Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.

La rentabilidad y el proceso de adopción tecnológica en la actividad agropecuaria, se analiza como una función dependiente de la estructura productiva-institucional y de políticas prevalentes para el subsector a nivel de país. La demanda por conocimiento (tecnología) y la distribución de los benefic...

Full description

Autores:
Rincón Meza, E.
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21973
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21973
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Sociología rural y seguridad social - E50
Ganado de carne
Ganado de leche
Investigación oficial
Analisis de costos y beneficios
Precio al por mayor
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_e63050629010be0da99088e7ef02b109
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21973
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Rincón Meza, E.d9468b9e-0e2b-48fc-a65b-0af009699d742018-09-11T23:46:38Z2018-09-11T23:46:38Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/2197313reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa rentabilidad y el proceso de adopción tecnológica en la actividad agropecuaria, se analiza como una función dependiente de la estructura productiva-institucional y de políticas prevalentes para el subsector a nivel de país. La demanda por conocimiento (tecnología) y la distribución de los beneficios que ésta puede generar (comportamiento) están predeterminados por la estructura de producción, las políticas y contexto institucional del subsector. En este documento se examinan los siguientes aspectos: los objetivos generales de la investigación pecuaria, la productividad potencial pecuaria, las ventajas potenciales y costos de la investigación, la distribución de las prebendas al productor, los niveles de privilegios, el flujo de costos y ganancias para el período 1978-1985. Con base al estudio realizado se pudo establecer que las investigaciones hechas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en producción animal, además de definir las posibilidades tecnológicas del país, indican que la disponibilidad actual puede generar beneficios sociales agregados, superiores a las inversiones ejecutadas para el período considerado. Con respecto al comportamiento de la tecnología según condiciones ecológicas y naturaleza de los sistemas de producción, se estableció que las tasas diferenciales en el proceso de adopción y rentabilidad de un paquete tecnológico dado, se explican por razones estructurales de la producción, el mercado y las políticas para el subsector. En el incremento de la oferta de leche y carne, los cálculos de la utilidad social, resultan subestimados, lo cual proviene del supuesto de disponibilidad tecnológica constante para el período estudiado y la no estimación del valor de la producción de subproductos generados por cada una de las especies: leche, carne y pieles, así como la expansión de la industria de los insumos que puede resultar de la incorporación de la tecnología disponibleGanado de carne-Ganadería carne35 p.application/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.Enfermedades de los animales - L73Sociología rural y seguridad social - E50Ganado de carneGanado de lecheInvestigación oficialAnalisis de costos y beneficiosPrecio al por mayorGanadería y especies menoresInformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL20821_13.pdfapplication/pdf935849https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21973/1/20821_13.pdfc8af30682eb3e5713ad0d19c960164fdMD51open accessTHUMBNAIL20821_13.pdf.jpg20821_13.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3679https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21973/2/20821_13.pdf.jpg75422a94207cf004b04604fa62c6238dMD52open access20.500.12324/21973oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/219732021-09-07 10:51:23.017open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.
title Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.
spellingShingle Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.
Enfermedades de los animales - L73
Sociología rural y seguridad social - E50
Ganado de carne
Ganado de leche
Investigación oficial
Analisis de costos y beneficios
Precio al por mayor
Ganadería y especies menores
title_short Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.
title_full Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.
title_fullStr Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.
title_full_unstemmed Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.
title_sort Beneficio social potencial de la investigación en ganado de carne y leche en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Rincón Meza, E.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rincón Meza, E.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de los animales - L73
Sociología rural y seguridad social - E50
topic Enfermedades de los animales - L73
Sociología rural y seguridad social - E50
Ganado de carne
Ganado de leche
Investigación oficial
Analisis de costos y beneficios
Precio al por mayor
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ganado de carne
Ganado de leche
Investigación oficial
Analisis de costos y beneficios
Precio al por mayor
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description La rentabilidad y el proceso de adopción tecnológica en la actividad agropecuaria, se analiza como una función dependiente de la estructura productiva-institucional y de políticas prevalentes para el subsector a nivel de país. La demanda por conocimiento (tecnología) y la distribución de los beneficios que ésta puede generar (comportamiento) están predeterminados por la estructura de producción, las políticas y contexto institucional del subsector. En este documento se examinan los siguientes aspectos: los objetivos generales de la investigación pecuaria, la productividad potencial pecuaria, las ventajas potenciales y costos de la investigación, la distribución de las prebendas al productor, los niveles de privilegios, el flujo de costos y ganancias para el período 1978-1985. Con base al estudio realizado se pudo establecer que las investigaciones hechas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en producción animal, además de definir las posibilidades tecnológicas del país, indican que la disponibilidad actual puede generar beneficios sociales agregados, superiores a las inversiones ejecutadas para el período considerado. Con respecto al comportamiento de la tecnología según condiciones ecológicas y naturaleza de los sistemas de producción, se estableció que las tasas diferenciales en el proceso de adopción y rentabilidad de un paquete tecnológico dado, se explican por razones estructurales de la producción, el mercado y las políticas para el subsector. En el incremento de la oferta de leche y carne, los cálculos de la utilidad social, resultan subestimados, lo cual proviene del supuesto de disponibilidad tecnológica constante para el período estudiado y la no estimación del valor de la producción de subproductos generados por cada una de las especies: leche, carne y pieles, así como la expansión de la industria de los insumos que puede resultar de la incorporación de la tecnología disponible
publishDate 1979
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1979
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:46:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:46:38Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Informe
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/21973
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 13
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/21973
identifier_str_mv 13
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 35 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21973/1/20821_13.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21973/2/20821_13.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8af30682eb3e5713ad0d19c960164fd
75422a94207cf004b04604fa62c6238d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380384462307328