Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.

Se presentan es este trabajo, los resultados de la utilización de franjas de caducifolios como una alternativa tecnológica para suelos afectados por degradación físico-química y biológica, mediante la utilización de modelos de conservación y recuperación de suelos de ladera. El estudio se realizó en...

Full description

Autores:
Pabón Guerrero, Fidel Ángel
García Buitrago, Jesús
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15930
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15930
Palabra clave:
Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36
Química y física del suelo - P33
Conservación de suelos
Cultivo en bandas
Plantas para recuperación del suelo
Nutrientes minerales
Reciclaje
Abonos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas suelo
Rendimiento de cultivos
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_c10dfd08d2525ad7d026e79ddb71a1a7
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15930
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Pabón Guerrero, Fidel Ángel5f501815-5f45-491e-a571-2367667748d1García Buitrago, Jesús6052c95a-ca67-41ca-9094-518c9b5069592018-09-11T19:28:05Z2018-09-11T19:28:05Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12324/1593024379reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe presentan es este trabajo, los resultados de la utilización de franjas de caducifolios como una alternativa tecnológica para suelos afectados por degradación físico-química y biológica, mediante la utilización de modelos de conservación y recuperación de suelos de ladera. El estudio se realizó en la provincia de Pamplona, departamento de Santander en Colombia, en los pisos térmicos frío y parámo, con topografía quebrada fuertemente quebrada en la cual se establecen cultivos limpios de papa, fríjol, maíz y hortalizas, empleando prácticas de preparación del suelo con azadón en sentido de la pendiente. La degradación provocada por estas prácticas hace que el productor tenga que restituir los nutrientes perdidos en el proceso de erosion con altas dosis de fertilizantes que afectan la rentabilidad y competitividad de su explotación. En los tres años de investigación en zonas de ladera, se encontró que el aporte de biomasa tanto de los caducifolios como de los cultivos de cobertura, contribuyen a mejorar las características químicas de los suelos de ladera, con incrementos de hasta el 3 por ciento de materia orgánica, 1.9 ppm de P y 0.6 meq/100g de K. Los rendimientos obtenidos tanto en los cultivos de cobertura como en los de rotación, se tuvieron diferencias significativas. El maíz alcanzó una producción de 1.2 ton, el fríjol 0.8 ton y la papa criolla de 10 ton/ha. Estos rendimientos son superiores a los obtenidos en la zona en forma tradicional, como cultivos limpios. La producción de los caducifólios a los tres años fue de 15.0 ton de manzana, 13.5 ton de ciruela y 16.0 ton de durazno, rendimientos que contribuyen a mejorar las condiciones socioeconómicas de los productoresapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36Química y física del suelo - P33Conservación de suelosCultivo en bandasPlantas para recuperación del sueloNutrientes mineralesReciclajeAbonos orgánicosPropiedades fisicoquímicas sueloRendimiento de cultivosTransversalMemorias del 4o. seminario técnico regionalBucaramanga (Colombia)7379paperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL39895_24379.pdfapplication/pdf511889https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15930/1/39895_24379.pdf39fee026efbe0b8a754e4106e7cbe4aeMD51open accessTHUMBNAIL39895_24379.pdf.jpg39895_24379.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9253https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15930/2/39895_24379.pdf.jpgccd4798560feb5217d86ef9d45715dc8MD52open access20.500.12324/15930oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/159302021-09-08 09:40:05.883open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.
title Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.
spellingShingle Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.
Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36
Química y física del suelo - P33
Conservación de suelos
Cultivo en bandas
Plantas para recuperación del suelo
Nutrientes minerales
Reciclaje
Abonos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas suelo
Rendimiento de cultivos
Transversal
title_short Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.
title_full Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.
title_fullStr Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.
title_full_unstemmed Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.
title_sort Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.
dc.creator.fl_str_mv Pabón Guerrero, Fidel Ángel
García Buitrago, Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pabón Guerrero, Fidel Ángel
García Buitrago, Jesús
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36
Química y física del suelo - P33
topic Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36
Química y física del suelo - P33
Conservación de suelos
Cultivo en bandas
Plantas para recuperación del suelo
Nutrientes minerales
Reciclaje
Abonos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas suelo
Rendimiento de cultivos
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Conservación de suelos
Cultivo en bandas
Plantas para recuperación del suelo
Nutrientes minerales
Reciclaje
Abonos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas suelo
Rendimiento de cultivos
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description Se presentan es este trabajo, los resultados de la utilización de franjas de caducifolios como una alternativa tecnológica para suelos afectados por degradación físico-química y biológica, mediante la utilización de modelos de conservación y recuperación de suelos de ladera. El estudio se realizó en la provincia de Pamplona, departamento de Santander en Colombia, en los pisos térmicos frío y parámo, con topografía quebrada fuertemente quebrada en la cual se establecen cultivos limpios de papa, fríjol, maíz y hortalizas, empleando prácticas de preparación del suelo con azadón en sentido de la pendiente. La degradación provocada por estas prácticas hace que el productor tenga que restituir los nutrientes perdidos en el proceso de erosion con altas dosis de fertilizantes que afectan la rentabilidad y competitividad de su explotación. En los tres años de investigación en zonas de ladera, se encontró que el aporte de biomasa tanto de los caducifolios como de los cultivos de cobertura, contribuyen a mejorar las características químicas de los suelos de ladera, con incrementos de hasta el 3 por ciento de materia orgánica, 1.9 ppm de P y 0.6 meq/100g de K. Los rendimientos obtenidos tanto en los cultivos de cobertura como en los de rotación, se tuvieron diferencias significativas. El maíz alcanzó una producción de 1.2 ton, el fríjol 0.8 ton y la papa criolla de 10 ton/ha. Estos rendimientos son superiores a los obtenidos en la zona en forma tradicional, como cultivos limpios. La producción de los caducifólios a los tres años fue de 15.0 ton de manzana, 13.5 ton de ciruela y 16.0 ton de durazno, rendimientos que contribuyen a mejorar las condiciones socioeconómicas de los productores
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:28:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:28:05Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/15930
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 24379
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/15930
identifier_str_mv 24379
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Memorias del 4o. seminario técnico regional
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 73
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 79
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15930/1/39895_24379.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15930/2/39895_24379.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 39fee026efbe0b8a754e4106e7cbe4ae
ccd4798560feb5217d86ef9d45715dc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380471235117056