Selección del hato.
El fenotipo del animal deja apreciar sus aptitudes como animal productor. Para el estudio del toro y de la vaca productores de carne, se divide el cuerpo en cabeza, cuello, tronco y extremidades. La cabeza debe ser ancha, corta y con líneas definidas. El cuello debe ser corto y grueso y se debe unir...
- Autores:
-
Ross, C.V.
Castro Hernández, A.
Arenas, J.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1969
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23522
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23522
- Palabra clave:
- Genética y mejoramiento animal - L10
Ganado de carne
Selección
Fenotipos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| id |
Agrosavia2_f921e88930cb923e00dda1e506f91cca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23522 |
| network_acronym_str |
Agrosavia2 |
| network_name_str |
Agrosavia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Ross, C.V.2579a526-b7b3-4338-a70c-f2f5969db660Castro Hernández, A.3fda8c14-2140-4ba4-b811-d21dccff8168Arenas, J.fd0ae341-8f12-44ae-8813-9f39df61e6e12018-09-12T03:52:01Z2018-09-12T03:52:01Z1969http://hdl.handle.net/20.500.12324/235223601reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl fenotipo del animal deja apreciar sus aptitudes como animal productor. Para el estudio del toro y de la vaca productores de carne, se divide el cuerpo en cabeza, cuello, tronco y extremidades. La cabeza debe ser ancha, corta y con líneas definidas. El cuello debe ser corto y grueso y se debe unir suavemente con los hombros. Los hombros deben ser amplios y uniformes y deben unirse suavemente con la espalda. Un buen animal de carne debe tener bien desarrollada la región del pecho y debe contar con músculos gruesos y fuertes en el brazo y antebrazo. El dorso debe ser fuerte y recto, el lomo debe ser bastante musculoso y ancho, el anca debe ser amplia, larga y nivelada entre las tuberosidades ilíaca e isquiática, el desprendimiento de la cola debe ser suave. Los miembros anteriores y posteriores deben ser aplomados al observarlos desde adelante, atrás y de lado, todas las extremidades deben ser sanas. El tamaño es muy importante: vacas grandes producen proporcionalmente más leche y terneros grandes, tienen una vida más larga y productiva y menos problemas en el parto. La vida productiva de una vaca está limitada a los 12 ó 14 años de edad. El uso constante de reproductores de buen fenotipo y probados, o de sus hijos, permite concentrar los factores hereditarios que determinan el alto rendimiento y eliminan los factores causantes del bajo rendimiento. Debe efectuarse una valoración funcional del reproductor, practicarse el análisis de la descendencia y verificar una completa sanidad en el animalapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAFondo Ganadero del TolimaIbagué (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Selección del hato.Genética y mejoramiento animal - L10Ganado de carneSelecciónFenotiposGanadería y especies menoresTolimaIbaguéColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85142614101 ; Curso corto sobre ganado de carneORIGINALVer_documento_23522.pdfapplication/pdf528885https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23522/1/Ver_documento_23522.pdf1714515a7c385a02db73fae99d9ef640MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_23522.pdf.jpgVer_documento_23522.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3718https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23522/2/Ver_documento_23522.pdf.jpg5bee34df92f15b82100c3fb68cac23b8MD52open access20.500.12324/23522oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/235222023-09-26 14:33:20.723open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Selección del hato. |
| title |
Selección del hato. |
| spellingShingle |
Selección del hato. Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado de carne Selección Fenotipos Ganadería y especies menores |
| title_short |
Selección del hato. |
| title_full |
Selección del hato. |
| title_fullStr |
Selección del hato. |
| title_full_unstemmed |
Selección del hato. |
| title_sort |
Selección del hato. |
| dc.creator.fl_str_mv |
Ross, C.V. Castro Hernández, A. Arenas, J. |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ross, C.V. Castro Hernández, A. Arenas, J. |
| dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética y mejoramiento animal - L10 |
| topic |
Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado de carne Selección Fenotipos Ganadería y especies menores |
| dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado de carne Selección Fenotipos |
| dc.subject.red.none.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
| description |
El fenotipo del animal deja apreciar sus aptitudes como animal productor. Para el estudio del toro y de la vaca productores de carne, se divide el cuerpo en cabeza, cuello, tronco y extremidades. La cabeza debe ser ancha, corta y con líneas definidas. El cuello debe ser corto y grueso y se debe unir suavemente con los hombros. Los hombros deben ser amplios y uniformes y deben unirse suavemente con la espalda. Un buen animal de carne debe tener bien desarrollada la región del pecho y debe contar con músculos gruesos y fuertes en el brazo y antebrazo. El dorso debe ser fuerte y recto, el lomo debe ser bastante musculoso y ancho, el anca debe ser amplia, larga y nivelada entre las tuberosidades ilíaca e isquiática, el desprendimiento de la cola debe ser suave. Los miembros anteriores y posteriores deben ser aplomados al observarlos desde adelante, atrás y de lado, todas las extremidades deben ser sanas. El tamaño es muy importante: vacas grandes producen proporcionalmente más leche y terneros grandes, tienen una vida más larga y productiva y menos problemas en el parto. La vida productiva de una vaca está limitada a los 12 ó 14 años de edad. El uso constante de reproductores de buen fenotipo y probados, o de sus hijos, permite concentrar los factores hereditarios que determinan el alto rendimiento y eliminan los factores causantes del bajo rendimiento. Debe efectuarse una valoración funcional del reproductor, practicarse el análisis de la descendencia y verificar una completa sanidad en el animal |
| publishDate |
1969 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1969 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T03:52:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T03:52:01Z |
| dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
| dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23522 |
| dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
3601 |
| dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
| dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
| dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23522 |
| identifier_str_mv |
3601 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
14 |
| dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
26 |
| dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
14101 ; Curso corto sobre ganado de carne |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Tolima |
| dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
| dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Fondo Ganadero del Tolima |
| dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué (Colombia) |
| institution |
Agrosavia |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23522/1/Ver_documento_23522.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23522/2/Ver_documento_23522.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1714515a7c385a02db73fae99d9ef640 5bee34df92f15b82100c3fb68cac23b8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
| _version_ |
1814380254744018944 |
