10 No.1. Cali, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdfRueda, R. y Franco, M. (2018). Políticas educativas de tic en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y Saberes. Recu- perado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n48/0121-2494-pys-48-00009. pdfRuiz, R.; Martínez, R y Valdarres, L. Innovación en la educación superior Hacia las sociedades del conocimiento. Universidad Nacional Autónoma de México y fon- do de Cultura Económica. México, Recuperado de: https://books.google.es/ books?hl=es&lr=&id=QOcOHijVOosC&oi=fnd&pg=PT4&dq=innovaccion+e- ducativa+educacion+superior&ots=fIQSOJ90sX&sig=9xCD2p9IgcqvMr- 9bwSlI358nbq8#v=onepage&q=innovaccion%20educativa%20educacion%20 superior&f=falseRuiz, W. (2018). Educación Virtual y Educación Presencial. Universidad de Santander. Programa Especialización en la Aplicación de las TIC para la Enseñanza. Cundinamarca. Recuperado de: https://www.academia.edu/37721707/EDU- CACI%C3%93N_VIRTUAL_Y_EDUCACI%C3%93N_PRESENCIALTellería, María Begoña. (2009). Las nuevas tecnologías: posibilidades para el aprendizaje y la investigación. Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 15, 479-502. En: https://www.redalyc.org/pdf/652/65213215011.pdfAndrade, C. (2011). Obstáculos didácticos en el aprendizaje de la matemática y la formación de docentes. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. México.Artigue, M. (1995). La enseñanza de los principios del cálculo: problemas epistemológicos, cognitivos y didácticos. En R. Douaday, L. Moreno, & P. Gómez (Eds.), Ingeniería didáctica en educación matemática (1.a ed., Vol. 1, pp. 97-140). Grupo Editorial Iberoamericana. http://funes.uniandes.edu. co/676/1/Artigueetal195.pdf#page=105Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas (1.a ed., Vol. 1). Libros del Zorzal. http://www.udesantiagovirtual. cl/moodle2/pluginfile.php?file=%2F204043%2Fmod_resource%2Fconten t%2F2%2F287885313-Guy-Brousseau-Iniciacion-al-estudio-de-la-teoria- de-las-situaciones-didacticas-pdf.pdfCruz Pérez, M. A., Pozo Vinueza, M. A., Andino Jaramillo, A. F., & Arias Parra, A. D. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de los estudiantes. e-Ciencias de la Información, 18(2), 196-215. https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052De la fuente, A. y Justicia, F. (2003). Escala de estrategias de aprendizaje ACRA- Abreviada para alumnos universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1(2), 139-158.Godino, J. et al. (2003). Estrategias generales y estrategias aritméticas en la resolución de problemas combinatorios. Revista Educación matemática, 15(2), 5-26.Hitt, F. (2003). Dificultades en el aprendizaje del cálculo. Academia. Recuperado de https://www.academia.edu/807014/Dificultades_en_el_aprendizaje_ del_c%C3%A1lculoTello, E. (2008). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(2), 1-8.Domecq, Nilda & Isabel, Alonso & Gorina Sánchez, Alexander (2019). La interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial e integral. un instrumento didáctico para su concreción. Revista Magazine de las ciencias. 4(1), 115-130.Marqués, M. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar, 19(37), 169- 175.Roblizo Colmenero, Manuel; Sánchez Pérez, Ma Carmen; Cózar Gutiérrez, Ramón (2015). El reto de la competencia digital en los futuros docentes de infantil, primaria y secundaria: los estudiantes de grado y máster de educación ante las TIC. Prisma Social, núm. 15, diciembre, pp. 254-295 IS+D Fundación para la Investigación Social Avanzada. Las Matas, España. https://www.redalyc. org/pdf/3537/353744533008.pdfNeira, G. I. (2012). Del álgebra al cálculo: ¿transición o ruptura? Notas para una reflexión epistemológica y didáctica. Revista de Ingeniería (Universidad Distrital Francisco José de Caldas), 2(1), 13-42.Valdés, E. (2019). Facilitación de aprendizajes previos y retroalimentación, por medio de laherramienta Mentimeter. Maluenda, J, Innovaciones institucionales y docencia de calidad. Congreso llevado a cabo en INACAP, Santiago de Chile.Vivel Bua, M., Fernández, S., Lado, R. y Otero, L. (2015). ¿Cómo Mejorar la Asimilación de los Contenidos Teóricos por parte del Alumnado Universitario? REICE, Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación.Zegarra, P., & Ramírez, J. (2018). Dificultades en el aprendizaje de la matemática en la institución educativa Tupac Amaru de Huancayo. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/ UNCP/3449Villagrán Rueda S., Jasso Velázquez D., Aldaba, M. D., & Rodríguez Ortiz M. (2017). Mobbing: impacto psicológico en docentes universitarios,repercusiones en el sentido de pertenencia y permanencia laboral. Pensamiento Americano, 10(18), 77–95. https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.46Luna Rojas, J. O., & Ochoa Encalada, S. C. (2018). La comunicación en adolescentes con conductas disruptivas. La asertividad en adolescentes. Pensamiento Americano, 11(20). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.12info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/622023-03-08T15:05:12Z |