Panorama nacional de la industria de semillas.

Se presenta una reseña histórica de la industria de semillas. Su iniciación en el país fué en 1950 con capital estatal y luego con participación de empresas privadas y particulares. Después de 1930 el Ministerio de Industrias contó con un servicio de selección de semillas de trigo y cebada, en Cundi...

Full description

Autores:
Villota Ortega, E.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1974
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22043
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22043
Palabra clave:
Industria de semillas
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se presenta una reseña histórica de la industria de semillas. Su iniciación en el país fué en 1950 con capital estatal y luego con participación de empresas privadas y particulares. Después de 1930 el Ministerio de Industrias contó con un servicio de selección de semillas de trigo y cebada, en Cundinamarca, Boyaca, Nariño y Santander Norte. El trigo bola-picota apareció en 1940 y fué multiplicado y distribuido hasta 1955. De ahí en adelante se realizaron varios intentos para semilla de papa en Cundinamarca y Antioquia. En Palmira entre 1941-42 entregaron semillas de arroz y maíz. En 1966 el ICA creó la Oficina de Certificación de semillas en el Valle, certificando por primera vez 520 toneladas de máiz de la Caja Agraria. La Legislación de semillas apareció en 1965 por Decreto 140 de Febrero, función ejercida por el Ministerio de Agricultura, quien la delegó al ICA por Decreto 2420 de 1968. En 1966 solamente 4 empresas se habían inscrito como productoras de semillas: Caja Agraria como estatal, Proacol, Inverpool y Fedearroz como particulares. De una capacidad instalada de 96.150 toneladas anuales se utilizaba el 60 por ciento. La producción de semillas se calculaba en 60000 toneladas por valor superior a 600 millones de pesos, sobresaliendo arroz, algodón y sorgo. En segundo término cebada, maíz, fríjol, ajonjolí y soya. La Asociación de productores de semillas Acosemillas fundada el 16 de Marzo de 1970, completó la organización para esta Industria Nacional