Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantes
Se trata de determinar la composición química de las gallinazas del país y de otros materiales orgánicos que son utilizados como mezcla con las mismas, para hacer una norma sobre control de calidad de gallinazas y abonos orgánicos preparados a partir de ella. Se muestrearon gallinazas y 9 materiales...
- Autores:
-
Barreto Reyes, Jairo Ricardo
Salcedo Salazar, Carlos
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1983
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14018
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/14018
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Fertilización - F04
Composición aproximada
Aves de corral
Estiercol
Abonos orgánicos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_f33bca4192cfb8b0f51e9da43b489abe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14018 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Barreto Reyes, Jairo Ricardo96dcee3f-ac33-4bd4-bbbe-a3959f413efa600Salcedo Salazar, Carlos038f6ae1-a97f-408a-8c88-290dbf5eabc06002018-09-11T15:23:14Z2018-09-11T15:23:14Z1983http://hdl.handle.net/20.500.12324/14018reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe trata de determinar la composición química de las gallinazas del país y de otros materiales orgánicos que son utilizados como mezcla con las mismas, para hacer una norma sobre control de calidad de gallinazas y abonos orgánicos preparados a partir de ella. Se muestrearon gallinazas y 9 materiales de tipo orgánico que generalmente son utilizados para mezclar con las gallinazas, en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca. Se analizaron en el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas, Tibaitatá. La composición media de la gallinaza es : N 2.91 por ciento, P2O5 3.08 por ciento, K2O 2.8 por ciento, CO 53.71 por ciento, cenizas 27.05 por ciento, y C/N 18.83 por ciento. Se deduce además que las mejores materias primas susceptibles de ser utilizadas como mezclas son : harina de cuernos y uñas, harina de huesos cocidos al vapor, rapé de tabaco, torta de higuerilla y cáscara de cadao, los cuales aportan determinados nutrimentos principales en alto porcentaje. Se observa que los abonos orgánicos reforzados aumentan en su contenido de nutrimentos, pero disminuyen en contenido de carbono orgánico y en su relación Carbono Nitrógeno. Además, su contenido de cenizas se incrementa notoriamente. En general, las gallinazas activan la absorción de los nutrimentos edáficos y crean el medio propicio para el mejor aprovechamiento de los abonos químicos minerales adicionados al suelo29 paginas.application/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantesFertilización - F04Fertilización - F04Composición aproximadaAves de corralEstiercolAbonos orgánicosGanadería y especies menoresbookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_Documento_14018.pdfapplication/pdf468584https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14018/1/Ver_Documento_14018.pdff3618956be2cff2016f741b51057a814MD51open accessTHUMBNAIL23670_5471.pdf.jpg23670_5471.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5153https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14018/2/23670_5471.pdf.jpg07b527a7c04fabd0bc58200ff8392693MD52open accessVer_Documento_14018.pdf.jpgVer_Documento_14018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5153https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14018/3/Ver_Documento_14018.pdf.jpg2e35d68bd7e74ed66d4db8b11ce6717aMD53open access20.500.12324/14018oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/140182024-09-16 22:00:12.825open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantes |
title |
Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantes |
spellingShingle |
Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantes Fertilización - F04 Fertilización - F04 Composición aproximada Aves de corral Estiercol Abonos orgánicos Ganadería y especies menores |
title_short |
Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantes |
title_full |
Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantes |
title_fullStr |
Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantes |
title_full_unstemmed |
Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantes |
title_sort |
Gallinaza y otros materiales de orígen orgánico: composición química y calidades fertilizantes |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreto Reyes, Jairo Ricardo Salcedo Salazar, Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barreto Reyes, Jairo Ricardo Salcedo Salazar, Carlos |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fertilización - F04 Fertilización - F04 |
topic |
Fertilización - F04 Fertilización - F04 Composición aproximada Aves de corral Estiercol Abonos orgánicos Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Composición aproximada Aves de corral Estiercol Abonos orgánicos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se trata de determinar la composición química de las gallinazas del país y de otros materiales orgánicos que son utilizados como mezcla con las mismas, para hacer una norma sobre control de calidad de gallinazas y abonos orgánicos preparados a partir de ella. Se muestrearon gallinazas y 9 materiales de tipo orgánico que generalmente son utilizados para mezclar con las gallinazas, en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca. Se analizaron en el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas, Tibaitatá. La composición media de la gallinaza es : N 2.91 por ciento, P2O5 3.08 por ciento, K2O 2.8 por ciento, CO 53.71 por ciento, cenizas 27.05 por ciento, y C/N 18.83 por ciento. Se deduce además que las mejores materias primas susceptibles de ser utilizadas como mezclas son : harina de cuernos y uñas, harina de huesos cocidos al vapor, rapé de tabaco, torta de higuerilla y cáscara de cadao, los cuales aportan determinados nutrimentos principales en alto porcentaje. Se observa que los abonos orgánicos reforzados aumentan en su contenido de nutrimentos, pero disminuyen en contenido de carbono orgánico y en su relación Carbono Nitrógeno. Además, su contenido de cenizas se incrementa notoriamente. En general, las gallinazas activan la absorción de los nutrimentos edáficos y crean el medio propicio para el mejor aprovechamiento de los abonos químicos minerales adicionados al suelo |
publishDate |
1983 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1983 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:23:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:23:14Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14018 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14018 |
identifier_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 paginas. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14018/1/Ver_Documento_14018.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14018/2/23670_5471.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14018/3/Ver_Documento_14018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3618956be2cff2016f741b51057a814 07b527a7c04fabd0bc58200ff8392693 2e35d68bd7e74ed66d4db8b11ce6717a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380146870714368 |